La Comisión de Hacienda y Presupuesto continuó analizando el proyecto de Ley de Avalúos para el próximo período fiscal 2011, correspondiente a cada inmueble de la Provincia que surge del valor del terreno y de las mejoras sobre

Presidió el titular de la Comisión, Raúl Rodríguez, acompañado por diputados de todos los bloques y asistieron los directores de Rentas y de Catastro, Rodolfo Quiroga y Juan Carlos Varela.
La presentación de este instrumento la realizó el ministro de Hacienda, Adrián Cerroni; posteriormente tuvo lugar un encuentro para iniciar el tratamiento de Avalúos durante el cual se presentaron inquietudes por parte de los legisladores. En esta ocasión se distribuyó un comparativo entre el 2010 y el próximo año y continuaron solicitando mayor información sobre diversos temas, que se podrán a consideración de todos los bloques, que serán remitidos por los organismos mencionados.
Se comprometieron a cerrar este proyecto en una reunión que tendrá lugar el lunes 13, durante la cual se pondrán a consideración observaciones y aportes, para darle tratamiento definitivo en esta Cámara el miércoles 15.
Se presentaron los “22 puntos por la Salud Pública”
En la Legislatura Provincial se llevó a cabo el Foro Debate sobre la “Deuda en Salud Pública”.
El encuentro fue declarado de interés legislativo a través de un proyecto presentado por el diputado Néstor Piedrafita (ARI), que tiene como referencia
Los disertantes en esta ocasión fueron el doctor Pedro Pozo que habló sobre la “Atención Primaria de la Salud”, Raquel Blas sobre los trabajadores y la salud, Alejandro Verón de Barrios de Pie sobre la “Participación de la comunidad en la salud” y la senadora Alejandra Naman (ARI) quién dio detalles de su proyecto de ley sobre “Producción estatal de medicamentos”.
Estos 22 puntos fueron elaborados desde la premisa que la Salud es un Derecho Humano y Social inalienable y que debe ser obligación de los Estados garantizarla. También hicieron hincapié en la necesidad que la salud colectiva debe ser una prioridad de la agenda política y debe concluir en una necesaria Reforma del Sistema de Salud en la Argentina.
El Programa de Desarrollo de Áreas Rurales – PRODEAR -, será incorporado al

La comisión, se reunió hoy con el subsecretario de Programación Agroalimentaria, Raúl Millán, quien explicó los pormenores de un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para que se lo autorice a contraer un empréstito por 681.840 dólares, en el marco del Convenio de Préstamo firmado entre la Nación y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA -, celebrado en octubre de 2008 para implementar el PRODEAR.
Según explicó Millán, en el NEA y NOA, a través de este Fondo, ya se han invertido 11 millones de dólares y la intención es avanzar desde la provincia para lograr que por primera vez, ser incluida el próximo año.
Los tres componentes que lo forman son: ANR (Aportes No Reintegrables) por 800 mil dólares; Endeudamiento, por 1,2 millones de dólares y una Contraparte por 1,2 millones de dólares.
La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside Raúl Rodríguez (PJ), se reunió con el titular de la Dirección

El denominado "Plan antievasión y gestión de cobro", tiene como objetivo no sólo limitar la evasión, sino además, reducir la morosidad y restablecer la equidad tributaria.
En ese sentido, la planificación fue realizada en base a un enfoque recaudatorio para favorecer el cumplimiento tributario mejorando los servicios al contribuyente; promover la cultura y concientización tributaria; combatir la evasión y la morosidad mediante la generación de un mayor riesgo subjetivo y acciones que induzcan al cumplimiento y establecer políticas de premios y castigos para los contribuyentes.
A tales fines, se diseñaron una serie de acciones, entre las que se encuentran la determinación de un nuevo padrón de grandes contribuyentes. Quiroga indicó que ya ha sido confeccionado y que cuenta con un registro de 3389 grandes contribuyentes, con sus facetas económicas y áreas patrimoniales.
Se realizó un acto de reconocimiento a los participantes de la “XIX Olimpiada Nacional de Estudiantes de Medicina de Universidades Nacionales”, e

