Jorge Tanús.
Tras un extenso debate durante el cual fijaron posición respecto del tema los distintos bloques, el titular del radicalismo, Alejandro Molero, informó que su bloque aceptaba las disculpas formuladas por Tanús y acompañaba la moción del presidente del PJ, Carlos Bianchinelli, girando al archivo el expediente correspondiente.
Comenzó la sesión con la lectura de la nota presentada por Tanús mediante la cual pedía disculpas a Infante y al bloque radical por un episodio sucedido la semana pasada. La misma se hizo extensiva, oportunamente, a todos los miembros del Cuerpo y, a través de los medios de comunicación, a toda la comunidad.
Seguidamente se inició el debate con la exposición de Infante respecto de hechos sucedidos en la última sesión, cuando durante un cuarto intermedio el legislador se sintió ofendido por Tanús. Por esta razón presentó un pedido de cuestión de privilegio para que fuera derivado a la Comisión de Derechos y Garantías y tuviera el tratamiento adecuado.
del titular de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Buscan crear una ley provincial.
La comisión de Salud de la Cámara Baja recibió al director de Discapacidad de Mendoza, Alejandro Ontivero, para tratar distintos aspectos referidos a la mejora de las posibilidades de las personas con discapacidad.
Según explicó Alberto Recabarren, presidente de la comisión, la idea de la reunión era hacer un “análisis global del tema” y obtener conclusiones que sirvan como aportes para un ley provincial que “está por presentar el poder Ejecutivo conjuntamente con OSEP y con otras instituciones”.
Pero además, tanto el director de Discapacidad, como el titular de la comisión de Salud desestimaron la posibilidad de adherir a la ley nacional como han hecho otras provincias.
“Adherir a la ley nacional crearía defasajes en los costos” que afronta Mendoza opinó Recabarren y agregó que “es impracticable adherir a una ley nacional que maneja montos muy diferentes a los de la Provincia y con los que se desfinanciaría cualquier Estado o cualquier obra social provincial como puede ser OSEP”.
Diputados, que preside Rogelio Gil (PJ), recibió a una delegación de legisladores colombianos que se encuentran en Mendoza para promover la mutua colaboración entre las escuelas de Gobierno del departamento de Antioquia y la provincia, así como el fomento de los intercambios comerciales y culturales entre ambos estados.
El director Ejecutivo de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, John Cardona Arteaga, indicó que esa localidad colombiana y Mendoza “están estrechando relaciones” y que “la percepción política y pública (que tiene la provincia), se acerca mucho al ideal que nos proponemos”.
Añadió que todo lo relacionado con las políticas y gestión pública tienen que ser acompañadas permanentemente desde la Universidad con el Gobierno, y resaltó desde ese punto de vista, la visión de la Universidad Nacional de Cuyo y del Gobierno de Celso Jaque, en cuanto al interés por esa “ligazón” entre esa casa de altos estudios y las esferas de Gobierno.
“Gobernar es poblar”, del doctor Abel Albino, y realizó la presentación de esta obra en el salón de los Pasos Perdidos. Se reconoció también la destacada trayectoria del profesional a favor de la salud integral de los niños.
La iniciativa fue presentada por la diputada Silvia Ramos (Eje Peronista) y el homenaje recibió la adhesión del gobernador de la Provincia, Celso Jaque, y del presidente de la Cámara Baja, Jorge Tanús.
La legisladora tuvo a su cargo la presentación del acto, destacando la trayectoria y compromiso con la comunidad del homenajeado. Consideró al Parlamento el ámbito propicio para la participación de los ciudadanos en esta evento, porque es el lugar de toma de decisiones políticas que beneficien a la gente.
Ponderó la lucha del médico en pos de defender el derecho a la vida como un bien irrestricto, que no se negocia, y que ha sido plasmado en la obra mencionada donde se propone un camino de convicciones. El libro interpela y convoca, ya cuenta con una segunda edición y ha sido presentado en otras provincias argentinas.
lavallina por iniciativa de la diputada Rosa Lemos (Con Fe).
La Cámara de Diputados mendocina reconoció al club Unión Jocolí de Lavalle que el 17 de agosto cumplió 31 años de existencia.
La diputada Rosa Lemos fue la impulsora del reconocimiento y destacó la labor social de integración que la entidad realiza.
“Es gente que ha hecho el club a pulmón” dijo la diputada y agregó que Unión Jocolí contiene a 80 niños y brinda espacio tanto a los jóvenes como a personas de la tercera edad de la zona.
Además, las actividades del club se realizan sin fines de lucro y “ni siquiera se cobra cuota social” explicó la diputada.
