Quieren establecer un protocolo para cubrir vacío legal

Diputados de las comisiones de Derechos y Garantías y de Salud, y autoridades del hospital Lagomaggire, acordaron realizar unas jornadas de trabajo para comenzar a definir un protocolo que determine las funciones que le competen a cada organismo público involucrado en la problemática del embarazo adolescente.
El objetivo, es cubrir un vacío legal que hoy impide un seguimiento de las embarazadas menores de 18 años que llegan a las distintas maternidades de la provincia, producto en la mayoría de los casos, de un hecho delictivo.
Los legisladores, que se trasladaron hasta ese centro asistencial, fueron motivados por una denuncia radicada por una empleada del Registro Civil en la comisión de Derechos y Garantías, que preside Ricardo Puga (PIM),
Según explicó Puga, la mujer advirtió sobre la circulación de un papel que textualmente dice “Mamá soltera, el rata que te hizo esto te dejó sola. Nosotros podemos cuidar tu bebé”, inscripción a la que se le adjunta un numero telefónico.
La denuncia, fue puesta a disposición del director del hospital, Roberto Correa, con quien acordaron organizar una jornada con el fin de protocolizar las actuaciones que deben realizarse ante la presencia de embarazos en menores de edad.

Fonoaudiólogos se oponen a la creación de un colegio profesional

La Comisión de Salud recibió a representantes de Asociaciones de Fonoaudiólogos de toda la Provincia con el objeto de analizar un proyecto de ley por el cual se crearía el Colegio de estos profesionales, que ya cuenta con media sanción del Senado.
Manifestaron total disconformidad respecto de la iniciativa y fundamentaron esta posición ante el presidente de la Comisión, Alberto Recabarren (PJ), quien estuvo acompañado los radicales Marta Yazenco y José Barrigón. Los legisladores atendieron los fundamentos de esta postura en contra y solicitaron documentación institucional escrita que respalde las justificaciones verbales.
Esta colegiación que tiene tratamiento legislativo tiende a regular el ejercicio profesional. Señalaron que su profesión está avalada por un título universitario y la matrícula la expide el Ministerio de Salud. Cuentan con una ley que normatiza el ejercicio profesional y un Consejo Deontológico, creado en 1990, cuyos miembros son elegidos por más de 800 profesionales y la convocatoria para su integración se efectúa desde el Ministerio mencionado.

Denuncias por el accionar de la Justicia de Menores en San Rafael

La Comisión de Derechos y Garantías de Diputados recibió a un grupo de padres autoconvocados de San Rafael, quienes llegaron a la Legislatura a plantear supuestas irregularidades en la justicia de menores del departamento sureño y de organismos estatales vinculados a la niñez, por las cuales se sienten seriamente perjudicados.
Denunciaron falencias tales como “uso de influencias y pedido de favores sexuales y de dinero” por parte de funcionarios judiciales. Y uno de los hombres dijo que “La Justicia me destruyó moral, afectiva y económicamente”.
Luego de escuchar distintos casos, el presidente de Derechos y Garantías, Ricardo Puga, aseguró que “esta comisión se ha involucrado en todos los temas que tienen que ver con la familia, porque resguardamos los derechos de los niños, por sobre los intereses propios de los papás y las mamás”. Y agregó. “La intervención de la comisión en este tema no va a violentar a otros poderes, pero sí va a defender a los niños y niñas y, por esto, siento la necesidad de que hablemos con la Suprema Corte de Justicia para tener una información acabada de lo que piensa al respecto”.

Se incorporarán aportes a la nueva Ley de Educación para trabajos conjuntos entre Educación y Salud

La comisión Bicameral de Educación, presidida por la diputada Norma Moreno (PJ), se reunió con el titular de la comisión de Salud de la Cámara Baja, Alberto Recabarren (PJ), para trabajar sobre aportes a la nueva Ley de Educación que incluya la generación de un protocolo de interacción entre las escuelas y centros de salud para que se puedan atender patologías características de los niños y jóvenes, promoviendo la creación de nodos fijos o móviles de salud junto a la articulación de la atención dentro del sistema sanitario vigente.
Moreno explicó que “éste es el momento oportuno para trabajar sobre la incorporación a la nueva norma de una integración de los sistemas educativos con el de salud” con el objeto de que haya “mejoras en la salud y la educación de los jóvenes”. Junto a ello, destacó el trabajo y rol que cumplen los agentes sanitarios en zonas rurales aunque queda por delante articular metas de trabajo.
Ante la consulta de la diputada Teresa Maza (ConFe), Alberto Recabarren, manifestó que ésta es una buena oportunidad para incorporar las mejoras y sostuvo que el gran dilema a desentrañar es entender hasta donde llega la responsabilidad y obligación del médico en el seguimiento del paciente. En este sentido explicó que “se debe inculcar a la población a que los chicos y chicas deben ser atendidos en los centros de salud cuando el profesional lo solicita, en especial cuando es el docente quien observa la patología”.