El diputado manifestó “es un orgullo para mi y para la Provincia ser representado por estos jóvenes”. Agregó “hoy en día se habla mal de los jóvenes, por eso tenemos que destacar a aquellos que se esfuerzan y hacen algo por ellos mismos y la Provincia”.
Así también, el decano de la U N Cuyo, dio su agradecimiento, felicitó a los estudiantes por el esfuerzo adicional, y se sintió complacido porque “en el ambiente político se destaquen estos logros intelectuales”.
Los alumnos destacados son: Graciana Lourdes Galiana, Gerardo Antonio Castorino Grandía, Romina Antonella Ruggieri, Javier Francisco Martín Maestri, Verónica Gomez Zaballa, Juan Francisco Estévez; quienes agradecieron a la Universidad, al diputado Dimartino y a sus familiares.
El ámbito específico es el de niñez, adolescencia y familia.
La Cámara de Diputados y la Universidad del Aconcagua firmaron un convenio marco de colaboración mutua para implementar acciones tendientes a desarrollar proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones y la comunidad mendocina.
Se dejó constancia que los distintos campos de cooperación, así como los términos, condiciones y procedimientos de ejecución de cada uno de los proyectos que se implementen serán fijados mediante acuerdos específicos entre las partes, para lo cual se delegaron las atribuciones correspondientes en la Facultad de Psicología en la carrera de Niñez, Adolescencia y Familia. Abarcará un período de dos años.
Los resultados que se logren, a través de trabajos realizados, serán de propiedad común de ambas partes y podrán ser publicados, conjunta o separadamente, con indicación de origen y autoría. Asimismo, en la realización de proyectos de investigación y otras actividades en que intervengan ambas partes, se consignará la participación correspondiente.
Influencia de redes sociales en niños y jóvenes
Se reunió la Comisión de Cultura y Educación con el director general de Escuelas, Carlos López Puelles, para saber cómo está funcionando el n

La presidenta de la Comisión Florinda Seoane, estaba acompañada por sus pares Silvia Ramos, Teresa Maza, Daniel Dimartino y Alberto Recabarren. Junto al director de Administración de la DGE. Carlos González, y director de Asuntos Jurídicos, Miguel Sottile.
El funcionario se refirió a la liquidación de sueldos, a partir de 2006 se cambió el sistema de trabajo y se perdió todo lo anterior, el nuevo sistema agrupa todos los ítems. Aseguró que “con este nuevo sistema se trata que el docente pueda hacer todos los trámites desde su casa”. Aclarando que “se está recuperando todo lo perdido del 2006 para atrás”.
Desde la Cámara de Diputados y con la colaboración de la organi

Esta iniciativa legislativa corresponde proyectos en tal sentido de autoría de Fabián Miranda (PJ) y de Raúl Vicchi (UCR) Está pendiente la reglamentación correspondiente por parte del Poder Ejecutivo, que determinará las condiciones, requisitos y procedimientos para su conformación y funcionamiento.
Los encuentros se mantendrán a lo largo de la semana y cuentan con el apoyo del Ministerio de Justicia y Seguridad, la Cámara de Diputados y del diputado
Las Jornadas están destinadas a la capacitación de periodistas, principalmente, con el objeto de brindar mayor información y posibilidades de resolución de conflictos que permita salvar vidas en momentos de tensión.
El diputado Aldo Vinci (PD) agradeció la voluntad del Ministro de Seguridad Provincial para llevar a cabo este curso y explicó que “se intenta otorgar a periodistas, herramientas necesarias para saber que es lo que hay que hacer o no en situaciones relacionadas a secuestros o que se tornan conflictivas”.
El Comisario General Alejandro Novoa, Comandante del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (G.R.I.S.), manifestó que su tarea se centra en “resolver situaciones en las que haya rehenes o secuestros extorsivos que permitan tener conocimientos técnicos policiales de resolución y administración de crisis” añadió, que son estos saberes los que se explicaran a los periodistas para que ellos puedan ser también una herramienta fundamental a la hora de publicar información relacionada a los casos en cuestión.
AMPROS y ATE acudieron a la comisión de Salud y manifestaron sus exigencias. Quieren que no se les descuenten los días de paro y mil pesos por única vez. Diputados busca “acercar las partes” para lograr un acuerdo.
La comisión de Salud de Diputados, presidida por Alberto Recabarren (PJ), recibió a representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado y

Según Raquel Blas, de ATE, “necesitamos una convocatoria a paritarias donde el Gobierno traiga en la primera reunión la contrapropuesta salarial” e informó que “hemos pedido un piso de 35 por ciento” de aumento.
Blas adelantó también que ATE y AMPROS pretenden negociar en conjunto en las paritarias.
Desde AMPROS, Isabel del Pópolo manifestó que “el 15 por ciento (que recibieran de aumento anteriormente) ha sido más que superado por la inflación” y por eso exigen este nuevo aumento.
Además, desde los gremios esperan que el Ejecutivo “haga el mejor ofrecimiento que pueda” para que el sistema sanitario vuelva a la normalidad.
Del Pópolo y Blas, coincidieron en pedir que “devuelvan los días de paro” y también exigieron un “bono de emergencia” de mil pesos por única vez como habría ocurrido en otras provincias, según afirmaron. “Otros gobernadores han hecho un decreto por única vez y para todos los trabajadores igual”, dijo la representante de ATE.
La comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que preside Alejandro Limas (UCR), recibió al subsecretario de Promoción Industrial, Javier Espina,

