Las Heras y Cámaras de Turismo de ese departamento. El objetivo apunta a proteger las márgenes del río Mendoza, en un tramo de aproximadamente 7 kilómetros, aguas abajo del dique Potrerillos.
La concurrencia de visitantes y turistas al lugar deja como saldo diversos problemas de contaminación ambiental y el riesgo de producirse accidentes, por no contarse con un plan de manejo para la conservación del sector. Se pretende que el esparcimiento de particulares y el uso comercial del lugar no atente contra la calidad del agua y el paisaje del área mencionada.
A cargo de la reunión estuvo el presidente de la Comisión, Daniel Ortiz (UCR), acompañado por Fabián Miranda (PJ), María Rosa Lemos (Confe) y los radicales Alejandro Limas y Daniel Di Martino. Concurrieron al encuentro funcionarios de la Municipalidad de Las Heras, de la Dirección de Recursos Naturales, de la Dirección de Hidráulica y de Cámaras de Turismo de Alta Montaña.
el Motociclismo, con quienes analizó una media sanción del Senado que tiende a regular estas competencias deportivas.
Erick Nevels, de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo hizo hincapié en la necesidad de acelerar el tratamiento de esta ley tal como viene del Senado, teniendo en cuenta que se trata de una actividad que dentro de la provincia, “atrae muchos eventos regionales, nacionales e internacionales”.
Entre otros aspectos, la media sanción prevé que los organizadores de las competencias automovilísticas o motociclísticas a desarrollarse en rutas, caminos y calles de jurisdicción provincial, deberán exigir que todos los participantes cuenten, con antelación a la prueba, de un seguro de responsabilidad civil, debiendo el ente fiscalizador prohibir la participación de quienes no contasen con tal requisito.
Por otra parte, la normativa – que en su artículo 1 deroga las leyes 6904 y7461 – crea la Comisión Deportiva del Automovilismo y Motociclismo – CDAM -, integrada por 7 miembros, en representación del Ministerio de Gobierno, Dirección Provincial de Vialidad, Secretaría de Deportes, de Turismo, Policía de Mendoza, Federación Mendocina de Automovilismo Deportivo y la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo, dependiendo de la actividad a desarrollarse.
provincia, operen de lunes a viernes, de 7.45 a 15.15 y el horario de atención al público sea de 8.00 a 13.00.
La norma plantea que “en carácter de excepción, con severo criterio restrictivo y en casos plenamente justificados, se podrán acordar horarios especiales” pero estas deberán ser “producto del acuerdo entre las entidades financieras y la organización gremial” de bancarios con la Subsecretaría de Trabajo como ámbito de discusión.
Finalmente el texto establece que las entidades que actualmente registren horarios laborales distintos a los establecidos en el proyecto deberán acordar con la Asociación Bancaria de Mendoza las excepciones en menos de noventa días luego de promulgada la ley.
Según Vicchi este proyecto de ley se fundamenta en la necesidad de contar con una norma que regule el horario de la actividad bancaria de manera coordinada y articulada con las políticas de seguridad en el sector.
en referencia a la ubicación y límites del Centro Cívico de la Ciudad de Mendoza.
El objetivo de estas reformas se basa en los estudios y consultas que por espacio de 2 años se han llevado a cabo.
Indica la diputada Vietti que “la ley de referencia tiene más de 40 años, debido al tiempo transcurrido y las transformaciones urbanas producidas por el crecimiento edilicio y el incremento del parque automotor, hacen que la normativa vigente para ese sector se haya transformada en obsoleta en algunos aspectos”.
Integrarán el Centro Cívico de Mendoza, los bienes de dominio público y privado comprendidos dentro de los siguientes límites: la vereda oeste de Avenida España entre calles Peltier y Pedro Molina; la vereda sur de Pedro Molina entre España y Perú; la vereda este de calle Perú entre Pedro Molina y Virgen del Carmen de Cuyo; la vereda sur de la calle Virgen del Carmen de Cuyo entre calles Perú y Belgrano; la vereda este de calle Belgrano entre calles Virgen del Carmen de Cuyo y Peltier y la vereda sur de calle Peltier entre Belgrano y Avenida España.
integrado por Roberto Blanco (ex Unidad Popular) y Daniel Cassia.
Según manifestaron los legisladores, las “diferencias con el Gobierno provincial y nacional” los impulsaron a trabajar en conjunto.
Para Blanco, que presidirá el bloque durante este periodo, era necesario que existiera un espacio que “respondiera directamente al Peronismo Federal” y agregó que “esperamos que en el Senado, quienes nos acompañan en las reuniones semanales también formen el bloque Peronismo Federal”.
