Guillermo Carmona, presentaron hoy una denuncia penal contra la empresa Keghart, sindicada como la presunta responsable de la contaminación del agua con mercurio, en el mes de abril.
Acompañado por los diputados José Barrigón (UCR) y Hugo Babolené (PD), los integrantes de la comisión se trasladaron hoy hasta el predio que ocupa la empresa en el departamento de Luján, con elobjetivo de corroborar la existencia de un pozo en el que se habrían arrojado residuos industriales, y que fue denunciado – como una nueva prueba – por ex trabajadores de la firma que se dedicaba a la fabricación de hipoclorito y soda cáustica.
Hasta el lugar, llegaron también funcionarios de la cartera de Ambiente y de la Municipalidad de Luján, encabezados por el intendente Omar Parisi, quienes solicitaron ingresar a la planta para inspeccionar el sitio referido por los denunciantes. Desde la empresa – que se encuentra clausurada por orden de la justicia – llamaron al abogado que lleva la causa, Dardo Pérez Hualde, quien advirtió que sólo la autoridad de aplicación (la Secretaría de Ambiente) podía ingresar.
Según esgrimió el letrado, “es una propiedad privada y estamos en juicio”, por lo que el ingreso quedaba vedado para el resto de la comitiva. Igual argumento manifestó la ayudante de fiscal Sandra Canese, quien se constituyó en el domicilio de la empresa a pedido de los legisladores. “Primero hay que radicar la denuncia para que un juez de garantías autorice el ingreso”, dijo, y agregó que “al no haber una orden judicial”, se deben respetar los principios constitucionales que protegen la propiedad privada.
Este documento “Barómetro de la Deuda Social de la Infancia” se desarrolla en todo el país y es un estudio representativo de los conglomerados urbanos, de cada provincia.
La charla fue presidida por Nidia Martini Subsecretaria de Familia, del Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, la senadora Miriam Gallardo, presidente Provisional del Senado, la diputada Nélida Negri y por la Universidad Católica Ianina Tuñòn y Javier Rodríguez Coordinador de la Fundación Arcor.
Para los autores de este informe a 20 años de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño este es la oportunidad de realizar un balance sobre su cumplimiento en la Argentina urbana.
En los últimos años las familias parecen haber experimentado cambios positivos, que se describen en el cuarto informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, en términos de las condiciones del hábitat de vida, en la capacidad de consumo, inclusión laboral, y protección social, y que han impactado de modo positivo en la posibilidad de afrontar necesidades básicas insatisfechas (superar el hambre, acceder a la salud, etc.). Los cambios positivos también se advierten en algunas de características de la oferta educativa (en la enseñanza de un segundo idioma, o de computación), si bien dichos progresos aún se encuentran asociados a profundas desigualdades sociales.
regulación del adicional por antigüedad de los Magistrados del Poder Judicial de la Provincia.
El tema es analizado por la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Silvia Cardozo (PJ), cuyos integrantes se reunieron con el fiscal de Estado, Joaquín De Rosas, y el asesor de Gobierno, César Mosso Giannini, para consultarlos sobre la viabilidad de la propuesta.
La media sanción que se analiza, incorpora un párrafo al artículo 9 de esa ley, señalando textualmente que “este beneficio se computará hasta que el Magistrado alcance los requisitos mínimos establecidos para acceder al beneficio jubilatorio. Excepcionalmente, el beneficio se seguirá computando, en el supuesto que el magistrado continúe en sus funciones, como consecuencia de un pedido expreso de la Suprema Corte de Justicia basado en razones de necesidad de servicio conforme lo dispuesto por el artículo 16, inciso a) de la Ley Nacional Nº 24.018”.
desarrollo del personal que trabaja en ese nosocomio.
Este programa se ejecuta sobre la base de cinco aspectos estratégicos, vinculados al desarrollo de las personas: capacitación; gestión por competencia; comité de información al paciente e informática médica; comité de gestión de calidad y programa de salud para el personal hospitalario.
Se trata de un plan piloto con objetivos predeterminados y cuyos resultados serán evaluados para implementar un mecanismo similar en otros hospitales. Cabe destacar que el Central cuenta con una plantilla de personal de 1500 agentes.
Presidió la reunión el titular de la Comisión, Alberto Recabarren (PJ), acompañado por los diputados radicales Marta Yazenco y José Barrigón; el justicialista Alejandro Viadana; el demócrata Aníbal Ríos; por el Confe, María Rosa Lemos, y por el Eje Peronista, Eduardo Casado.
Asistieron el director ejecutivo del Central, Guillermo Elías; el director Ricardo Motta, quien tuvo a su cargo la exposición, y un nutrido equipo de profesionales de la Salud, incluyendo a representantes gremiales.
adopciones que agilice el proceso de inclusión de niños y niñas en ámbitos familiares y al mismo tiempo garantice los derechos y la seguridad de los infantes.
