 dores provinciales Aldo Vinci, Fernando Simón y Gustavo Valls, junto a Luis Rosales y José María Videla (de Fundación Universitaria Río de La Plata), se reunieron en la ciudad de Austin, Texas en Estados Unidos, con la Secretaria de Estado, Esperanza Andrade y autoridades de la Universidad del lugar en el marco de la visita que realizan los legisladores en calidad de veedores de las elecciones presidenciales próximas en aquel país.
La agenda de actividades programada también estableció un almuerzo de trabajo junto al diputado Lance Gooden y su equipo, la visita a la Universidad y Congreso de Texas y una reunión con investigadores de Asuntos Latinoamericanos de la Casa de altos estudios.
En un primer momento, durante el día de ayer (jueves 1), Jorge Tanús, Aldo Vinci, Fernando Simón y Gustavo Valls, además de los integrantes de la Fundación Universitaria del Río de La Plata se reunieron con Esperanza Andrade, la Secretaria de Estado de Texas con la cual se abordaron diversos temas y se dialogó sobre la posibilidad de generar agendas de trabajo comunes de colaboración. 
Se destacó entre los temas conversados del ámbito financiero, el desarrollo de las economías locales, la explotación petrolera como principal actividad y la promoción del empleo, entre otros.
dores provinciales Aldo Vinci, Fernando Simón y Gustavo Valls, junto a Luis Rosales y José María Videla (de Fundación Universitaria Río de La Plata), se reunieron en la ciudad de Austin, Texas en Estados Unidos, con la Secretaria de Estado, Esperanza Andrade y autoridades de la Universidad del lugar en el marco de la visita que realizan los legisladores en calidad de veedores de las elecciones presidenciales próximas en aquel país.
La agenda de actividades programada también estableció un almuerzo de trabajo junto al diputado Lance Gooden y su equipo, la visita a la Universidad y Congreso de Texas y una reunión con investigadores de Asuntos Latinoamericanos de la Casa de altos estudios.
En un primer momento, durante el día de ayer (jueves 1), Jorge Tanús, Aldo Vinci, Fernando Simón y Gustavo Valls, además de los integrantes de la Fundación Universitaria del Río de La Plata se reunieron con Esperanza Andrade, la Secretaria de Estado de Texas con la cual se abordaron diversos temas y se dialogó sobre la posibilidad de generar agendas de trabajo comunes de colaboración. 
Se destacó entre los temas conversados del ámbito financiero, el desarrollo de las economías locales, la explotación petrolera como principal actividad y la promoción del empleo, entre otros.                 .jpg) Política y representantes de los distintos bloques las comenzarán a analizar el próximo lunes con especialistas y miembros de la Junta Electoral. 
Entre ellos se invitará a Alfredo Puebla, secretario de la Junta Electoral y Walter Bento, juez federal con competencia electoral.
Gustavo Arenas, presidente del bloque oficialista, representará al Justicialismo; Hugo Babolené al Partido Demócrata y Tadeo García Zalazar a la Unión Cívica Radical.
Según adelantaron los diputados, se buscará conocer testimonios y experiencias de referentes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Salta, donde ya se han aplicado este tipo de reformas. 
El 5 de diciembre se realizará la votación de las iniciativas y hasta la fecha se trabajará en el análisis y la construcción de consenso, según manifestaron los legisladores.
El tratamiento en diciembre se llevará a cabo “más allá de las posturas” de cada uno de los bloques, informaron los legisladores.
Política y representantes de los distintos bloques las comenzarán a analizar el próximo lunes con especialistas y miembros de la Junta Electoral. 
Entre ellos se invitará a Alfredo Puebla, secretario de la Junta Electoral y Walter Bento, juez federal con competencia electoral.
Gustavo Arenas, presidente del bloque oficialista, representará al Justicialismo; Hugo Babolené al Partido Demócrata y Tadeo García Zalazar a la Unión Cívica Radical.
Según adelantaron los diputados, se buscará conocer testimonios y experiencias de referentes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Salta, donde ya se han aplicado este tipo de reformas. 
El 5 de diciembre se realizará la votación de las iniciativas y hasta la fecha se trabajará en el análisis y la construcción de consenso, según manifestaron los legisladores.
El tratamiento en diciembre se llevará a cabo “más allá de las posturas” de cada uno de los bloques, informaron los legisladores.                .jpg) Esta situación está en consonancia con lo estipulado en el artículo 84 de la Carta Magna de Mendoza. Este artículo determina que “las Cámaras funcionarán en sesiones ordinarias todos los años desde el 1º de mayo al 30 de setiembre y podrán prorrogar sus sesiones por propia iniciativa hasta 30 días. En la prórroga sólo podrán ocuparse del asunto o asuntos que le hayan dado origen y de las que el Poder Ejecutivo incluyese durante ella”.
El 26 de setiembre próximo pasado se realizó la Asamblea Legislativa, con la presencia de senadores y diputados, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 84 de la Constitución Provincial. En tal sentido se resolvió prorrogar el Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura mendocina.