La propuesta fue trabajada en forma conjunta entre el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) – que preside Espina - y el Polo TIC Mendoza, y tiene como finalidad insertar la provincia en la sociedad de la información y el conocimiento.
Según explicó Bravo, “no es un proyecto para un sector determinado, sino para la transformación de la sociedad de Mendoza en todo sentido” teniendo en cuenta “los cambios de paradigma” que vive la humanidad en materia de “revolución digital y la revolución de la Nanotecnología”.
El proyecto apunta al sector del software, servicios informáticos, hardware, telecomunicaciones y electrónica industrial, y se ubicaría en un predio de 3,6 hectáreas en la localidad de San Francisco del Monte, Godoy Cruz, pegado al denominado Puerto Seco.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, propuso convertir el Fondo para la Transformación y el Crecimiento en un Banco provincial, que
La propuesta fue formulada en el marco de la 1ra Jornada para la Formulación del proyecto de Ley Provincial de Vivienda, que se desarrolló en la Universidad de Mendoza.
Según Tanús, “debemos generar la herramienta financiera provincial: Banco de la Provincia de Mendoza, a partir del Fondo Provincial para el Crecimiento, asociado a entidades financieras nacionales y empresas locales inmobiliarias, de la construcción, de los servicios públicos, de la producción; para asistir con créditos a la clase media, y además captar su ahorro”.
El titular de la Cámara Baja, señaló que en los últimos 10 años, “se ha producido un retroceso y una regresión de las políticas de desburocratización puestas en marcha en la década del 90”. Indicó que hasta ese entonces, “existía una superestructura nacional, encargada de revisar en Buenos Aires, toda la documentación de obra de los proyectos de vivienda elaborados en Mendoza”, en donde “las comunas no solo no participaban en lo social, sino que debían allanarse a las decisiones técnicas de la localización de los barrios en donde al IPV se le antojase”.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, presidida por Silvia Cardozo (PJ), recibió al Subsecretario de Justicia y Derechos Humanos

La iniciativa establece la incorporación del artículo 24 bis a la Ley 7.493 sobre el ingreso de aspirantes al servicio penitenciario. En él se explica que “podrán ingresar sin tener título de ciclo polimodal, secundario o equivalente”. Agrega que “los aspirantes que hubieren ingresado sin tener título de ciclo polimodal, secundario o equivalente, deberán realizar el cursado obligatorio de dichos estudios. No pudiendo dicho término exceder de treinta y seis (36) meses desde el inicio del ciclo lectivo inmediato posterior al nombramiento. Vencido dicho plazo sin que se hubiera cumplimentado la acreditación del titulo del ciclo polimodal, secundario o equivalente, el agente penitenciario cesará en sus funciones”.
La Cámara de Diputados dio sanción inicial a un proyecto de Ley de autoría de los diputados Alejandro Viadana (PJ) y Silvia Cardozo (PJ) por el cual se
.jpg)
Entre los fundamentos de la iniciativa se expresa que en ocasión de realizar el acto de fin de curso de 1999 en la Escuela Hipólito Vieytes de Rivadavia, las agrupaciones murgueras “Hijos del Sol”, “Herederos de la Gloria” y “Los Gloriosos Intocables” participarían como número de cierre del festejo comunitario. A la espera de hacer su ingreso “un automóvil a toda velocidad embistió al grupo de murgueros. Murieron de forma instantánea Daniel Ojeda (Cofla) y Sergio Daniel Gómez (Gamuza) (…) también falleció el acompañante del automovilista y más de una docena de chicos recibieron heridas”. El 24 de diciembre de ese año fallecería también Pablo Gonzalez después de una agonía de 6 días.
El diputado nacional y secretario general del Centro de E