Legisladores colombianos promueven intercambio
comercial y mutua colaboración en Escuela de Gobierno


La comisión de MERCOSUR de la Cámara de Diputados, que preside Rogelio Gil (PJ), recibió a una delegación de legisladores colombianos que se encuentran en Mendoza para promover la mutua colaboración entre las escuelas de Gobierno del departamento de Antioquia y la provincia, así como el fomento de los intercambios comerciales y culturales entre ambos estados.
El director Ejecutivo de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, John Cardona Arteaga, indicó que esa localidad colombiana y Mendoza “están estrechando relaciones” y que “la percepción política y pública (que tiene la provincia), se acerca mucho al ideal que nos proponemos”.
Añadió que todo lo relacionado con las políticas y gestión pública tienen que ser acompañadas permanentemente desde la Universidad con el Gobierno, y resaltó desde ese punto de vista, la visión de la Universidad Nacional de Cuyo y del Gobierno de Celso Jaque, en cuanto al interés por esa “ligazón” entre esa casa de altos estudios y las esferas de Gobierno.

Media sanción para la creación de Agua y Saneamiento Mendoza

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que ratifica el Decreto 1737/10 y su rectificatorio 1767/10, por el cual se constituye la empresa Agua y Saneamiento Mendoza, con 90% de acciones clase “A” para la Provincia, y 10% de acciones clase “B”, para el personal.
La media sanción aprobada por el Cuerpo, dispone que la Sociedad Anónima creada por decreto, será con Participación Estatal Mayoritaria, en los términos de los artículos 308 a 312 de la Ley 19.550.
La iniciativa fue aprobada en general con el apoyo de todos los bloques, excepto el Partido Demócrata que votó de forma negativa. Se encontraban ausentes los diputados Carlos Bianchinelli (PJ) y Nélida Martinez (Eje Peronista).
Al momento de votar en particular, los bloques de la Unión Cívica Radical y Consenso Federal votaron de forma negativa el inciso b del artículo 2 (sobre la conformación del directorio), razón por la cual, proponían que estuviese integrado por 5 directores titulares y 5 suplentes; moción que tampoco obtuvo los votos necesarios.

Citan al Senasa para analizar el tema

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que preside Alejandro Limas (UCR) citará a las autoridades del Senasa para la semana que viene, a fin de buscar una solución a la prórroga de la resolución 291 emitida por este organismo, la que impide la comercialización de la uva en fresco producida en los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú, afectada por la Lobesia botrana, conocida como la “polilla de la uva”.
Esto se decidió luego de que una reunión que mantuvieron los diputados de la comisión con representantes del Iscamen y de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas y de Uva en Fresco. Los productores plantearon su preocupación por el tema ante la proximidad de la cosecha y la falta de una respuesta clara para paliar la situación y evitar que caiga el valor del producto.
Cabe destacar que expresaron su compromiso de continuar con el seguimiento de ésta problemática el intendente de Luján de Cuyo, Omar Parisi y la representante de la intendencia de Maipú, Silvia Ruggeri. 
El diputado demócrata Ricardo Pradines fue quien planteó los principales interrogantes ante la situación. Entre las preguntas, el legislador consultó sobre las medidas que se están tomando desde el Iscamen a fin de mitigar esta plaga que afecta a los viñedos, si es posible revertir la resolución del Senasa que está vigente y si es eficiente que se construya una cámara de fumigación en la zona afectada.

