de empresas, favoreciendo el mismo mediante el acceso a financiamiento, con la posibilidad de subsidio de la tasa de interés, otorgado por la Administradora Provincial del Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento Socioeconómico de Mendoza.
En los fundamentos del proyecto se manifiesta la intención de “favorecer el desarrollo equilibrado de las inversiones permitiendo que la pluralidad de empresas, cualquiera sea su calificación, sean éstas consideradas micro, pequeñas, medianas y grandes, realicen inversiones en Mendoza, se exige que el Estado lleve adelante políticas activas tendientes a fortalecer la imagen y el clima de negocios en la Provincia como lugar seguro y atractivo para desarrollar emprendimientos diversos y realizar inversiones”.
La propuesta concreta del Ejecutivo, en el articulado del proyecto, pretende “subsidiar hasta seis puntos la tasa nominal anual de interés compensatorio que devenguen los créditos destinados a inversiones, operaciones de capital de trabajo, financiación y prefinanciación de exportaciones que otorguen las entidades financieras reguladas por la ley 21526 y modificatorias u otras entidades municipales, provinciales, nacionales o internacionales, públicas o privadas, conforme a los acuerdos y/o convenios que la Autoridad de Aplicación suscriba con dichas entidades”.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de Diputados recibió hoy a un grupo de representantes de empleados del Estado provincial que plantearon la necesidad de derogar la normativa que establece la cesantía de aquellos trabajadores que estén en concurso por quiebra.
Diputados de distintos bloques que integran la comisión coincidieron en el reclamo y firmaron el despacho del proyecto que podría pasar a la comisión de Hacienda y Presupuesto para que continúe el análisis.
Ilardo -autor del proyecto junto a Marina femenía y Néstor Piedrafita- argumentó que con la cesantía se imprime una sanción sobre la persona que incluso impide que pueda pagar sus deudas, y recordó que en 2012 se extendió la prórroga a favor de los empleados, pero que se pensó directamente derogar la normativa y por eso fue elaborado el texto en cuestión.
Mendoza , quienes fundamentaron su apoyo al proyecto de Ley de los legisladores Néstor Parés y Tadeo Salazar que prohíbe el uso de pirotecnia en el territorio provincial.
Desde las distintas asociaciones además, se aportaron 3000 firmas en apoyo a la medida en tratamiento.
La norma prohíbe la utilización, tenencia, acopio, exhibición, fabricación para uso particular y expendio al público de artificios de pirotecnia y cohetería, sea este de venta libre o no y/o de fabricación autorizada.
Las representantes de las organizaciones de defensa por los animales expresaron el trauma que ocasiona el ruido no sólo a animales domésticos sino también a otros de gran tamaño como los que se encuentran en el zoológico.
En este sentido se dijo que “al no entender lo que pasa su instinto los lleva a huir y en esa huida muchas veces padecen heridas que los llevan a la muerte, en otros casos la gran producción de adrenalina que provoca el estruendo de los juegos de artificio les ocasiona paros cardíacos”.
sindicato de prensa.
Promovido por dos resoluciones aprobadas en ambas Cámaras e impulsadas por la diputada Sonia Carmona (FPV) y la senadora Claudia Tórres (FPV), durante el acto realizado en el Salón Rojo de la Casa de las Leyes, se descubrió un cuadro con la foto de la periodista mendocina a casi tres meses de su fallecimiento.
“Quiero destacar a Pilar por ser una mujer de lucha”, dijo la diputada Carmona, resaltando “el profesionalismo con el que abordara todos los temas”.
Asimismo, destacó “su lucha en un espacio complicado como son los gremios, para recuperar el sindicato de prensa” y remarcó que Pilar, fue una de las “mujeres de nuestra provincia que día a día luchan” por sus convicciones.
Por su parte, el vicegobernador Carlos Ciurca, expresó que desde hoy “esta Legislatura en el Salón Rojo, alberga este cuadro por siempre”, para “recordarla por siempre”.
de empresas, favoreciendo el mismo mediante el acceso a financiamiento, con la posibilidad de subsidio de la tasa de interés , otorgado por la Administradora Provincial del Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento Socioeconómico de Mendoza.
A la reunión presidida por la titular de la Comisión, Rita Morcos (PJ), asistieron los diputados demócratas Aldo Vinci y Hugo Babolené, los justicialistas María Evangelina Godoy y Juan Dávila y, por el bloque Leandro Alem, Liliana Vietti. Como así también el director del Fondo mencionado, Ernesto Soler, acompañado por asesores.
La intención fue intercambiar opiniones políticas y técnicas respecto de esta iniciativa que proviene del Ministerio de Agroindustria de la Provincia.
Los funcionarios recordaron que es preocupación permanente el mantener y acrecentar las fuentes de trabajo; ampliar los beneficios a otros sectores productivos, no sólo a la agroindustria; incorporar a otras entidades bancarias para dar posibilidad a un mecanismo de subsidio de tasas para atraer inversiones.
