territorio de la Provincia, serán realizadas por el Poder Ejecutivo Provincial de acuerdo con la información que provean los municipios y los organismos específicos de Estado”.
Dentro del articulado se manifiesta que el Ejecutivo podrá gestionar ante el Gobierno Nacional fondos no reintegrables a fin de dar cumplimiento a la atención productiva, social y habitacional. También los ministerios de Desarrollo, Agroindustria, Trabajo y Gobierno deberán elaborar un plan de contingencias en todos los niveles prestacionales.
Asimismo, a partir de la sanción final, se faculta al Poder Ejecutivo a prestar asistencia crediticia o subsidio a los damnificados (operatoria que puede hacerse a través de convenios con los municipios); disponer del traslado de las cuotas vencidas y/o a vencer, por el término de de un año al final del plazo pactado, para aquellos adjudicatarios de viviendas financiadas por el IPV; reasignar partidas necesarias que sean de origen provincial, inclusive el Fondo Solidario Agrícola, debiendo informar a ambas cámaras legislativas; y otorgar financiaciones a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento; entre otras.
Es decir, a los referidos a boleta única, financiamiento de los partidos políticos y desdoblamiento se agregan los expedientes sobre PASOS Provinciales sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que corresponden en distintas épocas a los diputados Raúl Vicchi (UCR-MC) y Jorge Tanús (PJ). Como así también de la diputada Teresa Maza (UCR) sobre reforma política.
La propuesta fue efectuada para su consideración por el diputado Daniel Cassia (Peronismo Federal), con el objeto de debatir todos los proyectos mencionados en la misma sesión. Como consecuencia se determinó la fecha aludida, suspendiendo la sesión del martes 23 próximo como se había acordado en principio.
Representantes de la Agrupación Veteranos de Malvinas, de la Asociación de Excombatientes de Malvinas, de la Fundación Héroes e independientes fueron recibidos en el Salón Azul por el titular del bloque del Frente para la Victoria- Gustavo Arenas-, Nuevo Encuentro – Néstor Piedrafita-, la Unión Cívica Radical – Néstor Parés- y el Partido Demócrata , Aníbal Ríos.
Los legisladores oyeron los reclamos de los excombatientes quienes se oponen a que Diputados convierta en ley una iniciativa que iguala los beneficios de quienes combatieron en las islas con quienes estuvieron movilizados hasta el sur del país, pero no participaron de confrontaciones con el bando enemigo.
La iniciativa enviada por el Senado es actualmente analizada por la comisión de Hacienda y Presupuesto que también recibirá a las agrupaciones de combatientes.
Humanos, Guillermo Elizalde; la Subsecretaria de Familia, Dolores Alfonso y colaboradores de la cartera para analizar el expediente que establece dejar sin efecto el comodato de un terreno otorgado por ley nº 7.709 a la Municipalidad de Tunuyán, y transferirlo a título de donación a la entidad "Fazenda de la Esperança Argentina", entidad que se dedica al abordaje terapéutico en adicciones para jóvenes y adultos.
Al hacer uso de la palabra, el Ministro de Desarrollo Social, Guillermo Elizalde, expresó que “queremos evacuar las dudas de los legisladores con todas las partes involucradas presentes, ya que es muy importante para nosotros el proyecto de Fazenda”. Agregó el funcionario que es de suma necesidad contar con un centro de estas características en la Provincia, ya que los jóvenes con problemas de adicción deben hacerse atender en San Juan o Córdoba, con todo el gasto económico que eso implica para la familia y el destierro que debe sufrir el joven en recuperación.
judiciales afectados por el paro de los empleados judiciales, esto es entre el 18 de mayo y el 6 de julio de 2012 inclusive.
La iniciativa indica que en todos los procesos judiciales en trámite, en que las partes litigantes no hayan tenido a su alcance los medios idóneos para producir actos útiles en los expedientes a consecuencia de la huelga de los empleados judiciales, se tendrá por suspendido el plazo de caducidad de instancia establecido en el Código procesal Civil de Mendoza.
