Las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), y de Economía, Energía, Minería e Industrias, que presiden Franco Ambrosini (UCR) y Guillermo Mosso (PRO), respectivamente; trabajaron hoy en la redacción del texto del proyecto del poder ejecutivo que tiene como finalidad agilizar controles, inversiones y el desarrollo de una minería sostenible, en el marco de la Ley 7722. Según consta en la fundamentación, la iniciativa se basa “en la imperativa necesidad de optimizar la administración de los recursos mineros, así como transparentar y modernizar los trámites relacionados con la inscripción o concesión minera”, entre otros puntos.
La Comisión Especial de Género y Erradicación de trata de Personas, que preside Giuliana Díaz (UCR), recibió a la diputada Cecilia Rodríguez (UCR) quien se explayó sobre una iniciativa de su autoría que impulsa modificaciones a la Ley nº 7.493, en lo referido al Régimen de Licencias y Permisos, Licencias Especiales, del Servicio Penitenciario Mendoza.
Las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), y de Economía, Energía, Minería e Industrias, que presiden Franco Ambrosini (UCR) y Guillermo Mosso (PRO), respectivamente; receptaron inquietudes y aportes de distintas entidades, Cámaras y Asociaciones en torno al Código de Procedimientos Mineros que es impulsado desde el gobierno provincial.
El despacho incluye además la suspensión de su dieta como legisladora. Mañana será tratado en el recinto, durante la sesión de la Cámara de Diputados.
La comisión de Desarrollo Social, que preside Stella Huczak (JxL-LUM), se abocó en su reunión de tablas a analizar distintos proyectos vinculados al “buen trato” a adultos mayores, un observatorio propuesto para esta franja de población, y otros referidos a la “crianza responsable” y modificaciones a la Ley de Tránsito en lo concerniente a personas con discapacidad auditiva, entre otros.
La Legislatura de Mendoza se convirtió en el epicentro del diálogo y la cooperación regional. Con la participación de destacadas figuras políticas y representantes de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, se destacó el compromiso con la integración económica y la cooperación política en tiempos de desafíos globales.
Se trata de la Ley integral de Promoción y Prevención de la Salud; la que establece la Red Provincial Perinatal, y la de Regulación de la prescripción de psicotrópicos.
Comisiones
9 hs: reunión de tablas de la comisión de Desarrollo Social – salón de los Diputados – edificio de comisiones.
10 hs: reunión conjunta de las comisiones de Salud, Legislación y Asuntos Constitucionales y Hacienda de ambas Cámaras, para continuar analizando los proyectos que integran el Plan Provincial de Salud, remitido por el Poder Ejecutivo – edificio Margarita Malharro de Torres – 1er piso - sala 3 –.
11.30 hs: reunión de tablas de la comisión de Cultura y Educación. Abordarán el Expte 83857, referido a la oferta educativa superior y terciaria en Maipú. Invitada: directora de Educación Superior, Marisa Ramos – Salón de los Diputados – edificio de comisiones.
12.30 hs: la comisión Especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas recibe a la diputada Cecilia Rodríguez para analizar un proyecto de su autoría (Expte. 77276) por el que se busca modificar la Ley 7493 – Salón de los Diputados – edificio de comisiones.
Se trata de una modificación al Régimen de Extinción de Dominio, y la creación del Fondo Permanente de Infraestructura Escolar Ambas iniciativas ingresaron por la Cámara de Diputados.
La comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Rolando Scanio (LUM), dio despacho favorable a un proyecto de Julio Villafañe (RJ) relacionado a un pedido de información por trabajos en la calle Miguel Silva de Tunuyán. Asimismo, los integrantes de la comisión acordaron una nueva serie de visitas a distintas obras públicas que se desarrollan en la provincia con el fin de conocer cuál es su avance, tomar contacto directo con funcionarios y funcionarias del Ejecutivo, y observar in situ los trabajos que se realizan.
En el recinto de sesiones, parlamentarios de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, firmaron el “Documento Mendoza 2024”, en el marco de la Asamblea General Conjunta del Bloque Argentino UPM y Unión de Parlamentarios del Mercosur, que durante dos jornadas se desarrolló en la Legislatura provincial.