Declaran de interés legislativo el libro “Gobernar es poblar”

La Cámara de Diputados resolvió declarar de interés legislativo el libro “Gobernar es poblar”, del doctor Abel Albino, y realizó la presentación de esta obra en el salón de los Pasos Perdidos. Se reconoció también la destacada trayectoria del profesional a favor de la salud integral de los niños.
La iniciativa fue presentada por la diputada Silvia Ramos (Eje Peronista) y el homenaje recibió la adhesión del gobernador de la Provincia, Celso Jaque, y del presidente de la Cámara Baja, Jorge Tanús.
La legisladora tuvo a su cargo la presentación del acto, destacando la trayectoria y compromiso con la comunidad del homenajeado. Consideró al Parlamento el ámbito propicio para la participación de los ciudadanos en esta evento, porque es el lugar de toma de decisiones políticas que beneficien a la gente.
Ponderó la lucha del médico en pos de defender el derecho a la vida como un bien irrestricto, que no se negocia, y que ha sido plasmado en la obra mencionada donde se propone un camino de convicciones. El libro interpela y convoca, ya cuenta con una segunda edición y ha sido presentado en otras provincias argentinas.

Buscan proteger a los perjudicados por la cooperativa Gualcamayo

Diputados le dio media sanción a una iniciativa de Mireya Díaz (PJ) que extiende la vigencia de la ley 7457.
La Cámara Baja le dio sanción inicial a un proyecto que prorroga hasta el 30 de septiembre de 2011 el los términos del artículo 1 de la ley 7457.
Según los fundamentos de la iniciativa, se busca extender la vigencia de la ley que establece “suspensión de procedimientos de homologación de convenios, desocupación y/o desalojos de la cooperativa Gualcamayo”.
Con esto se pretende dar “garantía de defensa y protección a los damnificados del caso” hasta que la Justicia resuelva definitivamente el conflicto.

Es ley la creación de AySAM

Diputados aceptó las modificaciones que propuso el Senado y el directorio tendrá 5 representantes. Además se aprobó un proyecto para salvar la situación de quienes tienen acciones “clase B” de Obras Sanitarias.

La Cámara Baja aceptó las modificaciones que en Senadores se le hicieron al proyecto de ley que crea la empresa Aguas y Saneamiento Mendoza que remplazará a OSM.
Los cambios que introdujo el Senado especificaban la disminución de miembros del directorio a 5 en lugar de 7 como propuso la Cámara de Diputados.
Además del director, tres de los miembros serán designados por el Gobernador y uno representará a los trabajadores de AySAM.
También se aprobó la modificación introducida en la Cámara Alta que refería a la cantidad de personal y la empresa de aguas estatal tendrá, cada 1.000 conexiones de agua, 3,13 empleados.
Las modificaciones del Senado fueron aceptadas por todos los bloque con excepción del Partido Demócrata y el que conduce Luís Orbelli (PJ Unipersonal).
Desde Consenso Federal, el diputado Alexandre Maza adelantó la aceptación del texto y además opinó que, durante este año se realizarán nuevos aportes a la empresa desde la Legislatura.
Raúl Vicchi también expuso que el bloque de la Unión Cívica Radical apoyaría las modificaciones.

Distinguen al club Unión Jocolí

Diputados destacó la labor de la entidad lavallina por iniciativa de la diputada Rosa Lemos (Con Fe).
La Cámara de Diputados mendocina reconoció al club Unión Jocolí de Lavalle que el 17 de agosto cumplió 31 años de existencia.
La diputada Rosa Lemos fue la impulsora del reconocimiento y destacó la labor social de integración que la entidad realiza.
“Es gente que ha hecho el club a pulmón” dijo la diputada y agregó que Unión Jocolí contiene a 80 niños y brinda espacio tanto a los jóvenes como a personas de la tercera edad de la zona.
Además, las actividades del club se realizan sin fines de lucro y “ni siquiera se cobra cuota social” explicó la diputada.
Aún así la institución ha crecido e base a la recaudación que logra con eventos donde participa la comunidad.

Se informó sobre las obras que deben realizarse en el Estadio Malvinas Argentinas

La Comisión de Turismo y Deportes que presiden el diputado Daniel Ortiz (UCR) recibió al Subsecretario de Obras Públicas Mariano Pombo, quién informó sobre las obras que deben concretarse en el Estadio Malvinas Argentinas, que será sede de la Copa América el año próximo. Explicó que son varias en distintos rubros y en principio el presupuesto para las miasmas oscilaría los 23 millones de pesos.
El funcionario provincial detalló que son varias las exigencias que se han solicitado desde la Confederación Sudamericana de Fútbol y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), en primer lugar hay que reforzar la señalización en todos los ingresos al estadio y se debe modificar el acceso a las tribunas, diferenciando los que concurran a las plateas y a las populares.

