Reconocen el programa municipal “Guaymallén Cardioprotegido”

Por iniciativa de la diputada Evelin Pérez (UCR), se desarrolló en la Legislatura un acto de reconocimiento y entrega de diplomas a los responsables y participantes del programa municipal. Esta acción se desarrolla en el municipio desde 2021 y ha sido declarada de interés legislativo bajo la Resolución nº 653/24, autoría de Pérez.

En los fundamentos, la Resolución expresa que “se iniciaron acciones para concretar el Programa Guaymallén Cardioprotegido, en el marco de la promoción de la salud y la prevención de la muerte súbita”; que se constituye en “un apoyo al Servicio de Emergencia Coordinado (911)”.

Los objetivos generales del Programa, explican los fundamentos, consisten en “propiciar la concientización y educación, a través de capacitaciones al personal de diversas instituciones, organizaciones y vecinos de Guaymallén, en maniobras de RCP y uso de DEA; en trabajar en conjunto con entidades científicas a fin de asegurar actualización en la formación continua, asesoramiento y aval científico; y generar redes para el trabajo conjunto con programas, servicios y centros atención de salud (hospitalario) para optimizar la cadena de supervivencia en caso de un evento de muerte súbita”.

Desde el municipio, se realizaron diversas acciones en torno al Programa, entre ellas se destacan la “capacitación de los agentes municipales en el reconocimiento de la persona que padece muerte súbita y su manejo correspondiente (asegurar escena, pedir ayuda, llamar al 911, iniciar maniobras de RCP y realizar las descargas de manera correcta a través del desfibrilador), y la colocación de equipos desfibriladores externos automáticos, contando ya con la instalación en 12 dependencias del Municipio con elevado flujo de personas”.

También se dispuso la “dotación de desfibriladores externos automáticos a las unidades de Tránsito y Accidentología Municipales, a efectos de responder prontamente a las demandas de emergencia del sistema 911, contando con 11 desfibriladores en diferentes unidades; y la realización de Jornadas de Concientización sobre muerte súbita y reanimación cardiopulmonar en distintos puntos del departamento, de manera tal, que inste a la población a formar parte de este tipo de capacitaciones”.

Al abrir el encuentro, la diputada Evelin Pérez manifestó que “esta iniciativa tiene que ver con reconocer no solo un trabajo, sino un compromiso con la salud pública, con la capacitación del personal de salud, con el ejercicio de las herramientas que tienen los municipios para brindar una mejor calidad de vida y una mejor respuesta para todos los vecinos del departamento”.

La legisladora agregó que “es fundamental estar preparados ante situaciones de emergencia y tener personal preparado para hacer uso de esas herramientas. Esa inversión es sustancial y muestra un compromiso que no en todos lados se da y que es digno de ser valorado”.

En tanto, la médica Cecilia Tamarit agradeció la declaración, e indicó que “los sueños pueden ser cumplidos básicamente cuando está la decisión política también de hacerlos”. Relató que “esto fue algo que iniciamos con un solo muñeco (de entrenamiento para hacer RCP)” y que gracias a todos los involucrados en el programa “miles y miles y miles de ciudadanos pueden con sus propias manos ayudar a otra persona. La sobrevida de un paciente que tiene una parada cardíaca con maniobras de RCP básico haciendo las compresiones de manera oportuna, es lo que verdaderamente salva vidas”.

La galena agregó que “nos preparamos, no es algo que deba hacer solamente el médico (técnica RCP), es algo que absolutamente todas las personas debemos estar capacitadas, no es un simple curso”. Sintetizó que “lo más importante es transmitir el conocimiento y educar”.

Asimismo, Mauricio Iglesias, Secretario de Gobierno de Guaymallén, agradeció el reconocimiento y destacó: “Es para todo el equipo que hace posible este programa, pero fundamentalmente creo que hay que reconocer que hay ambientes que dan lugar a este tipo de situaciones, tanto experiencias exitosas como equipos exitosos. Pasa por la capacidad de construir equipos para llevar adelante proyectos, proyectos que tengan claridad, y equipos que estén formados, que estén comprometidos, que estén dispuestos a tomar responsabilidades”.

Agregó finalmente que “es fundamental el liderazgo, el liderazgo político, el liderazgo de gestión, y en eso también tanto el Municipio de Guaymallén como la Dirección de Salud han tenido protagonistas que saben estar a la altura de las circunstancias y creo que hay que destacarlas”.

Cabe destacar, lo que se expresa en los fundamentos referido a este riesgo en la salud, puesto que “en Argentina se producen de 40.000 a 60.000 fallecimientos al año aproximadamente por Muerte Súbita. Una muerte sorpresiva, imprevista en el tiempo, de causa cardíaca. Este evento ocurre cuando la actividad del corazón cesa de manera brusca, ya sea por un ritmo cardiaco irregular e inefectivo, llamado taquicardia ventricular y fibrilación ventricular o cese de la actividad eléctrica como asistolia. El corazón es incapaz de bombear sangre, produciéndose ausencia de actividad cardiaca eficaz, ocasionando falta de oxígeno a nivel cerebral, pérdida de conocimiento y caída brusca de la persona sin respuesta al llamado”.


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704