dad, los actos oficiales y protocolares de la Asamblea Legislativa.
En el Salón Rojo de la Legislatura Provincial, se desarrolló la presentación de actividades del próximo domingo 1º de mayo. La vicegobernadora Laura Montero, el director General de Policías, Roberto Munives y el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, participaron de la conferencia de prensa, en donde se habló del operativo de seguridad, los actos oficiales y protocolares de la Asamblea Legislativa.
“En este acto vamos a recibir a la autoridad máxima de la provincia, que es el gobernador Alfredo Cornejo para la Asamblea Legislativa y de esta manera quedará formalmente iniciado el Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial. Ustedes saben que van a ver algunas manifestaciones, todavía no sabemos cuales serán los recorridos que los gremios llevarán a cabo. Lo que hemos pedido es que respeten el espacio determinado para el acto protocolar, si quieren hacer acampes que lo hagan sobre la Plaza Independencia, para que todos podamos cumplir nuestras responsabilidades”, expresó Laura Montero.
Por su parte, el director General de Policías precisó detalles del operativo que tendrá lugar durante la jornada del 1 de mayo. “Como es lógico se producirá un corte de tránsito sobre la calle Patricias Mendocinas y habrá desvíos para el transporte público de pasajeros. Estamos previendo la asistencia de una importante cantidad de gente por lo que tendremos apostados alrededor de 100 efectivos de la Policía de Mendoza, otros tantos estarán afectados por parte de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Capital”, dijo el funcionario.
das “Jornadas del Bicentenario de la Independencia, debatiendo la Mendoza del Bicentenario”, que contará con prestigiosos referentes de la educación, la historia y la comunicación.
Ese día, a las 9, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se dará inicio a este ciclo con el módulo “Historia e Independencia”, a cargo del Embajador de Argentina en Chile, Lic. José Octavio Bordón; la Dra. Beatriz Conte de Fornés, y el Dr. Omar Cueto.
El viernes 20 de mayo, la diputada nacional Graciela Cousinet; la Dra. Liliana Ferraro y la Dra. Eugenia Molina, disertarán sobre “Sociedad y Política”, en tanto que el jueves 2 de junio será el turno del panel “Medios de Comunicación”, a cargo de los periodistas Rodrigo Sepúlveda, Luis Ábrego, Gabriel Conte y Viviana García Sotelo.
Finalmente, el viernes 17 de junio se desarrollará el panel “Educación”, cuyos expositores serán las profesoras Elizabeth Luquez, Fernanda Apaza y Carolina Muñoz.
La propuesta está destinada a toda la comunidad mendocina, en especial, a docentes de todos los niveles, profesores de historia y estudiantes de docencia.
El encuentro se desarrolló en el Salón de los Diputados. Al hacer uso de la palabra, Gustavo Villegas expresó que “es un orgullo distinguir a Mario Rio por esta obra en la que aborda temas vinculados a la militancia en nuestra juventud”.
El legislador, asimismo, ponderó el trabajo realizado y auguró la publicación de nuevas obras con la firma del autor.
A su turno, Mario Rio agradeció a los presentes y dijo sentirse contento por esta iniciativa. Remarcó que sus escritos de producción completamente mendocina “son un aporte a la cultura y una mirada desde lo social”.
Agregó Rio que la novela busca contar lo que sucedía en las décadas del ´80 y ´90 desde el sentir de los estudiantes que militaban por una universidad pública, laica y asegurando el acceso a todos, en épocas en las que las ideas liberales y de privatización estaban muy marcadas en la Argentina.
Relató el autor que primero pensó en hacer de esto una película pero con el consejo de Mercedes Fernández y diferentes colaboradores de los talleres de escritura terminaron dándole forma de novela a sus palabras. Sostuvo Rio, también, que el proceso de escritura y publicación de la obra ha sido gratificante.
