La Comisión de Derechos y Garantías recibió a Sergio Miranda que estuvo detenido en el centro clandestino de detención ubicado en la Colonia de Vacaciones de Papagayos y además ratificó la desaparición de tres personas dos mujeres y un hombre.
Con anterioridad Miranda había comparecido ante los integrantes del Movimiento Ecuménico de Cuyo, quienes habían iniciado un expediente con estas declaraciones.
La comisión de Derechos y Garantías recibió al subsecretario de Familia, Hernán Hernández y al director de Restitución de Derechos, Marcelo Bricola para realizar consultas relacionadas con tres casos que involucran menores de edad y en los cuales se piensa que la Dinaf “cometió errores”.
Durante la reunión se abordaron 3 casos: el de un adolescente de 16 años que debía estar internado en la Dinaf y no se encontraba allí, otro que involucra una denuncia sobre maltrato de dos menores que no habría sido correctamente atendido y el tercero tiene que ver con convenios entre empleados de la Dinaf y una organización social que realizaba el seguimiento de una niña que falleció.
El diputado justicialista Raúl Millán, originario del Tercer Distrito Electoral, del departamento Tunuyán, presentó su renuncia ante el presidente de la Cámara. Ocupa esa banca tras las elecciones de octubre de 2005.
A partir de la próxima semana ocupará el cargo de subsecretario de Programación Agroalimentaria y Gestión de Calidad, dependiente del Ministerio de la Producción, Tecnología e Innovación del Gobierno de Mendoza.
Diputados dio media sanción y remitió al Senado en primera revisión el proyecto por el cual se ratifica el decreto 1395/09, mediante el cual se declara la Emergencia Sanitaria de la Provincia hasta el 31 de diciembre del corriente año, con motivo de la pandemia de Influenza A1 H1 N1 declarada por la Organización Mundial de la Salud
Cabe destacar que este proyecto fue presentado por el diputado justicialista Daniel Cassia y, durante esta sesión se acumularon iniciativa en tal sentido del Poder Ejecutivo y otros legisladores.
1° de la ley 7317. La iniciativa corresponde al diputado justicialista Juan Antonio Gantus.
En tal sentido se establece que se prohíbe la instalación fija o móvil de cartelerías comerciales de uso publicitario y político en:
-Todos los caminos y rutas de jurisdicción provincial, sobre cunetas y banquinas, que anulen total o parcialmente la visión de los conductores de vehículos.
-Sobre o desde edificios que integren el patrimonio arquitectónico histórico cultural de la Provincia.
-Sobre o desde monumentos, estatuas, fuentes, árboles y en espacios públicos libres provinciales debe estarse a lo dispuesto en reglamentación correspondientes.
-En aquellas áreas o sectores que puedan impedir o dificultar la observación de los edificios o conjuntos ya enumerados.
La Cámara de Diputados no pudo avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de declaración de la emergencia sanitaria. El cuerpo se quedó sin quórum aproximadamente a las 20 hs. por haberse retirado sucesivamente del recinto el bloque del Partido Justicialista Frente para la Victoria y los monobloques, también de extracción justicialista, personalizados por los diputados Daniel Cassia y Luis Orbelli.
Casi simultáneamente se anunciaba desde el Poder Ejecutivo la firma de un decreto declarando la emergencia en el área de salud.