Pedidos de informe y declaraciones de interés obtuvieron despacho favorable en la comisión de Cultura y Educación

Los integrantes de la comisión de Cultura y Educación, que preside Natalia Vicencio (PJ), se reunieron para dar despacho favorable a diversos expedientes.

Entre ellos la iniciativa de Laura Balsells Miró (PRO), en la cual se solicita al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. proporcione un informe detallado sobre las condiciones de meriendas escolares en la Provincia de Mendoza.

También, el proyecto de Gustavo Perret (PJ) que insta al Poder  Ejecutivo de la provincia, declarar  de interés la participación de músicos y organizadores en “La Cantata Cuyana N°29”, que se realizó el día 2 de Marzo del corriente año, en el departamento de San Rafael, obtuvo despacho favorable.

Asimismo, la  iniciativa de Juan Pablo Gulino (PJ), que  expresa preocupación por la decisión, por parte del gobierno nacional, de no brindar apoyo y financiamiento para el stand oficial de Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt, por primera vez en 62 años. El evento es considerado el más grande en término de participación de las editoriales y autores más importantes del mundo.

Declaración de Interés

Por otra parte, los legisladores se abocaron a dar despacho favorable a una serie de libros de diversos autores.

Por iniciativa de Cecilia Rodríguez (UCR), será declarado de interés el libro “Tejiendo amor y poder. Relatos de  Parto Vaginal después de Cesárea (PVDC)”, de María Gracia Villanueva Sillato.

Según los fundamentos “este libro, es el resultado de un entramado de reciprocidad, dar y recibir, amor al servicio del cuidado de la vida, amor que circula en formato de relatos que cuentan verdades que nadie dice, y que abre sensibilidad a la fuerza de la intimidad. Relatos que trascienden fronteras llegando desde México, Nueva Zelanda y Argentina”.

Así también y por impulso de Emanuel Fugazzotto el libro “Cambalache” del periodista y escritor Maximiliano Salgado. Esta obra se expresa “representa una valiosa contribución a la cultura y al periodismo deportivo de nuestra provincia”.

Salgado, con más de 30 años de experiencia en medios de comunicación, ha plasmado en su obra “una recopilación de historias que conectan al lector con las pasiones populares, especialmente el deporte, a través de relatos que abarcan tanto la esfera local como la universal”.

Por parte José Luis Ramón (CxC), propuso declarar de interés el libro “Estudios sobre el reconocimiento. Perspectivas comparadas entre la teoría crítica y la filosofía latinoamericana”, del autor Dante Ramaglia.

La obra, según se detalló “consiste en una temática que por su radicalidad y amplitud es susceptible de recibir distintos enfoques disciplinarios o transdisciplinarios, se privilegia una perspectiva filosófica para su tratamiento. En especial, se esboza una línea de indagación que supone una filosofía comparada entre la teoría crítica, particularmente la que deriva de expresiones recientes de la Escuela de Frankfurt, y el pensamiento filosófico latinoamericano en sus representantes actuales, tales como son dos figuras centrales que se analizan: Arturo Roig y Enrique Dussel”.

Otra iniciativa de Ramón, busca reconocer, el libro: “Arreglística Cuyana para la Guitarra de Conjunto” escrito por el Prof. Martín Nazareno Castro. La obra como dice en su prefacio, radica en dos tópicos fundamentación y la metodología.

Mencionando que “la fundamentación, se refiere a la necesidad de transmitir la práctica musical propia de una región, en este caso la Región Cuyana, sus procedimientos, cristalizaciones e hibridaciones desarrolladas a lo largo del tiempo”. Y que “la metodología utilizada para ir desglosando e interviniendo estas prácticas musicales inherentes a la arreglista cuyana y sus complejidades”.

 


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704