El funcionario destacó el aumento de 3 millones de pesos (principalmente para bienes corrientes y servicios) de los que su Secretaría podrá disponer para el 2010, lo cual le da “respiro suficiente como para poder llevar a cabo todas las actividades de Vendimia y poder seguir trabajando con los programas que la Secretaría viene implementando”, a su vez este incremento le permitirá fortalecer las actividades que ya se vienen desarrollando como orquestas infanto juveniles, teatro comunitario y repensar actividades puntuales en relación al Bicentenario.
En materia de Vendimia, el titular de Cultura resaltó el ahorro que se ha previsto en algunos costos y agregó que se están destinando montos a los municipios para el desarrollo de sus fiestas departamentales. Sumas de $35000 es lo que ésta secretaría dispone para poder aportar a la realización de los festejos y a ello se suman $7000 más a aquellos departamentos que poseen fiestas de trascendencia como el “Festival de la Tonada” en Tunuyán o “Rivadavia le canta al país”.
detalles de las cifras que su institución podría disponer durante 2010.
El funcionario presentó un detalle de cada una de las nuevas disposiciones que se tienen previstas para el año que viene y cuanto es el dinero asignado para poder cumplir con esa tarea. En este sentido aseguró que han propuesto líneas de acción específicas sobre las cuales hay que trabajar tratando de “refundar los consensos en torno al valor estratégico de la Educación y la Escuela, y fortalecer a la escuela como institución promotora de derechos”. Además se intentará desarrollar políticas activas para la igualdad e inclusión educativa e impulsar una educación para el trabajo con el fin de lograr la integración social y el desarrollo económico, entre otras.
Cuando se consultó al funcionario sobre puntos relacionados a partidas destinadas a la refacción o construcción de escuelas contestó que ese tema está bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura y que por ello deben realizarse reuniones entre ésta última y su dependencia para determinar cual es la pauta presupuestaria que se precisa para desarrollar mejoras. Por otra parte el director de escuelas afirmó que en esta partida presupuestaria no están consignados fondos destinados a incrementos salariales.
uta presupuestaria del próximo ejercicio. Esta consulta se incluye en el cronograma de reuniones previas a la sanción del proyecto de ley referido a las erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial del 2010.
Diputados y senadores de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto participaron de un encuentro de trabajo para analizar la pauta prevista para obras y servicios públicos. El ministro, acompañado por gran parte de su gabinete, señaló que se prevé una erogación de 580 millones de pesos para satisfacer las necesidades presentadas por la Comunas de Mendoza, en orden a las obras por terminar, en ejecución y en proceso de licitación. No obstante, el total general de esa cartera ministerial supera los 1300 millones de pesos. Aclaró que para llegar a ese monto no sólo se apelan a los recursos genuinos provinciales, sino también los provenientes de la Nación, otras formas de financiamiento y del fondo solidario de la soja.
Sobre este punto, los legisladores solicitaron mayor información y, quizás, una próxima reunión para salvar posibles consultas al respecto.
ción al valor unitario de las mejoras edilicias urbanas.
A partir de esto último, Catastro determinará los avalúos de las parcelas de toda la provincia y en este sentido se prevé realizar un ajuste en los avalúos de inmuebles, que no se actualizan desde 1994.
Además, se incrementará en un 10%, el costo del metro cuadrado cubierto de construcción actualizándose de $210 a $231.
Esto significará que para el 2010 haya un aumento global en el universo de las propiedades, de aproximadamente del 4% pero, sin embargo, se excluyen las propiedades exentas o no gravadas, por ello, el incremento final en las boletas del impuesto rondará entre el 10 y el 12% en relación con 2009, según las propiedades.
A su vez, se resalta la actualización que se realiza sobre la refinería de Luján de Cuyo estableciéndolo en 139 millones de pesos, a diferencia de años anteriores que oscilaba los 126 millones.