Diputados aprobó iniciativa que da garantías al consumidor en el cambio de productos

La Cámara de Diputados dio sanción inicial a un proyecto de ley de autoría del diputado Luis Petri (ConFe) que establece la incorporación de los artículos 13 bis y 22 bis a la Ley 5.547 que tienen por objeto la “defensa de los habitantes de la Provincia en las operaciones de consumo y uso de bienes y servicios”.
El artículo a incorporar, el 13 bis, hace referencia a que “toda devolución y/o cambio de bienes que se realice en el marco de las relaciones de consumo en establecimientos ubicados en la Provincia (…) deberá efectuarse en los mismos días y horarios en los que el comercio o establecimiento atienda al público para ventas, debiéndose respetar el valor del producto al momento de la compra.”
Por su parte, el artículo 22 bis establece que “toda empresa prestataria de servicios receptora de un pedido de rescisión del servicio en el ámbito de la Provincia deberá aceptarla en los mismos días y horarios de atención al público para ventas, cualquiera sea su modo de rescisión.” Asimismo, se expresa que “para la rescisión del servicio se deberán proporcionar y garantizar idénticas modalidades que para la contratación del mismo, a opción del consumidor”.
Luis Petri manifestó que “el vendedor deberá respetar, a la hora de efectivizarse el cambio, los mismos días y horarios de atención del comercio”. Agregó que “es sabido que muchas veces en algunos negocios a la hora de realizar cambios hay restricciones en cuanto a los días y horarios y esto, sin lugar a dudas, perjudica al consumidor”.

Diputados rindió homenaje a la tragedia ferroviaria de Alpatacal

A partir de los festejos organizados con motivo de conmemorar la Independencia de la República de Chile, la Cámara de Diputados presentó el proyecto artístico plástico “Memorias de Alpatacal”, una muestra itinerante compuestas por 53 obras en óleos, acuarelas, dibujos, fotomontajes, objetos de arte y técnicas mixtas relacionados con la tragedia ferroviaria de Alpatacal del 7 de julio de 1927.
Las obras recuerdan el hecho en el que perdieron la vida cadetes chilenos y ferroviarios argentinos, al chocar de frente el tren especial con el tren internacional, que conducía a la delegación vecina al desfile por los festejos del 9 de julio, nuestra independencia, en Buenos Aires.
El diputado Rogelio Gil (PJ), presidente de la comisión de Trasandina, Mercosur y Cooperación Regional manifestó que tanto argentinos como chilenos “debemos honrar el hecho de ser hermanos de sangre” y expresar nuestros mejores deseos para el Bicentenario chileno. Gil destacó, también, en los fundamentos de la iniciativa que “si creemos que debemos recordar para reconocer nuestra historia, que mejor hacerlo a través de ésta muestra artística propuesta”.

Se tratará mañana la creación de AySAM

Se estableció que la nueva empresa de agua será una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria. El oficialismo insistirá con 7 miembros en el directorio.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto; Legislación y Asuntos Constitucionales y Obras Públicas de ambas Cámaras legislativas, continuaron hoy con el análisis del proyecto de ley por el cual se crea la nueva empresa de agua en la provincia, que será debatido finalmente mañana en el recinto de sesiones.
Si bien se acordó que será una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, el oficialismo insistirá en que sean 7 los miembros del directorio, mientras la oposición propone cinco.
Según el texto del proyecto, entre los requisitos que deberá cumplir la nueva empresa se encuentra el de prestar los servicios de provisión de agua potable y de saneamiento en las áreas territoriales de operación que se definan en la provincia
Respecto del directorio, dispone que se conformará por 7 miembros titulares y 7 suplentes, correspondiendo a la clase accionaria “A”, la designación de 6 titulares y 6 suplentes, y a la clase accionaria “B”, 1 titular y 1 suplente, con una duración en el cargo de dos años.

Diputados archivó pedido de cuestión de privilegio contra Tanús

Diputados decidió por unanimidad girar al archivo un pedido de cuestión de privilegio que solicitó Roberto Infante (UCR) contra el titular de la Cámara, Jorge Tanús.
Tras un extenso debate durante el cual fijaron posición respecto del tema los distintos bloques, el titular del radicalismo, Alejandro Molero, informó que su bloque aceptaba las disculpas formuladas por Tanús y acompañaba la moción del presidente del PJ, Carlos Bianchinelli, girando al archivo el expediente correspondiente.
Comenzó la sesión con la lectura de la nota presentada por Tanús mediante la cual pedía disculpas a Infante y al bloque radical por un episodio sucedido la semana pasada. La misma se hizo extensiva, oportunamente, a todos los miembros del Cuerpo y, a través de los medios de comunicación, a toda la comunidad.
Seguidamente se inició el debate con la exposición de Infante respecto de hechos sucedidos en la última sesión, cuando durante un cuarto intermedio el legislador se sintió ofendido por Tanús. Por esta razón presentó un pedido de cuestión de privilegio para que fuera derivado a la Comisión de Derechos y Garantías y tuviera el tratamiento adecuado.

