Transformación y el Crecimiento (FTyC) a otorgar capital de trabajo a productores agrícolas de Mendoza.
La iniciativa obtuvo 28 votos afirmativos y 9 negativos, luego de un extenso debate en el que los legisladores explicaron las razones de su votación.
El proyecto, que pasó a la Cámara de Senadores para su aprobación definitiva, sostiene que se autoriza al FTyC a “suscribir contratos de
s tengan contratos de locación en el Estado deberán estar al día para cobrar. La iniciativa es de Liliana Vietti (UCR).
La Cámara Baja dio media sanción a un proyecto de la diputada radical Liliana Vietti que especifica que las personas físicas, inscriptas en el Régimen del Monotributo y que se encuentren contratadas bajo la modalidad de “locación de servicio” o “locación de obra”, deberán presentar el comprobante de pago del Monotributo correspondiente al mes de liquidación para poder cobrar.
La medida abarca a quienes presten servicios en el ámbito de la Administración Central, organismos descentralizados, cuentas especiales y otras entidades estatales.
régimen de reconocimiento a los bomberos voluntarios.
En consecuencia, se otorga a la cónyuge supérstite y a los hijos menores de edad o discapacitados, a cargo de los bomberos voluntarios fallecidos en actos de servicios, una pensión equivalente a la otorgada por la ley provincial 1828 con igual forma de actualización.
Para solicitar el beneficio se deberá acreditar ante el Ministerio de Desarrollo Social, Familia y Comunidad: un año de antigüedad ante la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios; certificación del acto de servicio extendido por la Policía de Mendoza y relación familiar del solicitante certificado por el Registro Civil de la Provincia de Mendoza. En tanto que, la OSEP garantizará la cobertura social de los beneficiarios. El goce de estos beneficios será compatible con cualquier otra jubilación o pensión.
Legislación y Asuntos Constitucionales analiza dar despacho favorable a una iniciativa que regularía la actividad de quienes trabajen en el rubro farmacéutico y por eso se reunió con el Director de Farmacología, Carlos Manassero y el presidente del Colegio Farmaceútico, Ricardo Aizcorbe quienes apoyaron el proyecto.
Silvia Cardozo (PJ), titular de LAC adelantó que el texto tendría algunas modificaciones propuestas en la reunión de hoy pero que “para la semana que viene vamos a tener el despacho elaborado” para que pueda ser tratado en el recinto.
“Cuando en la farmacia el propietario era un farmacéutico se garantizaba una serie de requisitos que garantizaban la protección de la salud”, dijo Cardozo y agregó que hoy debería lograrse una legislación “acorde a los nuevos tiempos” que permita “controlar mejor” las nuevas formas de propiedad de farmacias.
Además, la diputada opinó que “en la época que se desreguló el tema de las farmacias, hubo un control mucho menos riguroso y se produjeron graves problemas de salud e inclusive muertes por la venta de algunos medicamentos”.
plantearon su reclamo salarial a fin de que en la próxima ley de Presupuesto se elimine el tope al fondo estímulo que reciben los empleados de Rentas y Catastro, conforme a la recaudación provincial.
El fondo estímulo, se compone con el 6 por mil de la recaudación de los impuestos provinciales a los Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Automotor, pero se paga con el tope del 50% de las remuneraciones. Esto implica que aunque se recaude más, lo que se distribuye entre los trabajadores no puede superar ese porcentaje de la masa salarial.
La limitación fue fijada por la ley de Presupuesto del año ’90, obedeciendo “a una situación de coyuntura que la Argentina padeció en aquel momento” por la hiperinflación, “para no distribuir un impuesto inflacionario”.
Según explicó Fernando Orellano, secretario de Acción Social de SITEA, el fondo estímulo del 6 por mil se divide 19 por ciento para el personal de Catastro, y 81 por ciento para Rentas, y si se tiene en cuenta lo recaudado hasta el momento, hay una diferencia de 1,5 millones de pesos que no sería distribuida por superar el tope establecido por ley.
por el Poder Ejecutivo que especifica una solicitud de financiamiento de 150 millones de pesos para hacer frente a distintas obligaciones del Estado mendocino.