Aún así la institución ha crecido e base a la recaudación que logra con eventos donde participa la comunidad.
el proyecto artístico plástico “Memorias de Alpatacal”, una muestra itinerante compuestas por 53 obras en óleos, acuarelas, dibujos, fotomontajes, objetos de arte y técnicas mixtas relacionados con la tragedia ferroviaria de Alpatacal del 7 de julio de 1927.
Las obras recuerdan el hecho en el que perdieron la vida cadetes chilenos y ferroviarios argentinos, al chocar de frente el tren especial con el tren internacional, que conducía a la delegación vecina al desfile por los festejos del 9 de julio, nuestra independencia, en Buenos Aires.
El diputado Rogelio Gil (PJ), presidente de la comisión de Trasandina, Mercosur y Cooperación Regional manifestó que tanto argentinos como chilenos “debemos honrar el hecho de ser hermanos de sangre” y expresar nuestros mejores deseos para el Bicentenario chileno. Gil destacó, también, en los fundamentos de la iniciativa que “si creemos que debemos recordar para reconocer nuestra historia, que mejor hacerlo a través de ésta muestra artística propuesta”.
isis y tratamiento legislativo del Presupuesto Público Provincial”, que se dictará en la Cámara de Diputados. Está destinado a los legisladores, secretarios y asesores lo dictarán docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Las inscripciones están abiertas a partir del próximo lunes, en la oficina de Protocolo (Salón Azul), de 9 a 12, ya que el curso comienza el viernes 24.
El acto estuvo presidido por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Jorge López, el Director de Extensión Universitaria Raúl Parodi, y los diputados Aldo Vinci (PD) y Roberto Blanco (Unidad Popular-Peronismo Federal).
el Concurso “Mendoza hacia el Bicentenario 2010-2016” que tiene por objetivo principal “se presenten propuestas para concretar soluciones alternativas o innovadoras a problemas locales”. El concurso ha sido declarado de interés por la Dirección General de Escuelas y se recorrerán todos los departamentos de la Provincia promocionando la participación. Arenas confirmó también que se “solicitará adhesión a los municipios”.
En este sentido, y por la amplia convocatoria, se creará, en el ámbito de la biblioteca de la Legislatura, “un banco de ideas y proyectos generados por la misma comunidad” ya que con ello se estimulará la creatividad de los participantes.
La idea a concretar es que se desarrolle este concurso una vez por año hasta el 2016, momento en el que se conmemorará el Bicentenario de la Independencia de nuestro país.
plantear supuestas irregularidades en la justicia de menores del departamento sureño y de organismos estatales vinculados a la niñez, por las cuales se sienten seriamente perjudicados.
Denunciaron falencias tales como “uso de influencias y pedido de favores sexuales y de dinero” por parte de funcionarios judiciales. Y uno de los hombres dijo que “La Justicia me destruyó moral, afectiva y económicamente”.
Luego de escuchar distintos casos, el presidente de Derechos y Garantías, Ricardo Puga, aseguró que “esta comisión se ha involucrado en todos los temas que tienen que ver con la familia, porque resguardamos los derechos de los niños, por sobre los intereses propios de los papás y las mamás”. Y agregó. “La intervención de la comisión en este tema no va a violentar a otros poderes, pero sí va a defender a los niños y niñas y, por esto, siento la necesidad de que hablemos con la Suprema Corte de Justicia para tener una información acabada de lo que piensa al respecto”.
Decreto 1737/10 y su rectificatorio 1767/10, por el cual se constituye la empresa Agua y Saneamiento Mendoza, con 90% de acciones clase “A” para la Provincia, y 10% de acciones clase “B”, para el personal.
La media sanción aprobada por el Cuerpo, dispone que la Sociedad Anónima creada por decreto, será con Participación Estatal Mayoritaria, en los términos de los artículos 308 a 312 de la Ley 19.550.
La iniciativa fue aprobada en general con el apoyo de todos los bloques, excepto el Partido Demócrata que votó de forma negativa. Se encontraban ausentes los diputados Carlos Bianchinelli (PJ) y Nélida Martinez (Eje Peronista).
Al momento de votar en particular, los bloques de la Unión Cívica Radical y Consenso Federal votaron de forma negativa el inciso b del artículo 2 (sobre la conformación del directorio), razón por la cual, proponían que estuviese integrado por 5 directores titulares y 5 suplentes; moción que tampoco obtuvo los votos necesarios.
La Comisión de Ambiente recibió a la senadora demócrata Nely Cerdán con el objeto efectuarle consultas acerca de un proyecto de ley del cual es autora sobre prevención y gestión del riesgo y manejo de emergencias. Esta iniciativa tiene media sanción de la Cámara Alta y ahora está a consideración de Diputados para su sanción final.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Antonio Spezia (PD), acompañado por Juan Dávila (PJ), Silvia Ramos (Eje Peronista), Patricia Gutiérrez (UP) y Edgardo Pintos (UCR).