Además, el legislador adelantó que “vamos a trabajar en temas energéticos ambientales y obras públicas” y también en materia de seguridad.
Por su parte, Daniel Cassia explicó que esperan integrar más miembros en el mediano plazo y anticipó que “estamos dialogando con el PRO y el PD en busca de un frente”.
También el diputado manifestó que el bloque estará en “consonancia, en lo posible, con las posiciones nacionales y provinciales que tiene el espacio”.
Cassia anunció que “vamos a tener una mirada crítica hacia la gestión pero con propuestas”.
7372, de creación y funcionamiento del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia.
Entre ellas, se modifica el artículo 4º de dicha Ley, que hace referencia a las normativas a las que quedan sometidos los corredores públicos inmobiliarios y a la ejecución de las sanciones de multa que aplicare el Tribunal de Disciplina.
Asimismo, se modifica el artículo 46º, sobre los plazos en que debe expedirse el Tribunal una vez clausurado el sumario, y el 48º, que habla de los plazos para apelar las resoluciones del Tribunal.
Por otra parte, se incorpora el artículo 16 Bis, reglamentando el pago de la cuota mensual que debe ser abonada por todos los colegiados; el 16 Ter, referido al cobro del derecho de inscripción en la matrícula, cuotas atrasadas y multas establecidas, y el 16 Quater, que dispone entre otros aspectos, que sin perjuicio del cobro de la deuda por la vía judicial, la falta de pago de seis meses consecutivos de la cuota mensual, se interpretará como abandono del ejercicio profesional.
para cerrar el presente año. La suma sería de 60 millones de pesos.
Inicialmente se habían solicitado 893 millones de pesos pero finalmente la Legislatura votó 859 millones, de éstos últimos el 80% es para personal, 640 millones, y para inversiones, bienes y servicios, 219 millones. No obstante, para el primer ítem se han erogado 760 millones, como consecuencia de los acuerdos paritarios salariales, y del segundo se han gastado 333 millones. En definitiva, el monto total de gastos del ministerio para el 2010 será de 1093 millones de pesos.
Este refuerzo presupuestario está ligado al recorte general que la Legislatura produjo en el Presupuesto de la Provincia, al momento de ser aprobado, que alcanzó los 247 millones de pesos. Sobre la necesidad de contar el Ejecutivo con ese monto, ingresará a la Legislatura un proyecto en tal sentido en los próximos días. De esta forma se podrá disponer de los refuerzos que correspondan en distintas áreas de Gobierno.
césped, que obtuvo el XII Campeonato Mundial Rosario 2010, disputado en la ciudad de Rosario.
La resolución que dio lugar al reconocimiento fue impulsada por los diputados Daniel Dimartino (UCR), Alejandro Molero (UCR) y Roberto Infante (UCR), quienes destacaron el trabajo de las deportistas y su participación como representantes de Mendoza, en el seleccionado nacional.
Dimartino, expresó que “los premios en sí mismos no significan nada, pero son una caricia en el alma”, sobre todo cuando se trata de reconocer hechos como éste, en el que “lo que hicieron fue inconmensurable”.
Resaltó la importancia del deporte amateurs aunque “prácticamente no tiene apoyo”, y en ese sentido, puntualizó que “estas chicas estudian, trabajan y juegan” y que”en esas condiciones, el logro de un campeonato del mundo es loable”.
consultarse los informes correspondientes al emprendimiento de Minera San Jorge, como paso previo a la realización de la audiencia pública prevista para el 26 de octubre.
Según el funcionario de la Secretaría de Ambiente, el material está disponible en la Dirección de Protección Ambiental, en la Dirección de Minería, la delegación municipal de Uspallata y la Municipalidad de Las Heras.
El titular de la comisión legislativa, Antonio Spezia (PD), indicó que el objetivo de la reunión era conocer el estado en que se encuentra el proceso para la realización de la audiencia pública.
Dijo que si bien faltaba un informe de Irrigación para cumplimentar los antecedentes que se pondrán a consideración, Debandi manifestó que ya está toda la información requerida para la audiencia.
provincial con el objeto de que se sumen aportes al proyecto de nueva Ley de Educación en la Provincia. En la oportunidad, se trabajó sobre la base del proyecto de ley, autoría del justicialista Alberto Recabarren, que establece el marco legal para el funcionamiento de las escuelas albergues.Posteriormente se mantendrá un encuentro con responsables de escuelas del Noreste provincial, principalmente de los departamentos de Lavalle y La Paz.
