ar a los hacedores de la Fiesta Nacional de la Vendimia “Cantos de Vino y Libertad”, en el año del Bicentenario de la Patria.
En la Resolución 1799 se expresa que el reconocimiento es por la excelencia artística, fervor patrio, revalorización de nuestra cultura, exaltación de los mitos de la historia argentina y el fortalecimiento de la hermandad americana. Este instrumento legislativo engrosará los antecedentes personales de todos los trabajadores de la cultura mendocina.
Con el propósito de entregar las distinciones correspondientes a todos los que participaron en la Fiesta, se realizó un acto presidido por Tanús. Estuvo acompañado por la titular del bloque de la UCR, Liliana Vietti, y los diputados justicialistas Cristina Pérez, Juan Dávila y Nélida Negri. Asistió el secretario de Cultura, Ricardo Scollo y la coordinadora de Acción Territorial, María Amelia Correa.
les sobre la contratación de la empresa encargada de montar el stand en la Feria Internacional de Turismo que se realizó en Buenos Aires, entre el 14 y el 17 de noviembre de 2009.
En esa oportunidad, tras realizarse el llamado a licitación pertinente, la empresa privada, debía hacerse cargo del montado completo del stand – estructura, decoración, iluminación, etc. - que representaría a Mendoza en la Feria.
Sin embargo, según explico el director de Promoción Turística, Fernando Vázquez de Novoa, la firma “incumplió” con lo establecido en el pliego de licitación.
Hubo problemas con el armado, con las alfombras, la iluminación, parte de la decoración, e incluso, dijo Novoa, tuvieron que llamar a una especie de “comité de crisis” para que entre “privados (empresas) y nosotros pudiéramos aportar contactos e ideas para terminar de montar y luego desmontar el stand”.
tintas escuelas de la Provincia.
La comisión de Educación de la Cámara Baja recibió a Roberto Pacini, subsecretario de Infraestructura Escolar quien detalló algunos avances que se han realizado y propuesto en materia de reparación y mejoramiento de los edificios escolares.
Según especificó Pacini, de los 1600 edificios destinados a escuelas en Mendoza, sólo 6 han tenido demoras en el inicio de clases.
Durante la reunión, el funcionario fue consultado por los legisladores a cerca de las obras en establecimientos específicos.
Daniel Ortiz (UCR) se interesó sobre la escuela Vidal Amieva de Tunuyán que ha sufrido problemas en la losa, Antonio Spezia (PD) hizo referencia a la escuela Gascón de Luján y Mirta Castellano (Con Fe) consultó por la escuela Primera Junta de La Paz que presenta problemas con los techos y dificultades eléctricas.
os Gobernadores de la Legislatura
Se realizó esta mañana el acto de apertura de la muestra de Murales Comunitarios con la premisa “Construir ciudadanía”. El mismo contó con la organización de la Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección de Educación Inicial y primaria y fue declarado de interés legislativo por iniciativa del diputado Daniel Vilches.
El proyecto fue impulsado por la Profesora Selfa Riquelme, coordinado por los profesores Juan B. Justo y Rosi Muñoz. En la apertura el legislador expresó: “esta muestra permite entender a quienes pasamos por los frentes, por los muros de las instituciones escolares, que se puede y se debe enseñar a trabajar con los demás, apreciando el valor de la ayuda para nosotros, y para el resto, entendiendo que de esta forma aprendemos a vivir en sociedad”.
Mórbida de niños, adolescentes y adultos de autoría del diputado Daniel Vilches (UCR). El principal artículo modificado de la ley mencionada es aquel que versa sobre la reglamentación por la que el Ministerio de Salud “determinará el área de su dependencia encargada de la aplicación y administración del programa para la detección, tratamiento, rehabilitación y seguimiento de la obesidad”, agregándosele a ese párrafo que se establece “como primer centro de referencia” de ésta patología al Hospital Scaravelli (Tunuyán).
Por su parte, se ha agregado al párrafo 9 que el Ministerio de Salud y la Dirección General de Escuelas deberán “crear, coordinar y ejecutar programas educativos” para promover la prevención de ésta enfermedad.
róxima semana, un proyecto de ley para que se autorice al Poder Ejecutivo a contraer un empréstito con el BIRF, del orden de los 70 millones de dólares, para ser destinado a atención primaria de la salud.