Según explicó el Ministro en la reunión “ha habido propuestas concretas” para poder mejorar el sistema de adopciones del cual “el Estado es responsable en su conjunto, más allá de los Poderes que lo integran”.
Además de agilizar las situaciones de adopción se buscará no dejar margen para que existan circuitos ilegales.
La idea, según Ciurca es “no dejar que existan circuitos ilegales para que aquellas familias agotadas en la espera, no intenten otras vías que no sea la institucional” al adoptar un menor.
En Mendoza, según el titular del Ministerio de Desarrollo Humano, hay 102 menores en “estado de adoptabilidad” y 76 más en proceso de que se decrete. Estos números no coinciden con los publicados por el Registro Único de Adopciones que planteaba que en la provincia existían “10 chicos en estado de adoptabilidad”.
“Pitbull” Carrasco, ganador del título de “Campeón Mundo Hispano del C.M.B”, en agosto pasado.
El título, fue obtenido tras vencer por nocaut al brasileño Adonicio Reges, en el séptimo asalto del combate disputado el 16 de agosto, en el Auditorio Bustelo. Se trató, según indican los fundamentos de la resolución, de “una victoria contundente para Carrasco, cada vez más consolidado como profesional”.
El “pitbull”, tiene 24 años, y “un campo abierto en el pugilismo mundial por muchos años”, señaló Dimartino, quien estuvo acompañado de los diputados Néstor Parés (UCR) y Edgardo Pintos (UCR).
Agregó que “la sociedad mendocina está orgullosa de su deportista, por el esfuerzo desarrollado, por su tenacidad, su hombría de bien, todos atributos que deben ser un ejemplo para las nuevas generaciones”.
En ese sentido, destacó que más allá de distinguir a Carrasco por el título alcanzado, “que es muy importante para Mendoza”, también se está reconociendo a “un ejemplo para la juventud”.
“Es una gran persona, tiene una familia muy humilde, muy trabajadora y con muchos valores”, dijo el diputado, que demuestra que “no todo está perdido, que hay jóvenes que se esfuerzan día a día por los objetivos que se proponen”.
para trabajar en un proyecto de ley único para reglamentar y transparentar la designación de los conjueces.
Las tareas comenzarán la semana próxima, donde se trabajará sobre la base de la iniciativa presentada por el diputado Alejandro Viadana (PJ) y un proyecto que enviará el Poder Judicial. De todas maneras, se analizarán dos propuestas que existen en el Senado.
El anuncio estuvo realizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús; la presidenta Provisional del Senado, Miriam Gallardo; los presidentes de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas cámaras, Silvia Cardozo (Diputados) y Elizabeth Fernández de Merino (Senado). Además, participaron las autoridades máximas de las comisiones de Derechos y Garantías del Senado, Leonardo Giacomelli, y de Diputados Ricardo Puga. Por el Ejecutivo participaron el secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Fernando Simón, y el subsecretario de Justicia, Carlos Quiroga Nanclares.
Según Tanús, “esto lo podríamos haber resuelto hace una semana, pero lo importante es que hemos llegado a un acuerdo y ya comenzamos a trabajar, sobre la base del diálogo” y agregó: “No vamos a confrontar proyecto sobre proyecto, sino que vamos a hacerlo por vía del consenso”.
ociedad anónima, con participación estatal mayoritaria, para la constitución de una nueva empresa prestataria del servicio agua y saneamiento para Mendoza (AySAM). Asistió quien ha sido designado para presidir dicha empresa, Rolando Baldasso, y el titular del EPAS, Javier Montoro.
Asistieron el presidente de la Cámara Baja, ing. Jorge Tanús, y la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo, concurrieron legisladores de ambas Cámaras y el encuentro fue presidido por la diputada radical Liliana Vietti.
Los funcionarios presentes entregaron documentación referida al estado patrimonial de Obras Sanitarias; el detalle de las deudas al 31 de julio del corriente año; un relevamiento de las obras de infraestructura del año 2011 y el flujo de fondos hasta diciembre del 2011.
A continuación el debate y dudas planteadas por los legisladores giraron en torno al tema de recursos humanos y déficit de la empresa y la relación costos que implica el servicio y tarifa de los usuarios.
Superior y de directores de estos institutos en Mendoza, para trabajar sobre nuevos aportes que sus áreas realizan al anteproyecto para una nueva Ley de Educación en la provincia.
