Se profundizó en el proyecto de creación de un protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género en la Administración Pública

La comisión Especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas, que preside Giuliana Díaz (UCR), revisó el índice que determina los temas a tratar en las reuniones de tablas, decidiendo que algunos expedientes sean girados al archivo por considerarlos extemporáneos, mientras otros continuarán en proceso de debate y resolución.

En esta línea, continuará en estudio  el proyecto de Ley  con media sanción del Senado, de las legisladoras Claudia Najul (UCR) y Mariana Zlovec (UCR)  que tiene por finalidad  prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero (LGBTTTQ+) en todas sus manifestaciones, para lo cual  todo organismo de la Administración Pública Provincial debe disponer de un protocolo de actuación ante situaciones de violencias por motivos de género.

La creación del respectivo Protocolo deberá respetar los principios  de trato digno; acceso integral al   asesoramiento, asistencia y protección de manera gratuita; confidencialidad y respeto  y la privacidad de la persona, resguardando la protección de sus datos personales y excepcionalmente, dando a conocer solo lo indispensable ante un pedido debidamente fundado; celeridad es decir,  en todos los casos de violencia de género se deberá actuar con la celeridad que amerite la gravedad de los mismos.

Asimismo el proyecto de Ley, al referirse a los procedimientos que se llevarán a cabo, establece que cada organismo público deberá regular en su protocolo el procedimiento de asistencia, asesoramiento, acompañamiento, investigación y sanción de los hechos en el caso según corresponda asegurando la perspectiva de género.

En cuanto al área de competencia para el cumplimiento de los fines y objetivos planteados en los respectivos protocolos, cada organismo establecerá un área competente contra la violencia de género, acoso sexual, discriminación por género u orientación sexual

La comisión también decidió continuar con el análisis del proyecto de Resolución de Laura  Balsells Miro (PRO), que crea un Protocolo de Prevención e  Intervención en situaciones de violencia laboral con perspectiva de género en el ámbito de  la Cámara de Diputados de Mendoza.

Finalmente, las integrantes de la comisión, ultimaron detalles del próximo Foro de Red de Efectores que tendrá lugar en la Cámara de Diputados en el mes de marzo con fecha a definir, con el objetivo de intercambiar visiones y conocer las actividades que en cuestiones de género se realizan en cada municipio y organismo provincial.

 

 


Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704