Esta disposición no será aplicable a los expedientes tramitados ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza cualquiera sea su estado procesal.
La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley, iniciativa del senador Daniel Ortiz (UCR), por el cual se instituye como “Fiesta Provincial de la Cereza “, el evento que se realiza en diciembre de cada año, en la localidad de Vista Flores, en el departamento de Tunuyán.
rante la dictadura militar fueron expulsados, suspendidos y cesanteados en la Facutad de Antropología Escolar del Gobierno de Mendoza.
La normativa busca incluir a dichos profesor y alumnos en la ley Provincial Nº 7496, que indemniza a quienes siendo agentes estatales, fueron perseguidos y cesanteados por la dictadura ya que estos vivieron una situación de pérdida y persecución similar.
Se establece además una disculpa a todos los alumnos y docentes que fueran afectados por el cierre de la casa de estudios, pudiendo coordinarse con la Dirección General de Escuelas la entrega de los correspondientes certificados.
También se impone una placa recordatoria de la creación y posterior cierre de la Facultad, en donde funcionó el establecimiento, calle Martínez de Rozas 800 de Ciudad.
indirectas de delitos violentos (Ley 7.841).
En la media sanción se establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Seguridad de la Provincia, quien designará la Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delitos y sus funcionarios, en donde se tramitarán las solicitudes de asistencia.
Las solicitudes serán resueltas por la Comisión de Otorgamiento. La misma se integrará por un funcionario en representación de cada uno de los Ministerios de Seguridad, de Desarrollo Social y Derechos Humanos, de Salud, de Hacienda y Finanzas y de Trabajo, Gobierno y Justicia.
Las solicitudes de asistencias podrán ser presentadas por el interesado o por su representante ante el Ministerio de Seguridad, ante los Fiscales intervinientes en el expediente en el que se investiga el hecho, ante los Jueces de Paz del lugar en que se cometió el hecho, o del domicilio de la víctima; o ante la repartición policial de la jurisdicción que corresponda al domicilio del interesado. Deberán contener como mínimo los siguientes requisitos: órgano o dependencia a la que se dirige, nombre y apellido, domicilio del interesado y en su caso, de la persona que lo represente; hechos, razones y solicitud y lugar, fecha y firma.
Caja de Previsión de Profesionales del Arte de Curar.
Los cambios previstos, permitirían el funcionamiento real y el logro de un instrumento legal que evite la vía judicial, para que todos los profesionales que correspondan se afilien, y aquellos afiliados que presentan una situación de morosidad, cumplan con la ley.
En estas circunstancias, no se les reclamará la deuda que tienen pendiente, pero les corresponderá en el futuro, el porcentaje proporcional a sus aportes para su haber jubilatorio futuro.
El proyecto prevé modificar el artículo 4º, relacionado a todos los profesionales que quedan comprendidos en el régimen; el artículo 15º, sobre los requisitos indispensables para ser miembro del Directorio, y el 25º, que hace referencia a los afiliados que no abonen durante dos meses el aporte.
Asimismo, se busca modificar el artículo 30º, referido a las prestaciones que brinda la Caja; el 32º, sobre los jubilados por jubilación ordinaria; el 37º, relacionado con el beneficio jubilatorio por invalidez, y el 45º, que establece disposiciones sobre el haber de la pensión y su equivalencia al 80% del haber jubilatorio que gozaba o le hubiera correspondido percibir al causante o del beneficio parcial por cumplimiento de edad jubilatoria del cual gozaba el causante.
la Nación, que establece la creación de un Registro de Productos Domisanitarios.
Dichos productos están compuestos por sustancias peligrosas, pero se encuentran habitualmente en los hogares y son de uso corriente.
Entre los más comunes, se encuentran la lavandina, el detergente, distintos tipos de desinfectantes y agentes de limpieza.
La norma aprobada señala como organismo de aplicación de esta ley a la Dirección de Higiene de Alimentos, dependiente del Ministerio de Salud.