General de Rentas, Rodolfo Quiroga, quien explicó el plan diseñado para el próximo año, para combatir la evasión.
El denominado "Plan antievasión y gestión de cobro", tiene como objetivo no sólo limitar la evasión, sino además, reducir la morosidad y restablecer la equidad tributaria.
En ese sentido, la planificación fue realizada en base a un enfoque recaudatorio para favorecer el cumplimiento tributario mejorando los servicios al contribuyente; promover la cultura y concientización tributaria; combatir la evasión y la morosidad mediante la generación de un mayor riesgo subjetivo y acciones que induzcan al cumplimiento y establecer políticas de premios y castigos para los contribuyentes.
A tales fines, se diseñaron una serie de acciones, entre las que se encuentran la determinación de un nuevo padrón de grandes contribuyentes. Quiroga indicó que ya ha sido confeccionado y que cuenta con un registro de 3389 grandes contribuyentes, con sus facetas económicas y áreas patrimoniales.
uevo sistema informático que se está implementando en la DGE. Se habló sobre tres temas importantes para el mejoramiento de la calidad educativa. En principio la ayuda que se le brinda a los niños, el sistema de liquidaciones de sueldos y el ausentismo.
La presidenta de la Comisión Florinda Seoane, estaba acompañada por sus pares Silvia Ramos, Teresa Maza, Daniel Dimartino y Alberto Recabarren. Junto al director de Administración de la DGE. Carlos González, y director de Asuntos Jurídicos, Miguel Sottile.
El funcionario se refirió a la liquidación de sueldos, a partir de 2006 se cambió el sistema de trabajo y se perdió todo lo anterior, el nuevo sistema agrupa todos los ítems. Aseguró que “con este nuevo sistema se trata que el docente pueda hacer todos los trámites desde su casa”. Aclarando que “se está recuperando todo lo perdido del 2006 para atrás”.
de Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud quienes manifestaron sus propuestas para terminar con las medidas de fuerza que han tomado.
Según Raquel Blas, de ATE, “necesitamos una convocatoria a paritarias donde el Gobierno traiga en la primera reunión la contrapropuesta salarial” e informó que “hemos pedido un piso de 35 por ciento” de aumento.
Blas adelantó también que ATE y AMPROS pretenden negociar en conjunto en las paritarias.
Desde AMPROS, Isabel del Pópolo manifestó que “el 15 por ciento (que recibieran de aumento anteriormente) ha sido más que superado por la inflación” y por eso exigen este nuevo aumento.
Además, desde los gremios esperan que el Ejecutivo “haga el mejor ofrecimiento que pueda” para que el sistema sanitario vuelva a la normalidad.
Del Pópolo y Blas, coincidieron en pedir que “devuelvan los días de paro” y también exigieron un “bono de emergencia” de mil pesos por única vez como habría ocurrido en otras provincias, según afirmaron. “Otros gobernadores han hecho un decreto por única vez y para todos los trabajadores igual”, dijo la representante de ATE.
de la Provincia, Carlos Quiroga Nanclares y colaboradores de gobierno para analizar el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo que plantea la incorporación de artículos a la Ley 7.493 sobre el Régimen Penitenciario.
La iniciativa establece la incorporación del artículo 24 bis a la Ley 7.493 sobre el ingreso de aspirantes al servicio penitenciario. En él se explica que “podrán ingresar sin tener título de ciclo polimodal, secundario o equivalente”. Agrega que “los aspirantes que hubieren ingresado sin tener título de ciclo polimodal, secundario o equivalente, deberán realizar el cursado obligatorio de dichos estudios. No pudiendo dicho término exceder de treinta y seis (36) meses desde el inicio del ciclo lectivo inmediato posterior al nombramiento. Vencido dicho plazo sin que se hubiera cumplimentado la acreditación del titulo del ciclo polimodal, secundario o equivalente, el agente penitenciario cesará en sus funciones”.
lón de los Pasos Perdidos, por su labor social en la “Radio Pizarrón”, medio comunitario/escolar que dirigen desde el año 2007. Quien impulsó la iniciativa fue la diputada Sonia Carmona (PJ). También asistió la diputada Silvia Ramos (EP).
La “Radio Pizarrón” de El Algarrobal, Las Heras, está dirigida e impulsada por la escuela 1 – 045 Olimpia Di Chiara, lugar donde esta emplazada la radio. Estuvieron presentes la directora de la escuela, Mónica Coz, alumnos y profesores, como Alejandro Vicchi, funcionario de la DINAF y encargado del área técnica de la radio y la profesora Marisa Pena, quien lleva a cabo los contenidos.
