En primer término, el director de la OSEP explicó que el presupuesto vigente contempla recursos por 509 millones de pesos; que el efectivamente ejecutado a diciembre de este año fue de 596 millones y que para 2011, han pautado recursos del orden de los 642 millones de pesos.
Están contemplados, según indicó el funcionario, los acuerdos paritarios alcanzados tanto con ATSA como con Ampros, que implica la incorporación a planta de 250 personas, que involucran un costo de 25 millones de pesos para planta permanente y otros 8 millones para temporarios; más el ítem de antigüedad y el de promoción automática.
En Bienes Corrientes, el gasto promedio mensual es de 3,5 millones de pesos, que se mantendría en 2011, mientas que en materia de Servicios, estiman más erogaciones en concepto de medicamentos y atención en el primer y segundo nivel, del orden del 8% promedio, que equivaldría a unos 15 millones de pesos.
En Locaciones de Servicio no habría cambios, y en Bienes de Capital se produciría una disminución del 30 por ciento, básicamente porque durante el año se han adquirido elementos – como es el caso de un tomógrafo – y no sería necesaria una nueva erogación en este sentido.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se establece la Ley de Avalúo para el ejercicio 2011.
El avalúo fiscal que corresponde a cada inmueble es el resultante del valor del terreno y de las mejoras. En tanto la Dirección Provincial de Catastro, determinará los avalúos fiscales de las parcelas de la Provincia.
El diputado Raúl Rodríguez (PJ) presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto fue el miembro informante quién sostuvo que “el natural crecimiento de las zonas urbanas y la elevada tasa de clandestinidad observada en el desarrollo de las mejoras sobre las parcelas, exigen de la Dirección Provincial de Catastro el proceso de acciones necesarias para la oportuna y adecuada registración de las novedades”.
Asimismo indicó Rodríguez que “las modificaciones contempladas en la propuesta de la Ley de Avalúo para el año 2011, incrementa el valor unitario de la construcción en un 20%, siendo ahora dichos valores de $332 por metro cuadrado y $277 por metro cuadrado respectivamente, según las valuaciones fiscales del ejercicio anterior superen o no los $300.000”.
Además se unifican y redondean los valores unitarios de tierra urbana de manera tal de tener un conjunto homogéneo de valores que no superan los 30 grupos distintos, con el objeto de normalizar los valores de la tierra provocando avalúos fiscales similares para zonas de idénticas características.
La Cámara de Diputados envió en segunda revisión a Senadores una iniciativa que regula la institución de la mediación como procedimiento para solucionar conflictos interpersonales.
La iniciativa establece instituir en todo el ámbito de la Provincia de Mendoza y declarar de interés público provincial la capacitación, utilización, promoción, difusión y desarrollo de la mediación, como método no adversarial de resolución de conflictos.
Cabe destacar que en la norma se explica que se entiende por mediación al “procedimiento extrajudicial de gestión, administración y/o resolución de conflictos que propugna la autocomposición de los intereses particulares y que, mediante la intervención de profesionales especializados sin capacidad de decisión sobre la disputa, asiste a los actores del mismo, facilitando la comunicación y promoviendo el diálogo y la negociación directa entre ellos”.
Dentro del articulado de la norma, se explica que el proceso de mediación deberá asegurar “la imparcialidad y la equidistancia del mediador respecto de las partes; la confidencialidad del proceso; la voluntariedad, para las partes y los mediadores; la comunicación directa entre las partes; la composición de intereses en forma satisfactoria para ambas partes; y el consentimiento informado”. A su vez, el procedimiento de mediación tendrá carácter confidencial.
Sirvieron para el correo del Virreinato del río de la Plata y están
ubicadas en la Cordillera de Mendoza.
Diputados le dio sanción inicial a una iniciativa que instituye como
Vías Panorámicas a las “Casuchas del Rey”.
El proyecto es de autoría de la diputada justicialista con mandato
cumplido Cristina Pérez e incluye las Casuchas de Las Cuevas, la
Casucha del Paramillo (ambas en Villa Las Cuevas) y la Casucha de Los
Puquios, en Punta de Vacas.
El proyecto establece que la Secretaría de Ambiente desarrollará un
plan para la preservación de la Vía Panorámica.
En mayo, por iniciativa de Pérez, diputados había aprobado la creación
de una Comisión Interdisciplinaria y Multisectorial con los objetivos
de recopilar estudios realizados sobre las Casuchas del Rey y
establecer competencias en lo referente al cuidado, manejo y
conservación entre la Nación, Provincia y los Departamentos en donde
se ubican.
revisión al Senado, de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por la diputada Silvia Cardozo (PJ), por el cual se establece que el Consejo de la Magistratura proponga al Poder Ejecutivo, para su designación con acuerdo del Senado Provincial, a los titulares de los Juzgados de Paz Letrados.