Así lo explicó el director de Administración del Ministerio, Julio Busso, ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Según informó el funcionario, si bien el tema estaba incluido en la propuesta de Presupuesto del área de
Salud, se decidió extraerlo del texto original para que fuera luego enviado a la Cámara Baja en un proyecto de ley.
sto, y las senadoras Alejandra Naman, Alejandra Maradona y los senadores Guillermo Amstutz y Ernesto Corvalán recibieron la visita de Francisco Pérez, Ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte para continuar con el análisis del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que plantea la creación de la “Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima”.
En esta oportunidad, Francisco Pérez aprovechó para responder inquietudes que los legisladores plantearon en la última reunión. Así, explicó que se está trabajando en este proyecto para que Mendoza “tenga un lineamiento que permita planificar y delinear la política energética de los próximos 20 o 30 años. Hoy estamos palo a palo con la energía que producimos y la que consumimos, por eso debemos planificar como política de Estado”. Asimismo, el ministro destacó que la centralidad de las decisiones que tenga esta empresa deben ser administradas, según su parecer, por el Poder Ejecutivo.
e ratifica un convenio celebrado entre el Gobierno de la Provincia y el Banco de la Nación Argentina. Con este instrumento legislativo se pretende recuperar a productores agropecuarios morosos de esa entidad bancaria. La Provincia se haría cargo de la deuda y establecería la administración y gestión de cobranza de la cartera de los créditos fideicomitidos, fijando las pautas de recupero.
El monto necesario asciende a la suma de 43 millones de pesos y debería resolverse el tema antes del 15 de abril próximo, para evitar ejecuciones judiciales.
mbiental cuando se pretendan construir emprendimientos habitacionales en zonas rurales.
La comisión de Ambiente de Diputados recibió al secretario de Ambiente, Guillermo Carmona, quien dio detalles sobre un proyecto del Poder Ejecutivo que busca controlar a los emprendimientos habitacionales que pretendan erigirse en terrenos aptos para el cultivo.
Según explicó Carmona la intención es impedir el “avance de las urbanizaciones en forma desmedida y de forma no planificada” en lugares donde pueden desarrollarse actividades agropecuarias.
Jornada “La educación que queremos para la Provincia” con el objetivo de definir el marco conceptual dentro del cual se actualizarán algunos aspectos de la Ley Provincial de Educación adecuándola, además, a la ley nacional vigente.
Para ello, académicos y especialistas en el área harán sus aportes a los legisladores integrantes de la bicameral. La decisión surgió durante la reunión que habitualmente mantienen los senadores y diputados de la comisión que se han planteado como prioridad finalizar en unos meses, las modificaciones a la ley provincial que permitan adecuarla a los tiempos que corren, teniendo en cuenta la realidad social en la que se desenvuelve la comunidad educativa.
eron, el ministro de seguridad de la provincia, Juan Carlos Aranda, el abogado camarista Carlos Parma y la especialista en Criminología Clínica de la Universidad de Siena (Italia), Anna Coluccia, a partir de una invitación realizada por el diputado Ricardo Puga (PIM).
Todos los oradores destacaron que la problemática de la seguridad es un fenómeno difícil de abordar por la cantidad de causas y factores que en él inciden, pero a su vez destacaron que desde la infancia se puede comenzar a dar el cambio.
En este sentido, Carlos Parma expresó que “el delito es un problemática multicausal y multidimensional” y aseguró que algunos factores pueden rastrearse desde la infancia que aquel sujeto tuvo que atravesar, en este caso hizo mención de la mala alimentación o los flagelos de la drogadicción.
a Cámara de Diputados, los alcances del Fondo de Desarrollo Socio Ambiental que será creado en el marco del emprendimiento Potasio Río Colorado y que tiene como finalidad, maximizar el impacto socio ambiental del proyecto
La reunión, de la que también participaron el intendente de Malargüe, Juan Carlos Agulles, y Jorge Bengoechea, en representación de la empresa, se basó en la ratificación legislativa que necesita el acta compromiso celebrada entre la provincia de Mendoza y Potasio Río Colorado, en la que se prevé la creación de este Fondo – de afectación específica en el ámbito de la Secretaría de Ambiente – y la creación de la Comisión del Fondo de Desarrollo Socio Ambiental.
Según explicó Carmona, el acuerdo contempla los criterios de funcionamiento del Fondo, los actores intervinientes, pero fundamentalmente, establece una serie de beneficios para la provincia.