Según explicó el Ministro, la necesidad de reforzar las partidas presupuestarias tiene la intención de afrontar el costo de bienes y servicios de distintas reparticiones, entre ellas, Salud, Infraestructura y Hacienda.
Pero además, el dinero se destinaría a subsidiar el transporte y “otras áreas que necesitan refuerzos”, dijo el funcionario.
También el dinero se usaría para cubrir los “incrementos salariales que se otorgaron a partir de marzo a toda la administración pública”.
Cerroni explicó que la intención del Ejecutivo es “transparentar ante los legisladores todo el movimiento” y aclaró que “con la mayor recaudación que tenemos podríamos haber incrementado 247 millones sin la necesidad de venir a la Legislatura porque la ley de presupuesto nos autoriza”.
Educación (SUTE) para analizar aportes al proyecto de nueva ley de Educación.
Durante el encuentro, desde el gremio docente, Lidia Aguilar y Edgardo Robino manifestaron que están trabajando sobre un proyecto propio de la institución que sea considerado como única iniciativa o insumo para una nueva Ley de Educación. En función de ello, explicaron que han organizado comisiones en distintas escuelas con el propósito de que los maestros se integren en la discusión y debate.
Asimismo, expresaron que toman como material de trabajo la Ley de Educación Nacional vigente, la ley de la provincia de Buenos Aires, de La Pampa, los documentos de la Mesa de Diálogo por la Educación, la actual Ley provincial mendocina, los documentos que el Ejecutivo integró al debate, los trabajos realizados por la Bicameral hasta el momento de la última reunión mantenida con ellos y el proyecto realizado en el sindicato en ocasión de la discusión anterior a la aprobación de la ley nº 6.970.
Robino y Aguilar manifestaron que, aunque rescatan las invitaciones realizadas por la comisión para participar del debate, “creemos que hay que reorientar el proceso llevado a cabo; los compañeros docentes tendrían que tener 2 días para discutir el o los proyectos, incluyendo al personal administrativo y celadores. La idea es poner la escuela en asamblea. No discutimos el trabajo realizado, pero si la poca participación de los docentes”.
recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, a quien plantearon su reclamo de eliminar el tope al fondo estímulo que reciben en esas áreas de Gobierno, de acuerdo a la recaudación.
Los trabajadores de esas reparticiones, perciben el 6 por mil de lo recaudado en concepto de los impuestos provinciales a los Ingresos Brutos, Sellos, Automotor e Inmobiliario, pero tienen un tope de hasta el 50% de la masa salarial, dispuesto a través de la ley 6109, del año ’94.
Esa limitación, implica que “recaudemos el doble o el triple, siempre lo que se distribuye entre los empleados es lo mismo”, indicó Víctor Dagfal, titular del gremio.
Según explicaron los trabajadores, en los primeros 8 meses del año, de acuerdo a lo recaudado, habría un disponible de 1,5 millones de pesos a distribuir entre los empleados, que implicaría un incremento promedio de 300 pesos por mes para cada uno de los 458 empleados – en el caso de Rentas -, y que no serían percibidos por el tope impuesto por dicha ley.
Por su parte, Tanús escuchó el detalle de lo planteado por los trabajadores y ofició de intermediario para que el reclamo fuera llevado también a la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
tarea literaria de Milka Vicchi de Reboredo, presidente de las damas pro glorias mendocinas y directora del Museo Histórico General San Martín.
La iniciativa fue del diputado demócrata Aldo Vinci Susso quien propició que Misceláneas, obra de relatos variados principalmente visuales, fuera declarado de Interés Legislativo y consta además un pedido para que se declare de Interés Provincial.
Muchos recuerdos acompañaron el relato de Milka Vicchi para explicar cómo fue preparando su libro y quienes ayudaron con datos históricos y culturales a concretarlo.
El libro fue el fruto de la imaginación a partir de una cómoda hallada en el altillo de su casa., contó la autora y agradeció a profesionales y amigos por los datos que le brindaron para terminar Misceláneas para leer sin anteojos, por esta razón la autora considera su obra como de todos.