En el articulado de la norma se establece que “el Consejo de la Magistratura propondrá al Poder Ejecutivo, para su designación con acuerdo del Honorable Senado (en cumplimiento del artículo 150 de la Constitución Provincial) y su transformación en Juzgados de Paz Letrados, a los titulares efectivos de los Juzgados de Paz de Las Heras, Uspallata, Villa Nueva, Chacras de Coria, Rodeo de la Cruz, Fray Luis Beltrán, Lavalle, Costa de Araujo, Santa Rosa, La Dormida, Las Catitas, Palmira, Junín, La Paz, Tupungato, San Carlos, La Consulta, Real del Padre, Monte Comán, Bowen y Villa Atuel.”
integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Raúl Rodríguez (PJ), recibieron a Adrián Cerroni, Ministro de Hacienda y colaboradores de la cartera para realizar la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2011.
La pauta exhibida indicó que son casi 10 mil millones de pesos lo previsto para el año próximo, con la previsión de un índice inflacionario cercano al 13,5% y una cotización de la moneda norteamericana de 4 pesos con 15 centavos.
Cerroni explicó que “se ha realizado un proyecto de Presupuesto con déficit para poder cuadrar los números. Debido a las urgencias que se tiene de asumir gastos que se han incrementado como el subsidio al transporte, gastos obligatorios como la aplicación plena de la Ley 8.127 en la que se consignan los aumentos de coparticipación para los municipios (300 millones de pesos) y la suba correspondiente al personal luego del aumento de 2010, que impacta en el próximo ejercicio, junto a las necesidades mínimas de los Ministerios y erogaciones más pequeñas” dan como resultado éste proyecto.
En el material audiovisual presentado por el funcionario se explica que de los 9.961 millones con 40 centavos, 9.506 millones con 75 centavos corresponden a Recursos Corrientes; 3.876 con 33 centavos son de origen provincial; 2.474 con 56 centavos de origen tributario; 1.401 con 42 centavos son No Tributarios; 5.630 con 42 centavos provienen de la Nación y 454 millones con 71 centavos corresponden a recursos de capital.
el análisis de los proyectos de leyes de Avalúo e Impositiva.
En primera instancia, los legisladores observaron artículo por artículo el proyecto de Avalúo, que hace referencia al valor unitario de la tierra y que da pie para el cálculo del Impuesto Inmobiliario.
Si bien quedan algunos puntos por definir, que serán estudiados por cada uno de los bloques, se avanzó por ejemplo, en los coeficientes que determinan la especificidad de la construcción, y que está dado en función del destino constructivo que tiene la parcela.
Viviendas, oficinas, tinglados y galpones, quedaron en un punto; Bancos y Entidades Financieras, así como supermercados e hipermercados, en 1,25; se modifica el coeficiente aplicado a Shopings y Mall, que en el proyecto original tenía previsto un punto y pasará a ser de 1.25, quedando por definir el concepto de Mercados, cuyo coeficiente es de 1 punto. Los hoteles, albergues, moteles y estaciones de servicio, quedan definidos en 1,08.
recibió al Ministro de Producción, Tecnología e Innovación, Raúl Mercau, para tratar temas referentes a la Lucha Antigranizo correspondiente a temporadas pasadas y la actual.
Acompañaron al funcionario, el Subsecretario de Programación Agroalimentaria, Raúl Millán; el asesor jurídico del Ministerio y 2 de los pilotos asignados a las naves para la siembra de posibles tormentas graniceras.
El encuentro se centró en la posibilidad de que los legisladores despejen dudas respecto al trabajo del Ministerio llevado a cabo en la Lucha Antigranizo de temporadas pasadas y la actual, ya que varios de ellos se preocuparon por la falta de algunos insumos, el estado de los aviones, radares y demás cuestiones inherentes al trabajo.
Mercau comenzó la exposición disculpándose por no asistir a reuniones anteriores, en principio por encontrarse fuera del país en una misión comercial y posteriormente por encontrase en Buenos Aires, justamente trabajando en temas relacionados a la manutención de los aviones destinados a la Lucha Antigranizo. Agregó “estamos dispuestos a dar toda la información que haga falta”.
el mismo.
Presidió el titular de la Comisión, Raúl Rodríguez, acompañado por diputados de todos los bloques y asistieron los directores de Rentas y de Catastro, Rodolfo Quiroga y Juan Carlos Varela.
La presentación de este instrumento la realizó el ministro de Hacienda, Adrián Cerroni; posteriormente tuvo lugar un encuentro para iniciar el tratamiento de Avalúos durante el cual se presentaron inquietudes por parte de los legisladores. En esta ocasión se distribuyó un comparativo entre el 2010 y el próximo año y continuaron solicitando mayor información sobre diversos temas, que se podrán a consideración de todos los bloques, que serán remitidos por los organismos mencionados.
Se comprometieron a cerrar este proyecto en una reunión que tendrá lugar el lunes 13, durante la cual se pondrán a consideración observaciones y aportes, para darle tratamiento definitivo en esta Cámara el miércoles 15.