Cutropia, junto a los directores, manifestaron que es “necesario trabajar en la articulación de las distintas instituciones educativas” que permita tener un panorama amplio de las necesidades que los alumnos poseen y ser los docentes quienes tengan la responsabilidad de proveerlos. Añadió que es importante la planificación regional con miradas abarcativas sobre el mundo actual y proporcionar, a través de una normativa legal, las herramientas que sean necesarias con la mirada puesta en el futuro.
Según la óptica de la directora de Educación, “Mendoza ha buscado mejorar el nivel de educación impartida” junto a una igualación de los conceptos en los programas curriculares de cada institución, es por esto que se han implementado sistemas de evaluación que permitan alcanzar objetivos primordiales de consecución. Asimismo, expresó que se dispone de programas informáticos, provistos por la Universidad Nacional de Cuyo, que permiten hacer seguimiento, a partir del cruzamiento de sus estadísticas, de todo el espectro educativo con el que trabajan, con el objeto de obtener respuestas sobre nuevas estrategias.
melo Simó, respondió a una invitación emitida desde la Comisión de Derechos y Garantías, a fin de informar respecto de las casas otorgadas con financiamiento del Gobierno nacional y provincial en función de la publicidad oficial aparecida durante la transmisión de los partidos del denominado “Fútbol para Todos”, en donde se anunció la construcción de 17 mil viviendas.
La iniciativa surgió de un proyecto presentado por el diputado Luis Petri (Confe). El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión, Ricardo Puga (PIM)
Petri manifestó que según una investigación que realizó, en base a datos publicados en la página Web del IPV, llegó a la conclusión que había una diferencia de 3806 respecto de los 17 mil viviendas en cuestión. Agregó que el funcionario dio a conocer otras cifras en el Senado, durante una reciente reunión realizada también sobre este tema.
La comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja recibió a Alberto
Gurruchaga, secretario de Gestión Pública para que informe detalles sobre la obra que une la Ruta Provincial 82 con el camino del perilago del Dique Potrerillos.
Según explicó el funcionario, de los tres tramos de la obra, hay dos que ya están terminados y otro avanzado en un 45 por ciento.
Para terminar este tramo de 4.800 metros – que es el segundo- se deben analizar distintas alternativas en función de salvar un problema que se ha suscitado.
“Básicamente hay problemas en el proyecto ejecutivo original que no preveía la geología del cerro a la salida del coronamiento del dique y eso hace hoy imposible la terminación de la obra”, manifestó Gurruchaga.
Gobernación, Fernando Simón, el presidente designado de Agua y Saneamiento Mendoza (AySA), Rolando Baldasso, y el titular del EPAS, Javier Montoro. La idea fue avanzar en cuanto al estatuto de la nueva empresa de agua, el cual sería tratado en el recinto de sesiones de la Cámara Baja el miércoles 8, para que, posteriormente, el Senado haga lo propio.
El encuentro fue presidido por la titular de LAC de la Cámara Baja, Silvia Cardozo. Durante la reunión se analizaron algunas alternativas planteadas por la oposición en cuanto a la composición accionaria y la conformación del nuevo directorio.
Sobre ambos puntos, Simón dijo que, si bien existen algunas diferencias, “no creo que sean temas que vayan a bloquear el tratamiento y la aprobación de la ley”, aunque insistió en que debe ser fuerte la participación del Estado en la nueva empresa.
Desde el Confe, el senador Juan Carlos Jaliff propuso un cambio en la composición accionaria. El Ejecutivo plantea que el 90% quede en manos del Estado y el 10% de los trabajadores. Sobre esto, el legislador sugirió que el Estado tenga el 60% de las acciones Clase A, el 10% Clase B quede en poder de la Propiedad Participada y el 30% restante, Clase C, también para el Estado, pero con la posibilidad de que se puedan transferir a terceros.
solicitada por el presidente del bloque demócrata, Aldo Vinci, contra su par de la UCR, Alejandro Molero, por presuntas declaraciones realizadas por el legislador radical en FM Viñas, de General Alvear, en torno al tratamiento del acta acuerdo entre el Gobierno y la empresa Vale, por el proyecto Potasio – Río Colorado.
Tal como estaba previsto, los bloques justicialista y demócrata presentaron un despacho conjunto que lleva la firma de los diputados Norma Moreno y Silvia Cardozo, por el PJ, y Víctor Babolené, por el PD.
Los diputados proponen “disponer la expulsión de la H. Cámara de Diputados, del Señor Diputados Provincial Alejandro Molero (UCR) por desorden de conducta, en virtud de lo dispuesto por el artículo 188 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Diputados en concordancia con las facultades otorgadas por el artículo 91 de la Constitución Provincial”.
En tanto, el bloque de la UCR presentó su propuesta de archivar las actuaciones, bajo la firma de los diputados Néstor Parés y José Barrigón.