El acto tuvo lugar en la explanada de la Legislatura, donde la banda del Servicio Penitenciario de la provincia, interpretó los Himnos de cada uno de los países presentes.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, que preside Franco Ambrosini (UCR), recibe a la diputada Janina Ortiz (LUM), quien había sido convocada por los legisladores tras recibir el informe respecto al avance en la investigación judicial que sobre ella recae.
Para consulta de la documentación respectiva: Buscador de proyectos; Expediente 84493.
https://www.hcdmza.gob.ar/site/consulta/#
Para seguir en vivo la reunión:
El Bloque Argentino de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos del Mercosur, rubricó una serie de documentos con distintas organizaciones y entidades académicas. Se trata de Cartas de Intención y convenios de mutua colaboración, que se dieron en el marco de la Asamblea General Conjunta UPM que se desarrolló en la provincia.
ProMendoza
El convenio firmado entre el Bloque Argentino UPM y ProMendoza, a través de su titular, Patricia Giménez, tiene como finalidad la articulación entre las distintas partes para fomentar la comercialización de productos de la región.
“El Bloque Argentino, esta Asamblea, la pata del Estado en relación a la economía y a la producción de los distintos productos, las cámaras productivas, representadas justamente por quienes hoy están al frente de las mismas, el sector académico”, son “fundamentales para promover el intercambio entre los distintos países y ciudades que integran la región”, dijo Emanuel Fugazzotto, presidente del Bloque Argentino de Parlamentarios del Mercosur, quien rubricó todos los documentos.
Asamblea UPM
8.30 hs: Apertura de la Asamblea General Conjunta del Bloque Argentino UPM y la Unión Parlamentarios del Mercosur - Explanada de la Legislatura.
9.30 hs: Inicio de la Asamblea - Recinto de sesiones.
Conferencia de prensa
10 hs: El ministro de Educación, Cultura, Infancias y Director General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, presentará dos proyectos de Ley vinculados al financiamiento educativo - Salón Rojo
Comisiones
10 hs: Plenario de las comisiones de LAC y Economía con representantes de Cámaras, Asociaciones y Agrupaciones de la sociedad civil, para analizar el Código de Procedimientos Mineros. Salón de los Diputados – edificio de comisiones.
Comisiones
9.30 hs: reunión de tablas de la comisión de Obras Públicas – Sala 4 de comisiones
10 hs: La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales recibe a la diputada Janina Ortiz, para escuchar su argumentación en torno a causas que son investigadas por la justicia – Salón de los Diputados – edificio de Comisiones.
10.30 hs: reunión de tablas de la comisión de Salud Pública – Sala 4 de comisiones.
12 hs: plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Economía, Energía, Minería e Industrias – Tema: Código de Procedimientos Mineros – Salón de los Diputados – edificio de Comisiones.
14 hs: reunión de tablas de la comisión de Turismo y Deportes – Sala 4 de comisiones.
En el marco de la Asamblea General Conjunta del Bloque Argentino de UPM y la Unión de Parlamentarios del Mercosur, funcionarios de la Ciudad de Mendoza, encabezados por el intendente Ulpiano Suarez, mantuvieron un encuentro de “hermanamiento” con miembros de la delegación chilena de la región de Valparaíso que se encuentra en la provincia.
Durante dos jornadas, analizarán temáticas comunes a los países de la región, asumirán las autoridades del Bloque Argentino y se conmemorarán los 25 años de la creación de la Unión de Parlamentarios del Mercosur.
La comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Diputados, que preside Natalia Vicencio (PJ), analizó el proyecto de Declaración de Juan Pablo Gulino (PJ), por el cual se solicita a la Dirección General de Escuelas, que fortalezca la oferta educativa superior y terciaria de Maipú, conforme al crecimiento poblacional y acorde a las necesidades de formación actuales.
En el marco de las actividades desarrolladas por la Unión de Parlamentarios Sudamericanos del Mercosur en nuestra provincia, tuvo lugar en la Universidad Nacional de Cuyo un conversatorio sobre “Diagnóstico situacional de los Procesos de Integración en América Latina, análisis académico y posicionamiento político”, a cargo de expositores de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.
Página 57 de 417