Durante esta prórroga fueron considerados los proyectos y asuntos que tuvieren estado parlamentario y los que ingresaron hasta las 24 horas del día 30 de octubre de 2012 en ambas Mesas de Entradas de las respectivas Cámaras. Como así también todo lo que el Poder Ejecutivo incluya durante el mismo tiempo.
Esta situación está en consonancia con lo estipulado en el artículo 84 de la Carta Magna de Mendoza. Este artículo determina que “las Cámaras funcionarán en sesiones ordinarias todos los años desde el 1º de mayo al 30 de setiembre y podrán prorrogar sus sesiones por propia iniciativa hasta 30 días. En la prórroga sólo podrán ocuparse del asunto o asuntos que le hayan dado origen y de las que el Poder Ejecutivo incluyese durante ella”.
El 26 de setiembre próximo pasado se realizó la Asamblea Legislativa, con la presencia de senadores y diputados, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 84 de la Constitución Provincial. En tal sentido se resolvió prorrogar el Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura mendocina.
Durante esta prórroga fueron considerados los proyectos y asuntos que tuvieren estado parlamentario y los que ingresaron hasta las 24 horas del día 30 de octubre de 2012 en ambas Mesas de Entradas de las respectivas Cámaras. Como así también todo lo que el Poder Ejecutivo incluya durante el mismo tiempo.                .jpg) Desde las instituciones que nuclean a los veteranos se manifestaron en contra de la aprobación de la iniciativa aprobada por la Cámara Alta.
“No podemos comparar a quien se enfrentó con el enemigo”; “no podemos ensuciar el honor de los muertos, los mutilados y los que se suicidaron después”; “los movilizados no sufrieron la discriminación después de la guerra; “los movilizados aparecieron después de 2007 cuando se empezaron a pagar las pensiones” fueron algunos de los argumentos que expusieron desde las organizaciones de veteranos de la Guerra de Malvinas en la comisión de Hacienda.
Además, los veteranos expresaron que, si se convierte en ley el proyecto del Senado, “va a asentar jurisprudencia a nivel nacional y en todas las provincias se va a dar lo mismo”.
Desde las instituciones que nuclean a los veteranos se manifestaron en contra de la aprobación de la iniciativa aprobada por la Cámara Alta.
“No podemos comparar a quien se enfrentó con el enemigo”; “no podemos ensuciar el honor de los muertos, los mutilados y los que se suicidaron después”; “los movilizados no sufrieron la discriminación después de la guerra; “los movilizados aparecieron después de 2007 cuando se empezaron a pagar las pensiones” fueron algunos de los argumentos que expusieron desde las organizaciones de veteranos de la Guerra de Malvinas en la comisión de Hacienda.
Además, los veteranos expresaron que, si se convierte en ley el proyecto del Senado, “va a asentar jurisprudencia a nivel nacional y en todas las provincias se va a dar lo mismo”.                .jpg) jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental E Empresaria (BRSAE).
Se entiende por Balance Social y Ambiental,  el resultado que surge de informar, medir y evaluar en forma clara, precisa, metódica, sistemática y principalmente cuantificada, de los resultados de la política social y ambiental de la organización. En el contenido de la presentación se indicará  el esfuerzo que realiza la empresa en beneficio de la comunidad, el ambiente y su personal, como así también la magnitud de su impacto social. 
Su aplicación es obligatoria para aquellas personas que cuenten con una dotación de más de 300 trabajadores y tengan una facturación que supere, en el último año, los valores indicados para medianas empresas.
Están comprendidas  en esta ley, todas las organizaciones que tengan domicilio legal en la provincia y desarrollen su actividad principal, con al menos un año de funcionamiento.
Las  organizaciones podrán obtener el certificado de “Empresa socialmente responsable” que servirá para acreditar que alcanzaron o superaron las pautas fijadas en el índice de Responsabilidad Social Empresaria (IRSE).
jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental E Empresaria (BRSAE).
Se entiende por Balance Social y Ambiental,  el resultado que surge de informar, medir y evaluar en forma clara, precisa, metódica, sistemática y principalmente cuantificada, de los resultados de la política social y ambiental de la organización. En el contenido de la presentación se indicará  el esfuerzo que realiza la empresa en beneficio de la comunidad, el ambiente y su personal, como así también la magnitud de su impacto social. 
Su aplicación es obligatoria para aquellas personas que cuenten con una dotación de más de 300 trabajadores y tengan una facturación que supere, en el último año, los valores indicados para medianas empresas.
Están comprendidas  en esta ley, todas las organizaciones que tengan domicilio legal en la provincia y desarrollen su actividad principal, con al menos un año de funcionamiento.
Las  organizaciones podrán obtener el certificado de “Empresa socialmente responsable” que servirá para acreditar que alcanzaron o superaron las pautas fijadas en el índice de Responsabilidad Social Empresaria (IRSE).                  arcía Zalazar (UCR), mediante el cual se establece a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, una línea de financiamiento destinada a los egresados de las Universidades e Institutos Terciarios públicos y privados de Mendoza.
El crédito estará asignado al financiamiento de la adquisición de bienes muebles, instrumentos de trabajo, y/o locación de inmuebles, que estén  relacionados en forma directa con la profesión del egresado.