Para ello, la comisión recibió a Pereyra, así como a representantes y empleados de la empresa y delegados gremiales de otras cadenas de supermercados quienes brindaron su versión en torno al hecho denunciado.
Según la denuncia, el 17 de noviembre, tras la elección de delegado gremial en Átomo Sportman – ubicado en calle Paso de los Andes de Godoy Cruz -, y comunicada la designación de Fernando Rivera como tal, al joven se le adjudica un faltante de caja de cien pesos y con esa excusa, se lo lleva al vestuario para empleados, se lo obliga a desvestirse y en ese momento una persona de seguridad tira al piso un billete por ese monto.
El Ministro de Hacienda de la Provincia, Adrián Cerroni, presentó
Cerroni, presentó material audiovisual para explicar los principales cambios introducidos a los proyectos en vistas de 2011.
El ministro explicó que el proyecto de Avalúo propone incrementar 20% los avalúos fiscales de las propiedades urbanas y rurales, y el de Impositiva incrementa de 3 a 3,5% la alícuota general de Ingresos Brutos. En cuanto a la tasa cero, se propone que la construcción comience a tributar el 1%, exceptuando vivienda social, obra pública y servicios públicos; y la minería, el 0,5%. Asimismo, expresó que se incorpora al proyecto para 2011, la exención para distribución de Electricidad al Consumidor Final; y el incremento de la alícuota para el Embotellado de Aguas Naturales y Minerales de 3% al 4%.
Diputados otorgó sanción definitiva a un proyecto de Ley que establece la obligatoriedad de que las estaciones de servicio proveedoras de Gas
.jpg)
Se expresa en los fundamentos de la iniciativa que “debido a disposiciones emanadas del Enargas (Ente Nacional Regulador de Gas) que por el decreto 2407/83, obliga a los usuarios a descender de sus vehículos para la respectiva carga de gas” es necesario contar con éstas sillas.
Continúa la fundamentación explicando que “la falta de accesibilidad de los entornos, productos y servicios, constituye sin dudas una forma sutil pero eficaz de discriminación, pues genera una desventaja cierta a las personas con discapacidad, en relación con aquellas que no lo son, por eso la equidad genera resultados positivos, vela por la inclusión y rechaza las asimetrías e injusticias”.
En el Encuentro se desarrolló, además, la 34ª reunión parlamentaria de la Mesa Ejecutiva de la Unión Parlamentaria del Mercosur. Avances y acuerdo en materia de género, juventud, educación, medio ambiente y comunicación, entre otros.
.jpg)
El diputado justicialista Rogelio Gil, presidente de la comisión de Trasandina, Mercosur y Cooperación Regional de la Cámara de Diputados, presentó un informe preliminar indiciario de las temáticas tratadas, junto al material recopilado en el desarrollo de la reunión.
En el escrito se establecen punto por punto los tópicos trabajados y los avances en acuerdos alcanzados en el encuentro. En este sentido, se fundamentan los informes de la Presidencia de la COPA (Confederación Parlamentaria) de agosto de 2009 a noviembre de 2010; de las actividades de la Secretaria Ejecutiva de ese órgano; de la Revista de Informe de actividades 2008-2010 de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas y del material del Grupo Latinoamericano y del Caribe Unión Parlamentaria (GRULAC) “Construyendo Concensos” – GRULAC en perspectiva.
La escuela 1-045 Olimpia Di Chiara fue reconocida hoy en el Sa

La “Radio Pizarrón” de El Algarrobal, Las Heras, está dirigida e impulsada por la escuela 1 – 045 Olimpia Di Chiara, lugar donde esta emplazada la radio. Estuvieron presentes la directora de la escuela, Mónica Coz, alumnos y profesores, como Alejandro Vicchi, funcionario de la DINAF y encargado del área técnica de la radio y la profesora Marisa Pena, quien lleva a cabo los contenidos.
La diputada Carmona manifestó estar muy orgullosa porque “son parte de mi departamento, Las Heras”. Puso acento sobre poner en valor estas acciones que son importantes. “Las Heras está estigmatizada por la violencia, la droga y esta es una señal de que también hay algo más de lo que muestran los medios y que en el departamento se hacen grandes cosas” manifestó la diputada. También revalorizó a la juventud y a la niñez en el importante papel que tienen para la construcción del futuro.
La comisión de Salud de la Cámara Baja busca acercar las parte

La comisión de Salud de Diputados se reunió con representantes de AMPROS y ATE para escuchar sus propuestas y reclamos con el objetivo de “acercar las partes”, según definió el presidente de la comisión, Alberto Recabarren (PJ).
Para el diputado, la comisión que el preside puede “ayudar a la solución” y por eso mañana se reunirá con el ministro de Salud Juan Carlos Behler para oír la posición del Ejecutivo y ayudar a encontrar una salida consensuada entre las partes.
“Queremos ver de qué manera podemos interceder para que esto se destrabe y se beneficie a la población”, dijo Recabarren.
Página 330 de 419