En este sentido, los docentes manifestaron que “se necesitan soluciones urgentes porque las escuelas no están funcionando de la mejor manera”. Agregaron que se precisa que se reglamente en un capítulo específico, todo aquello vinculado a responsabilidades de los educadores en sus funciones en estos establecimientos, cargos nocheros, turnos albergue, cantidad de horas de trabajo, jubilación docente de escuelas albergue e infraestructura y herramientas de la institución, entre otros aspectos.
docentes de distintos puntos de la provincia. Durante el acto, que se desarrolló en el Edificio del Bicentenario, unas 200 personas acompañaron a las maestras, quienes fueron seleccionadas por los legisladores de distintos departamentos por su trayectoria, por su labor con los alumnos en el refuerzo de los valores de la democracia y su relación con la comunidad.
“Agradezco que este lugar haya quedado chico, porque eso significa que es un éxito reconocer a los docentes de la provincia en todos los niveles y modalidades, tanto del ámbito público como privado”, dijo la legisladora y propuso que la próxima vez se realice un acto de estas características en el Estadio Malvinas Argentinas para ampliar el espectro de los distinguidos.
Susana Carrizo, es la autora del Himno a Tupungato fue de una de las distinguidas por este trabajo.
remitido por el Poder Ejecutivo por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a disponer de un monto de hasta 35 millones de pesos para efectuar “aportes irrevocables a cuenta de futuras suscripciones de acciones a la empresa Agua y Saneamiento Mendoza S.A.”.
Además, se lo autoriza para que se incrementen en 14 millones de pesos las partidas correspondientes al ejercicio 2010, del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte, para atender las obras urgentes y estratégicas en materia de agua y saneamiento, que serán ejecutadas por las Unidades de Gestión correspondientes del Ministerio.
Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo, a los fines de financiar esos montos, a utilizar fondos provenientes de remanentes de ejercicios anteriores de recursos afectados provinciales, reasignación de partidas, fondos afectados provenientes de leyes provinciales, fondos de origen nacional o mayor recaudación estimada debidamente fundada.
Una de las iniciativas autoriza al Fondo a suscribir como fiduciante, inversor, fideicomisario y/o beneficiario, contratos de fideicomiso cuyas finalidades principales consisten en asistir financieramente a personas físicas y jurídicas, radicadas en Mendoza, para desarrollar proyectos de innovación tecnológica.
Además se busca securitizar la cartera y/o el activo que se genere con motivo de la ejecución de los fideicomisos indicados, pudiendo autorizar al fiduciario a la firma de los contratos y realización de todos los actos necesarios para dicha securitización.
Para tales propósitos se destinarán cinco millones de pesos y se expresan las condiciones para acceder y garantizar el préstamo.
Según explicó el diputado Raúl Rodríguez (PJ), en 2008 se puso en funcionamiento una línea similar con “buenos resultados”.
s del Poder Ejecutivo a la sanción Nro. 8006, Ley Impositiva para el Ejercicio 2009, en sus artículos 29 y 30, según lo dispuesto en los artículos 1º y 2º del Decreto 93 – 2009, de fecha 16 de enero de 2009.
El artículo 29 de dicha ley, hace referencia a que “por la fiscalización a casinos privados autorizados por Ley N° 6659 y 7010 o la que en el futuro la modifique o reemplace, se cobrará la siguiente tasa: tres centavos ($ 0,03) por cada peso ($) bruto imponible por los códigos de actividad 949037 y 949041”.
En tanto, el artículo 30 observado por el Ejecutivo, señala que “los artículos 28 y 29 entrarán en vigencia en la fecha que disponga el Consejo Tributario creado por Ley Nº 7658, el que deberá expedirse en un plazo no mayor de sesenta (60) días sobre la aplicabilidad de los referidos artículos”.
áreas de la Secretaría Legislativa, Prensa y Difusión, y Protocolo. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad nacional de Cuyo fue la institución que brindó el apoyo técnico para este logro.
El presidente del cuerpo, Jorge Tanús y sus antecesores Raúl Vicchi (UCR) y Andrés Marín (Confe) fueron los encargados de recibir de manos de la representante de IRAM en Mendoza la certificación, María Isabel Meca, en el recinto de sesiones. “Sin la voluntad política y el trabajo del personal legislativo esto hubiese sido imposible”, aseguró Meca.
“Este es un logro de los empleados de la Cámara, porque aquí se deja una normativa de trabajo con pautas y consolida la tarea”, aseguró Tanús y agradeció especialmente al prosecretario Legislativo, Gustavo Tobares, al secretario Legislativo Jorge Manzitti, a los directores y jefes de áreas.
Por su parte, Marín sostuvo que “nosotros hemos hecho lo que corresponde y los empleados legislativos, muchas veces vapuleados por la opinión pública, han logrado certificar y el desafío es incorporar al resto de las áreas de la Legislatura a la certificación de las normas de calidad”.