recibieron al Tesorero del IDR, Luis Cisella. Durante la reunión Cisella fue consultado sobre los diferentes procedimientos que realiza el área a su cargo.
Al término del encuentro, los diputados adelantaron que el próximo martes 8, a las 9, continuaran escuchando al Tesorero del Instituto para profundizar sobre algunos aspectos.
Consultado sobre la confección de los balances correspondientes, especialmente el del año 2009 que se encuentra impugnado, el tesorero afirmó que “no se ha cumplido con el Estatuto del IDR. El balance distribuido venía sin firmas responsables, no estaba firmado desde el comienzo”.
Del mismo modo, Cisella hizo mención sobre fondos provenientes de la Secretaría de Agricultura de la Nación que habían sido depositados al IDR y que no tuvieron el destino para el cual se los administró. Sostuvo que “alguien ha estado repiqueteando para que eso se compute como gasto”, lo que según su parecer es una irregularidad ya que fue un préstamo a la Provincia y no un gasto, algo que afectaría ese ejercicio contable y el siguiente.
nánime, el pedido de juicio político contra los jueces Pedro Llorente y Herman Salvini, ambos integrantes de la Suprema Corte de Mendoza.
Los magistrados habían sido denunciados por los abogados penalistas Dante Vega y Diego Lavado, por considerar que habían incurrido en “falsedad ideológica" y "prevaricato".
Según indicó el diputado radical Raúl Vicchi, los argumentos que se estipulan como la causante de falsedad ideológica no pueden comprobarse. “No ha surgido en ningún momento el elemento determinante por el cual un abogado hubiera sido menospreciado”, dijo, agregando que de la lectura de los expedientes, “no se deduce la existencia de ningún dolo, ningún delito ni ninguna irregularidad”, dijo.
Por tales motivos, solicitó la “desestimación o rechazo liso y llano de dicho pedido de juicio político”.
e la deuda consolidada que tiene la provincia, el 65 por ciento será refinanciada por la Nación, conforme al plan de desendeudamiento propuesto para las provincias por el gobierno nacional.
En una reunión mantenida con legisladores de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Cerroni explicó que desde la Nación confirmaron los números exactos que se refinanciarán.
Así, de los 4.440 millones de pesos de deuda consolidada al 31 de mayo de este año, se refinanciarán aproximadamente unos 2.883 millones, de los cuales 2.074 millones corresponden al canje de la deuda, y el resto, al Programa de Asistencia Financiera desde 2006 a 2009.
Además, del total que ingresa al sistema de desendeudamiento, alrededor de 432 millones corresponden a una compensación en concepto de los Aportes al Tesoro Nacional – ATN – no distribuidos por la Nación a la provincia.
unió con el intendente de Rivadavia, Gerardo Del Río, quien pidió que se adecue a la “nueva realidad” la legislación referida a índices de equilibrio regional relacionados a la producción de petróleo.
Según Del Río, Rivadavia pasó de ser el primer productor de petróleo provincial a ser el quinto y además se han incorporado nuevos departamentos productores de crudo.
Esto impactaría de forma negativa en la economía de la comuna, ya que, por ejemplo “en concepto de coparticipación federal y provincial recibe menos que Junín que tiene menos habitantes”, explicó el intendente.
Por su parte, Adrián Cerroni, titular del Ministerio de Hacienda declaró que el Ejecutivo trabajará en función de lograr consenso entre los departamentos mendocinos productores de petróleo. “Lo importante es tener un consenso previo antes de enviar un proyecto”, explicó el ministro.
bernador espera realizar uno o más despachos “el lunes a la tarde o martes a la mañana” de la próxima semana según anunció su titular Néstor Parés (UCR).
Durante la mañana de hoy la comisión investigadora recibió al diputado mandato cumplido Clemente Montaña para que aportara nuevos elementos con su declaración.
Además, según explicó Parés se ha pedido un nuevo informe referido a las cámaras al Ministerio de Seguridad.
El próximo lunes los legisladores se entrevistarán con el fiscal Santiago Garay para “despejar dudas” y tener para el lunes o martes “el despacho unificado o la cantidad de despachos que sean necesarios”.
DGE, la Secretaría de Medio Ambiente y organizaciones civiles dictados a toda la comunidad educativa.
Según explicó la diputada, la iniciativa busca generar una estrategia a largo plazo para brindar información, capacitar y concientizar sobre el desarrollo sustentable a los alumnos
Además, se busca aclarar detalles sobre el funcionamiento de la minería y el equilibrio entre esa práctica y el desarrollo sustentable.
Según fundamentó la legisladora “trabajar en conjunto con la Dirección General de Escuelas es una premisa fundamental, pues es el organismo que conoce y maneja el sistema educativo”.
“Si se pretende introducir la temática de desarrollo sustentable en la currícula, se deberá negociar y llegar a un lenguaje común, respetar los tiempos de las transformaciones y evitar las imposiciones, preparando a los futuros docentes en el abordaje mediante su formación desde el inicio” expresó Vietti.