El monto de la línea de crédito, tendrá un máximo de  cincuenta mil pesos. La tasa de interés nominal anual, será variable equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés nominal anual variable vencida en pesos de la cartera general del Banco de la Nación Argentina.
arcía Zalazar (UCR), mediante el cual se establece a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, una línea de financiamiento destinada a los egresados de las Universidades e Institutos Terciarios públicos y privados de Mendoza.
El crédito estará asignado al financiamiento de la adquisición de bienes muebles, instrumentos de trabajo, y/o locación de inmuebles, que estén  relacionados en forma directa con la profesión del egresado.
El monto de la línea de crédito, tendrá un máximo de  cincuenta mil pesos. La tasa de interés nominal anual, será variable equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés nominal anual variable vencida en pesos de la cartera general del Banco de la Nación Argentina.                 .jpg) dades de la Administración Pública Provincial, tanto centralizadas como descentralizadas deberán contratar a YPF para la provisión de combustibles y lubricantes según las necesidades oficiales siempre que sea a igual o mejor precio. Al momento de la votación, la bancada demócrata votó en contra de la iniciativa.
Indica la media sanción que la relación entre las partes deberá instrumentarse mediante convenio interadministrativo; procedimiento que deberá realizarse de acuerdo a lo expresado en la Ley de Contabilidad (nº 3799). Se podrán apartar del cumplimento de la norma las entidades y jurisdicciones de manera excepcional y justificada por su máxima autoridad.
dades de la Administración Pública Provincial, tanto centralizadas como descentralizadas deberán contratar a YPF para la provisión de combustibles y lubricantes según las necesidades oficiales siempre que sea a igual o mejor precio. Al momento de la votación, la bancada demócrata votó en contra de la iniciativa.
Indica la media sanción que la relación entre las partes deberá instrumentarse mediante convenio interadministrativo; procedimiento que deberá realizarse de acuerdo a lo expresado en la Ley de Contabilidad (nº 3799). Se podrán apartar del cumplimento de la norma las entidades y jurisdicciones de manera excepcional y justificada por su máxima autoridad.                 Meschini (UCR) y Teresa Maza (UCR), mediante la cual se establece el dictado de talleres destinados a la enseñanza de lenguas de señas argentinas, en las escuelas secundarias de la Provincia.
Los talleres serán destinados a los alumnos que cursan 1º y 2º año del nivel secundario, a partir del ciclo lectivo 2013. En primer término, tendrán  prioridad las escuelas integradoras, promoviendo la paulatina incorporación de los demás establecimientos del nivel secundario del Sistema Educativo Provincial.
El aprendizaje de la Lengua de Señas se operará a través de la inclusión de talleres extracurriculares dentro de la planificación correspondiente en la Educación General Básica.
 Meschini (UCR) y Teresa Maza (UCR), mediante la cual se establece el dictado de talleres destinados a la enseñanza de lenguas de señas argentinas, en las escuelas secundarias de la Provincia.
Los talleres serán destinados a los alumnos que cursan 1º y 2º año del nivel secundario, a partir del ciclo lectivo 2013. En primer término, tendrán  prioridad las escuelas integradoras, promoviendo la paulatina incorporación de los demás establecimientos del nivel secundario del Sistema Educativo Provincial.
El aprendizaje de la Lengua de Señas se operará a través de la inclusión de talleres extracurriculares dentro de la planificación correspondiente en la Educación General Básica.                (1).jpg) “Cuando al deudor  no se le conozcan bienes ejecutables o el débito no exceda la suma de pesos seiscientos ($600) quedará a criterio del organismo generador del crédito o del ente encargado de su ejecución, iniciar el juicio de apremio y en el caso de haberlo iniciado, desistir de la acción o del proceso, según corresponda. Cuando el mantenimiento de los mencionados débitos en forma activa generen costos al ente administrador, éste podrá denunciar su incobrabilidad y observar el procedimiento indicado en el Art. 52 (bis) del Código Fiscal, sin que ello importe renuncia al derecho de cobro”.
Según la autora de la iniciativa, la diputada Mónica Zalazar (PJ), el proyecto tiene como objetivo “evitar un desgaste jurisdiccional innecesario”, aumentando el mínimo para proceder a un juicio de apremio.
“Cuando al deudor  no se le conozcan bienes ejecutables o el débito no exceda la suma de pesos seiscientos ($600) quedará a criterio del organismo generador del crédito o del ente encargado de su ejecución, iniciar el juicio de apremio y en el caso de haberlo iniciado, desistir de la acción o del proceso, según corresponda. Cuando el mantenimiento de los mencionados débitos en forma activa generen costos al ente administrador, éste podrá denunciar su incobrabilidad y observar el procedimiento indicado en el Art. 52 (bis) del Código Fiscal, sin que ello importe renuncia al derecho de cobro”.
Según la autora de la iniciativa, la diputada Mónica Zalazar (PJ), el proyecto tiene como objetivo “evitar un desgaste jurisdiccional innecesario”, aumentando el mínimo para proceder a un juicio de apremio.