La diputada Carmona manifestó estar muy orgullosa porque “son parte de mi departamento, Las Heras”. Puso acento sobre poner en valor estas acciones que son importantes. “Las Heras está estigmatizada por la violencia, la droga y esta es una señal de que también hay algo más de lo que muestran los medios y que en el departamento se hacen grandes cosas” manifestó la diputada. También revalorizó a la juventud y a la niñez en el importante papel que tienen para la construcción del futuro.
n el Salón Azul de Diputados. Presidió el acto el diputado Daniel Dimartino (UCR), en compañía del decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo, Roberto Vallés.
El diputado manifestó “es un orgullo para mi y para la Provincia ser representado por estos jóvenes”. Agregó “hoy en día se habla mal de los jóvenes, por eso tenemos que destacar a aquellos que se esfuerzan y hacen algo por ellos mismos y la Provincia”.
Así también, el decano de la U N Cuyo, dio su agradecimiento, felicitó a los estudiantes por el esfuerzo adicional, y se sintió complacido porque “en el ambiente político se destaquen estos logros intelectuales”.
Los alumnos destacados son: Graciana Lourdes Galiana, Gerardo Antonio Castorino Grandía, Romina Antonella Ruggieri, Javier Francisco Martín Maestri, Verónica Gomez Zaballa, Juan Francisco Estévez; quienes agradecieron a la Universidad, al diputado Dimartino y a sus familiares.
zación de FAVIM se puso en marcha el programa creado por ley denominado Parlamento Estudiantil de la Provincia de Mendoza. Tiene por objeto promover en los alumnos del nivel medio, de las escuelas públicas y privadas, prácticas democráticas y republicanas que fomenten la participación ciudadana en un marco de tolerancia, respeto y búsqueda de consensos.
Esta iniciativa legislativa corresponde proyectos en tal sentido de autoría de Fabián Miranda (PJ) y de Raúl Vicchi (UCR) Está pendiente la reglamentación correspondiente por parte del Poder Ejecutivo, que determinará las condiciones, requisitos y procedimientos para su conformación y funcionamiento.
y al presidente de Polo TIC, Francisco Bravo, quienes presentaron ante los legisladores el proyecto de creación del Parque Tecnológico.
La propuesta fue trabajada en forma conjunta entre el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) – que preside Espina - y el Polo TIC Mendoza, y tiene como finalidad insertar la provincia en la sociedad de la información y el conocimiento.
Según explicó Bravo, “no es un proyecto para un sector determinado, sino para la transformación de la sociedad de Mendoza en todo sentido” teniendo en cuenta “los cambios de paradigma” que vive la humanidad en materia de “revolución digital y la revolución de la Nanotecnología”.
El proyecto apunta al sector del software, servicios informáticos, hardware, telecomunicaciones y electrónica industrial, y se ubicaría en un predio de 3,6 hectáreas en la localidad de San Francisco del Monte, Godoy Cruz, pegado al denominado Puerto Seco.
desea instituir el 18 de diciembre como el “Día del Murguero”, en homenaje “al trágico fallecimiento de Sergio Daniel Gómez, Daniel Ojeda y Pablo Gonzalez, niños y jóvenes, integrantes de grupos murgueros del Barrio La Gloria”.
Entre los fundamentos de la iniciativa se expresa que en ocasión de realizar el acto de fin de curso de 1999 en la Escuela Hipólito Vieytes de Rivadavia, las agrupaciones murgueras “Hijos del Sol”, “Herederos de la Gloria” y “Los Gloriosos Intocables” participarían como número de cierre del festejo comunitario. A la espera de hacer su ingreso “un automóvil a toda velocidad embistió al grupo de murgueros. Murieron de forma instantánea Daniel Ojeda (Cofla) y Sergio Daniel Gómez (Gamuza) (…) también falleció el acompañante del automovilista y más de una docena de chicos recibieron heridas”. El 24 de diciembre de ese año fallecería también Pablo Gonzalez después de una agonía de 6 días.
Natural Comprimido (GNC) deberán tener disponible al menos una silla de ruedas, para aquellos usuarios y consumidores con movilidad reducida que tengan que descender del vehículo al momento de la carga de dicho combustible.
Se expresa en los fundamentos de la iniciativa que “debido a disposiciones emanadas del Enargas (Ente Nacional Regulador de Gas) que por el decreto 2407/83, obliga a los usuarios a descender de sus vehículos para la respectiva carga de gas” es necesario contar con éstas sillas.
