Roberto Roitman dijo que la economía social complementa a la economía de mercado. La economía social es la única que genera sociedad, genera lazos de pertenencia y una perspectiva de participar de un proyecto colectivo.
“No tenemos visibilidad de la economía social, en Mendoza hay 400 mil personas que están vinculadas a cooperativas o mutuales. Si vemos un mapa se verifica la presencia real de micro emprendedor. Pretendemos que desde el Estado se ayude y promueva este sector económico importante en nuestra provincia”, manifestó.
La norma entiende por Economía Social y Solidaria al conjunto de recursos y actividades, y de instituciones y organizaciones, que operan según principios de solidaridad, cooperación y autoridad legítima, la apropiación y disposición de recursos, en la realización de actividades de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo digno y responsable cuyo sentido no es el lucro sin límites sino la resolución de las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades.
Asimismo los sujetos de la Economía Social y Solidaria poseen una gestión democrática y participativa, una organización económicamente equitativa, con justa distribución de los recursos, ingresos y beneficios, y realizan actividades que no sólo incluyen la producción y consumo o ventas de bienes y servicios sino también la humanización de las relaciones sociales.

Entre ellos se cuentan las personas jurídicas como cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y organizaciones vecinales entre otros. En tanto, los grupos asociativos legitimados son las ferias populares, clubes del trueque, centros de estudios e investigadores.
Por su parte las personas físicas son los micros emprendedores vinculados y efectores de desarrollo local y economía social.
El Programa de Promoción de la Economía Social y Solidaria de la provincia tiene como objetivos diseñar una planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo para llevar adelante la construcción de una política integrada y articulada de la Economía Social y Solidaria.
También tendrá como función implementar programa de educación en capacitación y asesoramiento destinados a mejorar los procesos de organización, de producción y comercialización de sus productos.
El proyecto establece que se deben proponer y ejecutar un sistema de formalización y cuantificación de los sujetos pertinentes, a través de la articulación con otros organismos provinciales y nacionales, implementando un régimen diferencial de impuestos, tasas y contribuciones de orden provincial.
La norma determina la creación del Fondo Especial de Promoción, para el cumplimiento y ejecución del programa con un monto que asciende a $3.000.000
Prensa Septiembre 22