lugar denominado Colonia Laccarini, en el distrito de las Paredes, en San Rafael.
En el inmueble mencionado se encuentra ubicado el edificio donde funciona la Escuela Nº 1-458 “Legado Pascual Iaccarini”.
Expropiación de inmueble para construir el acceso norte en San Rafael
El proyecto de ley mediante el cual se declaran de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles destinados a realizar la obra apertura del acceso norte; tramo ruta nacional 143- ruta nacional 146, en el departamento de San Rafael, vuelve en segunda revisión al Senado.
El gasto que demande el cumplimiento de la obra, será soportado con recursos provenientes del Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Provincia de Mendoza.
reforma Constitucional, pero además, abordaron otros temas como la reforma política y la autarquía del Poder Judicial.
Según señaló el vicegobernador, durante la reunión se abordaron “doce puntos” sobre los que el oficialismo quiere lograr consenso, que están relacionados con la reforma de la Constitución; consulta popular vinculante; autonomía municipal; reforma del sistema del Poder Judicial; los derechos de los pueblos originarios, la posibilidad de que voten los jóvenes de 16 a 18 años en los municipios, voluntariamente, y “algunos otros temas que tienen que ver con los derechos sociales”.
Respecto de la reforma política, destacó que “nosotros todavía no iniciamos ningún debate interno o no hemos todavía consolidado una postura en cuanto a la reforma política, pero sí creemos que la reforma de la Constitución es un tema fundamental”.
Ciurca, expresó que uno de los aspectos de la reforma constitucional que se tocó es la necesidad de reforma del artículo 65 de la Carta Magna, “que hoy impide que una persona con discapacidad física pueda ser legislador en la provincia de Mendoza. También hemos hablado de la representatividad de cada departamento, con un legislador por departamento”, temas sobre los que se pretende iniciar un “diálogo” con la oposición.
En tanto, Jorge Tanús afirmó que el acuerdo al que arribaron los demócratas con la UCR “no fue parte de esta reunión como no lo fue tampoco en la propuesta inicial que ha hecho el oficialismo con los doce puntos” que se han planteado.
comprendidos en el artículo 2 de la Ley nº 8182 (Regularización de Deudas Hipotecarias inscriptas en Registros de Defensa de la Vivienda Familiar).
Manifiesta la norma, en sus fundamentos, que “se debe otorgar preferencia a la cuestión social y a la protección de la vivienda familiar, permitiendo el acceso a facilidades de pago de los préstamos hipotecarios”.
Asimismo, la iniciativa destaca “la tarea que viene realizando de manera esforzada, incansable, con dedicación y tenacidad, el Movimiento en Defensa de la Vivienda Familiar –MODEVIFA- con el objetivo de lograr una solución definitiva en el tema de los préstamos hipotecarios”.
Por último, se expresa en la ley, que el Poder Ejecutivo podrá tener un tiempo razonable de negociación con las entidades financieras para proponer las soluciones necesarias.
La iniciativa expresa en sus fundamentos que la Ley nº 26432 establece reforma al artículo 4to. de la Ley nº 25080, modificando el concepto de bosque implantado o cultivado, debiendo entenderse por tal “al obtenido mediante siembra o plantación de especies maderables nativas y/o exóticas adaptadas ecológicamente al sitio, con fines principalmente comerciales o industriales, en tierras que, por sus condiciones naturales, ubicación y aptitud, sean susceptibles de forestación o reforestación según lo indicado en el ordenamiento territorial de Bosques Nativos”.
Asimismo, explica que se ordena “prorrogar por diez (10) años más, a contar desde el vencimiento del plazo previsto por la Ley Nº 25080, los plazos previstos”; es decir, se prorroga la vigencia de la obligación del Poder Ejecutivo Nacional de incluir en los proyectos de Presupuesto de la Administración Nacional, durante otros diez (10) años, un monto anual destinado a solventar el apoyo económico no reintegrable asignado a aquellas personas físicas o jurídicas titulares de proyectos comprendidos en el régimen y que poseen una extensión inferior a las quinientas hectáreas (500 ha.) y resulten aprobados por la Autoridad de Aplicación”. Además, se prorrogan en forma expresa y por diez (10) años, a contar desde la promulgación de la Ley Nº 26342, la vigencia de la aplicación de todos los beneficios otorgados por la Ley Nº 25080 a todos aquellos emprendimientos que resulten aprobados.
Barrio Sol y Sierra hasta el puesto La Cieneguita, del Distrito San Vicente del Departamento de Godoy Cruz.
Explica la iniciativa que los terrenos expropiados serán destinados al acceso publico peatonal y vehicular, a través de la ejecución de una calle principal y una futura calle colectora.
Asimismo, establece que “el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Godoy Cruz será sujeto expropiante de conformidad al Decreto Ley Nº 1447/75 y atenderá los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley”.
Taxis
Por otra parte, Diputados dio sanción definitiva a un proyecto de Ley de los diputados Fabián Miranda (PJ) y Juan Gantus (MC) por el cual se establece la modificación del inciso f del artículo nº 1º de la Ley nº 7613/06, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Todos los propietarios de vehículos no habilitados correctamente para el servicio de transportes serán sancionados con la retención del mismo por el término de sesenta (60) días y tasas de tres veces su valor, según lo establece la ley impositiva vigente, en el capítulo referido a las tasas fijadas para la Dirección de Vías y Medios de Transporte.”
Sandez, señaló al respecto que desde la Dirección General de Escuelas se está trabajando a través de distintas acciones, como el desarrollado por los equipos interdisciplinarios en los establecimientos educativos bajo la premisa de la no deserción y la contención del alumno. En ese sentido, la funcionaria comentó que se está avanzando en el perfeccionamiento de los equipos para adecuarlos a las necesidades de las distintas realidades de los departamentos.
Asimismo, explicó que junto a la titular de la DGE, María Inés Abrile de Völlmer, se está recorriendo la provincia con el fin de reunirse con los directores para debatir sobre distintas problemáticas que sufren. Según indicó, está previsto que estas visitas se realicen al menos, tres veces por año.
En estas experiencias los directivos han solicitados diversos cambios, como la modificación de los trimestrales – aplicada recientemente - y la necesidad de perfeccionar las normas de convivencia y asistencia.
Con el fin de mejorar la situación de los docentes, se ha creado una Dirección de Bienestar Docente, tomando los antecedentes en España, donde se ha trabajado sobre “el desgaste docente y/o docente quemado”, pero “haciendo una lectura positiva sobre el mismo, donde el docente no es el problema, sino un componente”, aclaró Sandez .
Esta Dirección trabaja sobre cuatro ejes principales: el acompañamiento en situaciones de crisis, a través del trabajo con los equipos institucionales; el reconocimiento de los docentes, a través de la visibilidad de las prácticas y dedicación de los mismos; el dictado de talleres, y actividades para los docentes para que, por ejemplo, escriban o realicen acciones al aire libre. En este último caso, se está trabajando con los ministerios de Cultura y Turismo, respectivamente.
También se están desarrollando, como una parte de la solución a la problemática, charlas con los padres donde se debaten distintas temáticas como la responsabilidad de los padres y los hijos; estudiantes en la casa; educación sexual; normas de convivencia; bulimia (este punto ha sido tratado en el Gran Mendoza, por pedido de los padres); ayuda de los padres y el televisor en el educación de los jóvenes.