El instrumento legislativo propuesto tiene por objeto “insertar, en el Gobierno provincial y municipal, políticas y estrategias de prevención y gestión del riesgo a desastres y de manejo de emergencias, incluidas en el proceso de desarrollo del territorio y de la economía, sobre la base de mecanismos y procedimientos debidamente sistematizados. Instala para ello un conjunto de principios y normas, y una red de estructuras funcionales públicas y privadas, debidamente coordinadas y orientadas a la reducción de la vulnerabilidad frente a desastres naturales, antrópicos y ambientales”.
iniciativa para crear un organismo que los nuclee.
La comisión de Salud de la Cámara Baja recibió a un grupo de profesionales de la fonoaudiología quienes se expresaron a favor de que se apruebe una iniciativa que habilita la formación de un colegio que aúne a quienes se dedican a la actividad.
El proyecto esta siendo trabajado actualmente por la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales y luego Salud hará lo propio por lo que se comenzó el análisis junto a los interesados.
Para el titular de la comisión de Salud, Alberto Recabarren (PJ), a pesar de que los profesionales “han expresado la necesidad de la colegiación debemos analizar el proyecto primero”.
Hacienda y Legislación se reunieron con Rolando Baldasso para acordar el proyecto que pondría en funcionamiento la nueva empresa mendocina de aguas.
Las comisiones de obras Públicas, Hacienda y Presupuesto, y Legislación y Asuntos Constitucionales junto a Rolando Baldasso, designado por el Ejecutivo como director de AySAM trabajaron en el proyecto que determina la creación de la nueva empresa de Aguas y Saneamiento de Mendoza.
En esta oportunidad el debate se centró en las acciones, la cantidad de integrantes del directorio y la comisión fiscalizadora.
Según explicó Baldasso, la idea del Ejecutivo es que el 90 por ciento de las acciones pertenezcan al Estado y el diez por ciento restante quedaría en manos de los trabajadores de la nueva empresa.
del Canal Cacique Guaymallén.
Cabe destacar que este operativo se inició esta mañana, pero ante la negativa de los directivos de la empresa de permitir el ingreso a la misma, se solicitó a la Fiscalía de Carrodilla el allanamiento para poder constatar la existencia de los pozos. La denuncia sobre la ubicación de los mismos la efectuaron ex empleados de la firma ante los integrantes de la Comisión de Derechos y Garantías.
Uno de los pozos encontrados tiene una profundidad de aproximadamente 200 metros y estaba tapado con materiales pesados, el otro también estaba oculto pero en él se encontraron rastros de mercurio y los técnicos de la Universidad Nacional de Cuyo que concurrieron al procedimiento pudieron extraer las muestras que serán analizadas.
En tanto el diputado Ricardo Puga, presidente de la Comisión indicó que “el allanamiento fue exitosos porque se pudo comprobar en el lugar la existencia de los pozos y a la vez se acreditó la gravedad de las tareas que estaban llevando a cabo en la Empresa al volcar los efluentes industriales”.
Asimismo prosiguió Puga “el hecho de estar tapados los pozos da una muestra de que se estaban realizando acciones fuera de la ley”.
Este proceso continuará con las denuncias penales y civiles que realizarán los legisladores que integran la Comisión de Derechos y Garantías de Diputados, la Subsecretaría de Medio Ambiente y la Municipalidad de Luján de Cuyo.
Prensa 10 septiembre – Derechos y Garantías allanamiento
de Diputados, Silvia Cardozo, convocará a un nuevo encuentro, pero ampliará la convocatoria a los miembros del Colegio de Abogados y a la Asociación de Magistrados.
“La idea es que participen todos los actores involucrados en la discusión del tema”, dijo Cardozo al término de la reunión, donde se pusieron sobre la mesa las iniciativas del diputado justicialista Alejandro Viadana y el que envió esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
En el encuentro estuvieron presentes también por el Poder Legislativo la presidenta Provisional del Senado, Miriam Gallardo, la titular de LAC del Senado, Elizabeth Fernández de Merino; y los legisladores Viadana, Aldo Vinci (PD), Alejandra Naman (ARI) y los radicales Sergio Bruni y Raúl Vicchi. Por el Ejecutivo, participaron
el ministro de Gobierno, Mario Adaro y el subsecretario de Justicia, Carlos Quiroga Nanclares. Mientras que en representación de la Corte, estuvieron los jueces Gabriela Ábalos y Horacio Gianella.
“Hay dos proyectos diferentes”, aseguró Adaro y explicó que lo importante es resolver el vacío legal que existe en la elección de los conjueces. Además, calificó la reunión como “muy buena, ya que retoma el trabajo en conjunto entre los tres poderes para la reforma del Poder Judicial, aunque ahora estemos concentrados en este tema que ha sido coyuntural”.