La comisión bicameral de Seguimiento del Proyecto de Vale se reunió hoy en vista de solucionar la problemática suscitada en Malargüe tras el anuncio de retiro de la empresa.
Según explicó el presidente de la comisión, José Muñoz (PJ), “hemos analizado esta situación de interrupción intempestiva por parte de Vale y solicitamos una audiencia con el Gobernador, quien nos recibirá el lunes a las 17”.
Además, Muñoz sumó que se llevarán distintas propuestas, pero sobre todo, destacó la decisión de trabajar en conjunto al Poder Ejecutivo para lograr una solución definitiva.
Muñoz enfatizó “la voluntad política tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial y municipal, que desde que la empresa tomó esta decisión se han puesto al frente para tratar de dar una solución”.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en el salón de Pasos Perdidos de la Legislatura y asistieron los supervisores Jorge Sotello e Irene Herrera y los profesores Manuel García de la escuela “Josefa Dominga Balcarce de San Martín” y María de los Angeles Casado, directora de la escuela “Rudecindo Alvarado”, de Tunuyán.
Tanto el legislador como los docentes enfatizaron la importancia de la educación y tuvieron palabras de elogio hacia los homenajeados, quienes en ese ámbito han logrado destacarse.
El diputado Vinci dio una semblanza de las personas destacadas, situación que consta en los fundamentos de su iniciativa.
En primer término se refirió a Candela Huilén Sandoval, alumna de 12 años de edad que vive en el Paraje Agua Amarga, distrito Los Arboles, Tunuyán. En el año 2012 obtuvo la Bandera Nacional y el mejor promedio de su grado. Su mérito se debe al esfuerzo que realiza para estudiar y destacarse venciendo dificultades que le impiden hacerlo en forma normal, como cualquier alumno.
puntos como el funcionamiento de la COPROSAMEN y el precio de algunos productos agrícolas.
Según aseguraron, hay una “crisis” de “rentabilidad y falta de competitividad de la producción primaria de Mendoza”, poniendo como ejemplo el precio del damasco, a 0,60 pesos, la ciruela a 0,85 pesos, la manzana a 0,50 pesos, y la uva para vinificar “al mismo precio que hace tres años”.
Los productores, que fueron recibidos por diputados y senadores de distintas bancadas, indicaron en ese sentido que “a ello debemos sumar los aumentos extraordinarios de nuestros costos” y el “régimen de feriados largos que aumenta el 15% el costo laboral en la temporada”, entre otros aspectos.
Al respecto manifestaron que además, han tenido “aumento en las boletas de Irrigación” y “pérdida de la tasa cero”, lo que hace que se profundice la situación del sector productivo.
El mismo será presidido por la legisladora Moreno y Dávila será el vicepresidente.
Norma Moreno declaró que desde el nuevo espacio legislativo se pretende priorizar los intereses provinciales y la gestión del gobernador Francisco Pérez por sobre los intereses partidarios y en este sentido, sumó que, como titular se comunicó con los presidentes de los otros bloques del oficialismo para trabajar conjuntamente las iniciativas del Ejecutivo.
Cabe recordar que en el marco de esta celebración se instituyó en Mendoza, por ley 8457, el Día de la Mujer del Año, al día 8 de marzo de cada año, en reconocimiento y revaloración al rol de la misma, en las más diversas acciones de la vida cotidiana en pos de la igualdad de derechos y la paz mundial. La autora de ese instrumento legislativo es la diputada justicialista Sonia Carmona.
Por la misma ley se creó la Comisión Bicameral de Género en el ámbito legislativo compuesta por un legislador de cada Bloque parlamentario, cuyos integrantes, en forma conjunta con la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, tendrán a su cargo la elección de “La mujer del año”, quien deberá “simbolizar a cada una de las mujeres mendocinas, que día a día contribuyen a cimentar con su esfuerzo una sociedad más justa y solidaria”.
La Cámara de Diputados aprobó recientemente una iniciativa de la diputada Carmona por la cual se declara de interés del Cuerpo el homenaje y posterior reconocimiento post Morten de la periodista Pilar González, a realizarse el próximo viernes 8 en la explanada de la Legislatura en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorando además los 30 años de recuperación de nuestra democracia.
cerca de las contingencias que obligaron a suspender el suministro de agua en febrero tras los aludes en cercanía del Río Mendoza
Según expresó Baldasso, la descarga de aludes por el lado oeste del dique Potrerillos causó una turbiedad muy superior a la usual y en los intentos por drenarla se presentaron inconvenientes y trabas en las compuertas; lo que determinó luego cortes de suministro más prolongados que lo planeado y presencia de barro en las redes de agua de distintas zonas del Gran Mendoza.
La rareza del acontecimiento se caracterizó, además, por la presencia de sustancias minerales poco comunes arrastradas por los derrumbes que generaron un sedimento fuera de lo normal que trabó las compuertas.