Continúa la fundamentación explicando que “la falta de accesibilidad de los entornos, productos y servicios, constituye sin dudas una forma sutil pero eficaz de discriminación, pues genera una desventaja cierta a las personas con discapacidad, en relación con aquellas que no lo son, por eso la equidad genera resultados positivos, vela por la inclusión y rechaza las asimetrías e injusticias”.
s que están definiendo la situación de los trabajadores de la Salud. Mañana a las 8.30 irá a Casa de Gobierno.
La comisión de Salud de Diputados se reunió con representantes de AMPROS y ATE para escuchar sus propuestas y reclamos con el objetivo de “acercar las partes”, según definió el presidente de la comisión, Alberto Recabarren (PJ).
Para el diputado, la comisión que el preside puede “ayudar a la solución” y por eso mañana se reunirá con el ministro de Salud Juan Carlos Behler para oír la posición del Ejecutivo y ayudar a encontrar una salida consensuada entre las partes.
“Queremos ver de qué manera podemos interceder para que esto se destrabe y se beneficie a la población”, dijo Recabarren.
texto del Presupuesto provincial de manera tal de asegurar los recursos para su puesta en marcha el año próximo, según acordó la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que preside Raúl Rodríguez (PJ).
La comisión, se reunió hoy con el subsecretario de Programación Agroalimentaria, Raúl Millán, quien explicó los pormenores de un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para que se lo autorice a contraer un empréstito por 681.840 dólares, en el marco del Convenio de Préstamo firmado entre la Nación y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA -, celebrado en octubre de 2008 para implementar el PRODEAR.
Según explicó Millán, en el NEA y NOA, a través de este Fondo, ya se han invertido 11 millones de dólares y la intención es avanzar desde la provincia para lograr que por primera vez, ser incluida el próximo año.
Los tres componentes que lo forman son: ANR (Aportes No Reintegrables) por 800 mil dólares; Endeudamiento, por 1,2 millones de dólares y una Contraparte por 1,2 millones de dólares.
mpleados de Comercio, Guillermo Pereyra, pidió la intervención de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados, en torno a un caso de violencia laboral contra un empleado de la firma Átomo Supermercados, tras ser elegido delegado gremial.
Para ello, la comisión recibió a Pereyra, así como a representantes y empleados de la empresa y delegados gremiales de otras cadenas de supermercados quienes brindaron su versión en torno al hecho denunciado.
Según la denuncia, el 17 de noviembre, tras la elección de delegado gremial en Átomo Sportman – ubicado en calle Paso de los Andes de Godoy Cruz -, y comunicada la designación de Fernando Rivera como tal, al joven se le adjudica un faltante de caja de cien pesos y con esa excusa, se lo lleva al vestuario para empleados, se lo obliga a desvestirse y en ese momento una persona de seguridad tira al piso un billete por ese monto.
El diputado justicialista Rogelio Gil, presidente de la comisión de Trasandina, Mercosur y Cooperación Regional de la Cámara de Diputados, presentó un informe preliminar indiciario de las temáticas tratadas, junto al material recopilado en el desarrollo de la reunión.
En el escrito se establecen punto por punto los tópicos trabajados y los avances en acuerdos alcanzados en el encuentro. En este sentido, se fundamentan los informes de la Presidencia de la COPA (Confederación Parlamentaria) de agosto de 2009 a noviembre de 2010; de las actividades de la Secretaria Ejecutiva de ese órgano; de la Revista de Informe de actividades 2008-2010 de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas y del material del Grupo Latinoamericano y del Caribe Unión Parlamentaria (GRULAC) “Construyendo Concensos” – GRULAC en perspectiva.
del Centro de Estudios del Cobre y la Minería del vecino país.
La conferencia se pronunció en el Salón Azul de la Cámara Baja, organizada por el presidente de Diputados, Jorge Tanús, y los senadores Alejandra Maradona, titular de la Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, y sus pares José Ortigala y Héctor Gómez. Asistieron legisladores de ambas Cámaras; la directora de Minería de la Provincia, Adriana Blessa e integrantes del Consejo Latinoamericano de Estudiosos de Derecho Internacional y Comparado.
Manifestó Lagos que su aporte se presenta desde la larga experiencia que tiene Chile respecto de la minería, desde hacen muchos años y se extiende a lo largo y ancho de toda su geografía. Es la actividad que más ha contribuido al desarrollo económico del país y han podido convivir en armonía las grandes empresas, la gente y el ambiente.