del senador Guillermo Amstutz, la creación de una Pensión Honorífica, denominada “Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur”, de carácter mensual y vitalicio.
El proyecto, que obtuvo sanción del Senado, es analizado por la comisión de LAC para su próximo tratamiento en el recinto de sesiones, razón por la cual los veteranos expusieron su opinión respecto de la necesidad de que obtenga sanción definitiva.
La norma establece que serán plausibles del beneficio los soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas y Seguridad que hayan participado en el conflicto bélico con Gran Bretaña, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, en el denominado Teatro de Operaciones Sur, al sur del Paralelo 42; personal civil de las Fuerzas Armadas que se encontraban cumpliendo funciones en dicho teatro; personal de cuadros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en situación de retiro y aquellos que habiendo participado del conflicto, se hayan dado de baja luego de terminado el mismo y que no perciban ningún beneficio como veteranos de guerra por parte de la fuerza a la que pertenecieron y esta pensión no es compatible con cualquier otra provincial, derivada del mismo conflicto .
En los fundamentos de la norma se destaca que la ley sancionada y promulgada en el 2009 “De Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia”, hace referencia a la implementación de una línea gratuita y accesible, destinada a dar información y brindar asesoramiento sobre los recursos existentes en materia de prevención de la violencia contra las mujeres.
Asimismo, de acuerdo al último informe de feticidios del “Observatorio de Femicidios en Argentina”, elaborado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, en el año 2010 murieron 260 mujeres y niñas en situaciones que pueden ser catalogadas como femicidios.
En tanto, según el Registro de Información de Violencia de Género (R.I.V.G.) de Mendoza, durante el 2011, se registraron 904 casos de personas atendidas por violencia de género en el seno familiar, de los cuales el 95% padece maltrato.
Esta media sanción es el complemento para otras leyes nacionales que están relacionados con este tema como son las normas “Para las Intervenciones de Contracepción Quirúrgica”, la de “aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer” y la del parto humanizado entre otras.
que estén afectados a fines deportivos.
Anteriormente sólo establecía la inembargabilidad e inejecutibilidad de los bienes de clubes de fútbol afiliados a ligas de fútbol de la Provincia y al Consejo Federal de Fútbol Argentino. Con las modificaciones se declararan inembargables e inejecutable los bienes muebles e inmuebles de los clubes deportivos y recreativos, y que sean propiedad de entidades sociales y deportivas sin fines de lucro, que se encuentren inscriptas en la Dirección de Personas Jurídicas y se encuentran afiliados a Ligas, Asociaciones, o Federaciones Provinciales y/o Nacionales debidamente conformadas por organismo competente.
Cabe recordar que la norma establece la eximisión de pago de todos los impuestos provinciales a las entidades comprendidas. Además que los ingresos corrientes de las entidades sólo serán susceptibles de embargos hasta el máximo total del veinte por ciento (20%) de los mismos.
La ley establece que el personal de seguridad deberá tener título secundario o equivalente, conforme las normas que sobre este particular estén establecidas.
Asimismo cabe destacar que quienes ingresaron al Servicio Penitenciario sin tener título polimodal, secundario o su equivalente y que a la fecha no han completado sus estudios, se les ha otorgado por única vez una prórroga para finalizar con el cursado obligatorio de los mismos.
Esta prórroga comprende en cada caso los ciclos lectivos que requieran para finalizar los estudios. En tanto, el personal penitenciario beneficiado con la prórroga no podrá ser confirmado o ascendido hasta tanto finalice los estudios del ciclo polimodal, secundario o equivalente.
eléctrica, a partir del aprovechamiento de la radiación solar; regresó al Senado. La iniciativa pertenece al senador Guillermo Amstutz (UP) y la Cámara de Diputados le realizó un agregado a uno de los artículos, por lo que regresó a la Cámara Alta para su tratamiento.
La iniciativa especifica en su articulado que se creará el “Régimen de Promoción para la investigación, el desarrollo tecnológico, la fabricación local y la instalación de inversores fotovoltaicos duales, para la generación de energía eléctrica y térmica a partir del uso de la radiación solar en la Provincia de Mendoza”.
Establece que la finalidad de la norma es aumentar la producción de la energía eléctrica, diversificando la matriz energética. Además mencionan como objetivos: incrementar el volumen de producción energética local, fomentar la generación de energías limpias con fuentes renovables, reducir el riesgo de contaminación ambiental, incentivar el desarrollo tecnológico industrial local para esta tecnología, entre otros.
entado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se trasfiere a la Dirección General de Escuelas un inmueble en calle Ozamis Nº 700, del Departamento de Maipú.
El mismo cuenta de de 6.400,00 m2, y será destinado al funcionamiento de la Escuela Nº 4-003 “Emilio Civil”, y otro establecimiento que en el futuro la misma establezca.
Cambio en la Composición de Comisiones
El Bloque demócrata propuso el cambio de sus miembros en la composición de algunas Comisiones. Así, el diputado Rómulo Leonardi irá a la Comisión de Salud Pública en lugar de Aníbal Ríos. A su vez Ríos pasará a ocupar el lugar de Juan Riesco en la Comisión de Trasandina, Mercosur, y Cooperación Regional.
Por su parte. Riesco reemplazará a Ríos en al Comisión de Turismo y Deportes.