se llevará a cabo en el Recinto de Sesiones de la Legislatura Provincial, este viernes 18 a partir de las 10.
El acto de apertura será presidido por el Vicegobernador de la Provincia, arquitecto Cristian Racconto; el Presidente de la Cámara de Diputados ingeniero Jorge Tanús; el diputado Nacional Juan Héctor Silvestre Benis y la senadora nacional Haide Giri.
El Consejo Federal Legislativo de Salud (CO.FE.LE.SA.) es un organismo deliberativo de origen político que tiene por objeto la articulación y promoción de políticas legislativas comunes en materia de salud en todo el territorio nacional.
Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte de Mendoza y el IPV deberán exigir en los planos de los barrios que se proyecten a partir del años 2009, que se cuente entre las previsiones presupuestarias del mismo la construcción de un playón deportivo barrial.
Ese playón tendrán la longitud y ancho de una cancha de básquet, de piso de baldosa, la demarcación de una cancha de voley y el fútbol cinco, y la iluminación adecuada para uso nocturno. Además, no podrá contener barreras arquitectónicas que dificulten el acceso a las personas con discapacidades físicas, sensoriales y mentales, además del correspondiente cierre perimetral.
Finalmente se invita a las Municipalidades, en el ámbito de su competencia a adherir a las previsiones de la presente ley.
l Ejecutivo Nacional y el Director de diario Los Andes pidió “consenso para lograr libertad”. Ambos hablaron en el foro sobre la ley de Servicios Audiovisuales organizado por la Cámara.
Roberto Picco, secretario del Sindicato de Prensa de Mendoza y Arturo Guardiola, director periodístico de diario Los Andes participaron del Foro Debate sobre la Ley de Servicios Audiovisuales impulsado por la Cámara de Diputados de Mendoza que se realiza en el Centro de Congresos y Exposiciones.
Carlos Casciani, artista mendocino, dijo que es “urgente remplazar la ley de la dictadura” y representantes de radios “pequeñas” y de centros de estudiantes también apoyaron la iniciativa. Para Carlos Ledone “el apuro no es buen consejero”.
El foro impulsado por la Cámara de Diputados mendocina superó las expectativas de convocatoria y desde las 9 de la mañana distintos ciudadanos pudieron referirse al proyecto de Servicios Audiovisuales.
Carlos Ledone, referente de la UCR, dijo que no discutir la ley es “negar una realidad” y que, tanto los representantes del Congreso actual, como los legisladores que comiencen su mandato en diciembre, pueden tratar la ley, pero que “el apuro no es buen consejero”.
por el cual se establece un marco institucional para el desarrollo de políticas que generen una reactivación de los pequeños y medianos clubes sociales y deportivos de la Provincia, con el objeto de fortalecer, revitalizar y rescatar estos necesarios espacios de socialización.
Aplicará esta ley la Secretaría de Deportes, que trabajará en forma conjunta con los Municipios de la Provincia. A la vez que se invita a los Municipios a celebrar convenios con los clubes, comprendidos en la presente ley, que registren deudas por tributos, derechos y servicios municipales con el objeto de brindarles los mecanismos que les permitan acogerse a un régimen especial de facilidades de pago a fin de regularizar su situación impositiva.
El texto es el siguiente: El personal que quedare incapacitado para continuar en actividad por accidente sufrido o enfermedad contraída en o por acto de servicio, cualquiera sea su antigüedad en la Policía, tendrá derecho al siguiente haber:
-por incapacidad absoluta y permanente que no permita ejercer ninguna clase de trabajo, el 100% del sueldo correspondiente al grado inmediato superior al que tenía a la fecha de la declaración de la incapacidad.
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se reunió con representantes del Colegio Notarial de Mendoza para analizar, entre otros temas, los aranceles que se cobran en el ejercicio de la actividad que hoy, están desregulados.
Según indicó la titular de la comisión, Gabriela Sánchez (PJ), el objetivo era poner en conocimiento de los escribanos una media sanción del Senado que está en estudio en la comisión legislativa, por la cual se modifica la ley 5053, sobre honorarios y aranceles profesionales.