Sebastián Godoy Lemos, al director del Servicio Penitenciario Alberto Melgarez y directores de los distintos establecimientos carcelarios ubicados en el territorio provincial.
Al inicio de la reunión Godoy Lemos dio un detalle de las distintas acciones que se llevan a cabo en las p0enitenciuarías, desde las obras de infraestructura, pasando por las actividades de lo internos y las necesidades para el próximo presupuesto 2010. Con respecto al de este año indicó que fue insuficiente y que existe un déficit en el mismo.
Indicó que al 30 de noviembre existe 2765 internos distribuidos de la siguiente manera: 946 en el Complejo Penitenciario Boulogne Sur Mer, 702 en el Complejo Penitenciario de San Felipe, 640 en el Complejo Penitenciario Alma Fuerte, 383 en la Cárcel de San Rafael, 94 en la Unidad Carcelaria de Mujeres y 60 internos en la Granja Penal de Lavalle y 60 en la de San Rafael.
Adelantó que está en proceso de licitación, para comenzar la construcción en marzo del 2010, el Complejo Penitenciario Federal de Cuyo. Estará ubicado en la zona colindante al Complejo Alma Fuerte, en terrenos cedidos por el gobierno provincial. Este centro de detención para presos federales insumirá una inversión de aproximadamente 65 millones de pesos.
isión respectiva de la Cámara de Diputados, los pormenores de las leyes de Avalúo e Impositiva que constituirán la base impositiva de la provincia para 2010.
En general, Cerroni indicó que no hay grandes modificaciones respecto al año en curso, salvo “pequeños ajustes” relacionados con el avalúo del metro cuadrado cubierto.
“Se prevé realizar un ajuste en los avalúos de inmuebles, que no se actualizan desde 1994”, sostuvo, agregando que respecto a los valores actuales, el incremento previsto es de alrededor de un 10 por ciento, “pasando a considerar el costo del metro cuadrado cubierto de construcción, de 210 pesos a 231 pesos”.
Según consideró el funcionario, hoy el avalúo debería rondar los 750 pesos, “pero la provincia no puede hacer un ajuste catastrófico, por lo que el gobierno decidió sólo un incremento del 10 por ciento“.
para el Trabajo, junto a la Comisión de Cultura y Educación trabajaron sobre el proyecto de Ley de la diputada Mirta Castellano (Con Fe) que regula y organiza la educación técnico profesional en el nivel medio y superior no universitario del Sistema Educativo provincial y la Formación Profesional.
La educación técnico profesional es la modalidad que forma y cualifica profesionales en todos los niveles de la enseñanza con el propósito de desarrollar aptitudes para la vida productiva en todos los sectores de la economía.
El proyecto también define y caracteriza a la red de educación técnico profesional que tendrá un papel estratégico en el escenario de la educación para el trabajo.
Lo que se busca es proteger esta área natural y preservar de contaminación los recursos hídricos desde sus nacientes hasta su captación en el valle de Potrerillos
La Cámara de Diputados dio media sanción el proyecto de Ley por el cual se constituye como área natural protegida “Cordón del Plata” a la región montañosa de los departamentos de Lujan de Cuyo y Tupungato, conocida con dicha denominación.
La superficie protegida de 175.500 hectáreas será categorizada como Parque Provincial, conforme a lo dispuesto por la Ley 6045.
que venía en revisión del Senado y por el cual los diputados convirtieron en ley la autorización a “la Administradora Provincial del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, a suscribir como fiduciante, inversor, fideicomisario y/o beneficiario, contratos de fideicomiso cuyos objetos principales sean asistir financieramente a las cooperativas de trabajo, que hayan obtenido por ley, ocupación temporaria por causa de utilidad pública, de los inmuebles, maquinarias, herramientas e instalaciones de empresas radicadas en la Provincia de Mendoza, que se encuentran en procesos judiciales de quiebra.”