Varios de los asistentes coincidieron en que “el libro te deja con ganas de más”, por lo que estimularon al autor a realizar otra obra.
e tachos de señalización vial o cualquier otro elemento metálico, con o sin relleno, en toda obra pública a licitar.
La medida, que fue impulsada por el senador (MC) Sergio Moralejo, regirá a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, e incluye además, toda situación en que, ya sea en forma transitoria o permanente, sea utilizada por cualquier dependencia o repartición del Estado provincial o municipal, para prevenir a conductores de dichas vías sobre determinada situación, control, obra, cruce o cualquier otra señal de alerta o prevención.
El Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, reglamentará la presente normativa, priorizando la seguridad vial y garantizando la utilización de los elementos con materiales deformables al impacto, luminosos o refractarios, y que respeten las normas de calidad imperantes en materia de seguridad vial y calidad de materiales, debiendo adaptarse como mínimo a la Norma Nacional 10033 del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Néstor Parés, titular de la Cámara de Diputados acompañó a la vicegobernadora, Laura Montero en la recepción del ministro de Defensa Julio César Martínez quien visita Mendoza.
Las autoridades y miembros del Senado y la Cámara Baja compartieron visiones y expusieron sobre temáticas referidas a la defensa, la labor de las fuerzas armadas y el valor estratégico de Mendoza.
El ministro Martínez se dirigió luego hasta Campo de Los Andes para visitar las instalaciones pertenecientes al Ejército Argentino.
Lucha Antigranizo de la presente temporada, capacitación del personal, objetivos cumplidos y necesidades del sistema implementado.
El encuentro se realizó en el marco de la Resolución aprobada por la Cámara de Diputados que solicita al PE la declaración de Emergencia Económica y Social en los distritos afectados en los departamentos de Maipú, San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz, por tormentas graniceras y contingencias climáticas en los últimos meses.Astorga repasó el trabajo realizado al fundamentar que se ha vivido “un año complicado” ya que los efectos del fenómeno climático “El Niño” ha afectado gran parte de los cultivos y con una incidencia mayor o igual a la de la temporada 2005.
Sostuvo “los promedios de lluvia han superado ampliamente los históricos, precipitándose mucha agua en pocos minutos” con las consecuencias que esto trae, y entendiendo que la agricultura mendocina no está totalmente preparada ni acostumbrada a ello, además de falencias de infraestructura que se pretenden corregir para la próxima temporada.
Entre los números expuestos por el funcionario, se desprende que las hectáreas afectadas alcanzaron las 28.000, de las cuales 18.000 se encuentran en estado de emergencia y las 9.000 restantes catalogadas como desastre. Todo ello totalizó 650 horas de vuelo y 432 tormentas sembradas.
Con respecto al material pirotécnico, se indicó que ha sido recibido de manera espaciada y en menor cantidad, fundamentalmente en los meses de diciembre y enero, que son los más azotados por las tormentas.
r el expediente que contiene el decreto gubernamental referido al incremento salarial docente.
Néstor Parés, presidente de Diputados; Laura Montero, vicegobernadora; Dalmiro Garay, ministro de Gobierno; Ulpiano Suarez, subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado; legisladores de todos los sectores; representantes de las cámaras hotelera, farmacéutica, de comercio y estaciones de servicio; Marcelo De Benedectis, vocero del Arzobispado; y representantes gremiales de SADOP, ATE educación, SUTE, UDA y SUCEND; participaron del debate.
Abrió el intercambio de ideas Néstor Parés, quien agradeció la presencia de todos los sectores y explicó que es una oportunidad que había que aprovechar para poder dejar de manifiesto todo aquello que puede incomodar en relación a las actualizaciones salariales y los esfuerzos que el gobierno puede hacer en esta materia.
El Presidente de la Cámara Baja agregó que “aseguramos la voluntad de diálogo pero precisamos que desde los gremios exista esa apertura”, a la vez que pidió un esfuerzo de parte de todos pensando en el futuro de la provincia.