Curso de capacitación en presupuesto en Diputados

Se realizó el acto de apertura del curso de capacitación “Análisis y tratamiento legislativo del Presupuesto Público Provincial”, que se dictará en la Cámara de Diputados. Está destinado a los legisladores, secretarios y asesores lo dictarán docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Las inscripciones están abiertas a partir del próximo lunes, en la oficina de Protocolo (Salón Azul), de 9 a 12, ya que el curso comienza el viernes 24.
El acto estuvo presidido por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Jorge López, el Director de Extensión Universitaria Raúl Parodi, y los diputados Aldo Vinci (PD) y Roberto Blanco (Unidad Popular-Peronismo Federal).

Ley de prevención y gestión del riesgo y manejo de emergencias

La Comisión de Ambiente recibió a la senadora demócrata Nely Cerdán con el objeto efectuarle consultas acerca de un proyecto de ley del cual es autora sobre prevención y gestión del riesgo y manejo de emergencias. Esta iniciativa tiene media sanción de la Cámara Alta y ahora está a consideración de Diputados para su sanción final.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Antonio Spezia (PD), acompañado por Juan Dávila (PJ), Silvia Ramos (Eje Peronista), Patricia Gutiérrez (UP) y Edgardo Pintos (UCR).
El instrumento legislativo propuesto tiene por objeto “insertar, en el Gobierno provincial y municipal, políticas y estrategias de prevención y gestión del riesgo a desastres y de manejo de emergencias, incluidas en el proceso de desarrollo del territorio y de la economía, sobre la base de mecanismos y procedimientos debidamente sistematizados. Instala para ello un conjunto de principios y normas, y una red de estructuras funcionales públicas y privadas, debidamente coordinadas y orientadas a la reducción de la vulnerabilidad frente a desastres naturales, antrópicos y ambientales”.

Descartarían adherir a la ley nacional

Es la opinión del Ejecutivo y del titular de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Buscan crear una ley provincial.
La comisión de Salud de la Cámara Baja recibió al director de Discapacidad de Mendoza, Alejandro Ontivero, para tratar distintos aspectos referidos a la mejora de las posibilidades de las personas con discapacidad.
Según explicó Alberto Recabarren, presidente de la comisión, la idea de la reunión era hacer un “análisis global del tema” y obtener conclusiones que sirvan como aportes para un ley provincial que “está por presentar el poder Ejecutivo conjuntamente con OSEP y con otras instituciones”.
Pero además, tanto el director de Discapacidad, como el titular de la comisión de Salud desestimaron la posibilidad de adherir a la ley nacional como han hecho otras provincias.
“Adherir a la ley nacional crearía defasajes en los costos” que afronta Mendoza opinó Recabarren y agregó que “es impracticable adherir a una ley nacional que maneja montos muy diferentes a los de la Provincia y con los que se desfinanciaría cualquier Estado o cualquier obra social provincial como puede ser OSEP”.

Se presentó el Concurso “Mendoza hacia el Bicentenario 2010-2016”

Está dirigido a alumnos de todos los niveles, Uniones Vecinales, Centros de Jubilados y ciudadanos en general. Alrededor de 30 mil pesos en insumos, son los premios. La iniciativa pertenece al diputado Gustavo Arenas (PJ).
La Cámara Baja, a través del diputado justicialista Gustavo Arenas, presentó el Concurso “Mendoza hacia el Bicentenario 2010-2016” que tiene por objetivo principal “se presenten propuestas para concretar soluciones alternativas o innovadoras a problemas locales”. El concurso ha sido declarado de interés por la Dirección General de Escuelas y se recorrerán todos los departamentos de la Provincia promocionando la participación. Arenas confirmó también que se “solicitará adhesión a los municipios”.
En este sentido, y por la amplia convocatoria, se creará, en el ámbito de la biblioteca de la Legislatura, “un banco de ideas y proyectos generados por la misma comunidad” ya que con ello se estimulará la creatividad de los participantes.
La idea a concretar es que se desarrolle este concurso una vez por año hasta el 2016, momento en el que se conmemorará el Bicentenario de la Independencia de nuestro país.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704