obre la pauta presupuestaria para el próximo año que asciende a $ 98.279.608.
La funcionaria explicó que “es mayor la pauta que está prevista para el 2013, pero se ha profundizado el desarrollo de la cultura, con un importante acercamiento a los departamentos y a los hacedores culturales de cada uno de ellos”.
Indicó que tienen dos sitios más que se han incorporado al ministerio, el edificio del espacio cultural Julio Le Parc, el Memorial de la Bandera y próximamente la casa Estoppel que albergará el Museo Carlos Alonso.
Estas incorporaciones demandarán más gastos, a lo que se sumaran la puesta en marcha de 18 bibliotecas públicas, que luego serán administradas por los municipios, pero la logística y la conformación de las mismas será responsabilidad del área de cultura.
Turismo y Deportes, recibieron al Ministro de Turismo Javier Espina, quien presentó el presupuesto destinado a su área. El Ministro mostró satisfacción al contar con un poco más del 80% de aumento que el presupuesto 2012.
Al hacer uso de la palabra, Javier Espina indicó cuales serán las acciones a desarrollar en 2013, destacando el desarrollo territorial, la gestión en los principales puntos turísticos de la Provincia para su ordenamiento territorial y puesta en valor de los entornos. Remarcó el funcionario que se trabajará en la definición de principales corredores turísticos en conjunto con los Municipios, la creación de la ley para el tratamiento de los corredores, y obras de mejora para su puesta en valor: limpieza, mejoramiento de banquinas, iluminación, servicios, señalización. Al respecto Espina destacó que “cada Departamento tiene su particularidad, es necesario trabajar en este sentido, promoviendo a las distintas regiones de la provincia”.
En este mismo sentido, el Ministro destacó que otra acción a desarrollar es la promoción turística y subrayó que “el principal objetivo es atraer un volumen cada vez mayor de turistas, para ello se buscará capturar los segmentos con mayor capacidad de gasto y distribuir los beneficios del turismo en las diferentes regiones de Mendoza”.
recibió a la directora general de escuelas María Inés Abrile de Vollmer, quien presentó la pauta presupuestaria para el próximo año.
La DGE pretende disponer de 5.660 millones de pesos, lo que equivaldría a un presupuesto con 25, 58 por ciento de aumento respecto del de 2012.
El dinero para la Dirección de Escuelas representaría un 35, 23 por ciento de la pauta total de gastos de la Provincia para el año entrante, si se aprobara tal cual lo presentado hoy.
Según explicó Abrile de Vollmer el nivel inicial tendría destinado el 2,65 por ciento y el nivel primario el 40 por ciento; mientras que el nivel secundario utilizará el 28 por ciento del global de presupuestado para la DGE.
En tanto, el 10 por ciento irá para educación privada, superior recibirá el 4,70, educación especial el 3,22 y jóvenes adultos el 6 por ciento.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto de ambas Cámaras escucharon el detalle que el ministro y miembros de su gabinete, hicieron de la pauta de trabajo y de los números asignados para el año próximo para cada área a su cargo.
En lo que respecta a la Subsecretaría de Trabajo, Félix González dijo que en el 2013 se mejorará la registración laboral y para ello se prevé optimizar la capacidad de inspecciones para lo cual se formulan convenios con distintas organizaciones a fin de fortalecer la iniciativa.
Por otra parte se seguirá en el combate contra el trabajo infantil creándose más Centros de Buena Cosecha para sacar a los chicos del riesgo laboral dentro del empleo rural. “La idea es llegar a los 100 centros en toda la provincia con la colaboración de municipios y sindicatos entre otras entidades”, dijo el funcionario.
“Estamos avocados a la digitalización de actas de inspección, lo que nos permite un avance en cuanto a indicadores con lo que podremos hacer un monitoreo diario de cómo se desarrollan las tareas de cada una de las áreas. Desarrollamos herramientas informáticas avanzando en cantidad de trámites diariamente, la idea es fortalecer ese tipo de indicadores para la Subsecretaría de Trabajo para saber cuál es la capacidad que tiene la provincia para inspeccionar y cuánto inspecciona en realidad, el seguimiento online, la digitalización de las actas es un objetivo”, aclaró González.
los Derechos Humanos ha editado este año, el trabajo en forma de libro, que cuenta con la Declaración de Interés Legislativo, propiciada por el diputado Néstor Piedrafita.
Es fundamental destacar que el presente informe ha sido dedicado “A la memoria de María Figueroa de De Marinis, inclaudicable luchadora por los Derechos Humanos”.
Luego de las palabra de bienvenida y apertura del legislador provincial, se conformó el panel de expositores encabezado por el periodista Rodrigo Sepúlveda (autor de documental “Gatillo Fácil: ¿es un policía o toda la institución?”); Lucas Lecour, presidente de Xumec; Eduardo Toledo, coordinador del informe y Diego Lavado, reconocido defensor de los Derechos Humanos.
La justicia y cuando quien mata es un policía
En primer lugar se proyectó un tramo del importante documental que llevara a cabo Rodrigo Sepúlveda, filme que fuera presentado días atrás durante el MENDOC, en el Espacio de Arte Julio Le Parc.
Sepúlveda se refirió, luego de la proyección, a la recurrencia de hechos de víctimas del gatillo fácil. El aporte al trabajo realizado por Xumek –en gran medida iniciado por investigaciones periodísticas, arrojó, según Sepúlveda como resultado, una “exigencia de la gente pidiendo soluciones mágicas, una policía dura y una conducción débil”. Sumó a esto, errores en los medios periodísticos y detalló varios casos de gatillo fácil en los que no se tomó debidamente y en forma, la correcta decisión desde los altos mandos.
de ejecución de sentencias.
Se trata de aquellas deudas hipotecarias cuyos titulares están incluidos en la norma que comprende a los inscriptos en el Registro elaborado por el Poder Ejecutivo, el Movimiento de Defensa de la Vivienda Familiar y la Comisión de Seguimiento de Deudores Hipotecarios creada por Decreto N° 689/05, el cual abarca a los deudores de los ex Bancos de Mendoza y de Previsión Social cuyos mutuos se hallen en poder de Seguro de Depósito S.A. (SEDESA), y a todos los deudores del sistema financiero y privados, que se encuentren comprendidos en el mismo, según lo establecido en la Ley 8.005, que precede a la presente.