En esa línea, expuso que al sector empresario también se le ha pedido un esfuerzo, que queda de manifiesto en el pago con bonos a proveedores, “para hacer frente a la deuda que mantenían con el Estado desde la gestión anterior”.
La vicegobernadora por su parte, manifestó que desde el gobierno “se le debe dar respuesta a todos los sectores”, y agregó que “nadie niega la discusión paritaria pero pedimos que dejen que se incorpore la herramienta de política pública, el ítem aula, para que los organismos de control funcionen y aseguremos al docente al frente del aula”.
Montero solicitó un voto de confianza a los gremios, entendiendo que hace solo 3 meses se asumió el gobierno, que no ha habido demoras con el depósito de los sueldos y que se asegure la constitución de mesas de diálogo intersectorial que se aboquen a problemas u obstáculos por fuera de la discusión paritaria.
en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer.
El objetivo, fue promover el trabajo interdisciplinario en temas vinculados con la violencia de género, la equidad laboral y los ámbitos de representación, entre las áreas de género del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Durante la Asamblea, presidida por el gobernador Cornejo; la vicegobernadora Laura Montero; el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés; la doctora Stella Spezia, por el Poder Judicial; la directora de Género y Diversidad del gobierno de Mendoza, Silvina Anfuso, y la presidenta de la comisión de Mujer, Género y Diversidad del Senado, Claudia Najul, se firmó un convenio de colaboración entre la Oficina de Trata de Personas y Migrantes de la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Legislatura de Mendoza.
Para ello, estuvo presente también, la coordinadora del organismo nacional, Mariana Becerra.
El documento de ocho artículos, tiene por finalidad la cooperación técnica entre el Defensor del Pueblo de la Nación y la Legislatura provincial, y dispone entre otros aspectos, establecer canales de cooperación como así desarrollar actividades conjuntas de interés común, vinculados con la promoción de iniciativas para la participación y la educación ciudadana en materia de derecho a la salud, en orden a garantizar, desarrollar y proteger, en especial, los derechos humanos a la vida y la salud, tutelados por la Constitución Nacional y demás normas concordantes.
por departamento, quienes han sido propuestas por cada una de las intendencias por su destacada trayectoria y compromiso social.
En el mismo sentido, se entregará una distinción a dos mujeres por cada Bloque Parlamentario, propuestas por los mismos legisladores.
Asimismo, por iniciativa de las diputadas, a partir de este año se dispondrá en la Explanada de la Legislatura Provincial, de un espacio por Municipio a fin de lograr una Exposición Federal de los trabajos de cada Comunidad.
En el marco de esta celebración, cabe recordar que por Ley 8457 se instituyó en Mendoza al día 8 de marzo como “Día de la Mujer del Año”, en reconocimiento “y revaloración al rol de la misma, en las más diversas acciones de la vida cotidiana en pos de la igualdad de derechos y la paz mundial”.
urridos en Ecuador. Además, expresaron la necesidad de trabajar integralmente contra el flagelo de los femicidios.
La marcha convocada bajo el lema “Todos por Marina y María José”, iniciará su recorrido frente de la sede de la Universidad Aconcagua, en calle Catamarca 147, a partir de las 19.
Desde la Legislatura, la diputada Beatriz Varela (UCR) manifestó que “Mendoza está de luto” por los asesinatos a las dos mendocinas en Ecuador y que espera “que se llegue hasta la verdad”.
“Acompañaremos los legisladores y las legisladoras de todos los partidos políticos, sin banderas políticas y solamente con una vela, ya que es una marcha de silencio”, explicó.
Además, Varela resaltó que es momento “para que realmente empecemos a trabajar el tema de género y no perdamos una mendocina, una hermana, una prima, una amiga o una vecina de nuestra querida provincia y de la Argentina”.
A continuación, la diputada Cecilia Soria (PTS- FIT) expresó que “acá lo que se está poniendo en el centro es el problema de los femicidios, que muestra también un nuevo despertar desde las mujeres”.