almente inaugurado hoy, con la presencia de las autoridades de ambas Cámaras, legisladores actuales, ingresantes y con mandato cumplido, y representantes de la Universidad Juan Agustín Maza.
La compra del edificio alcanzó un monto cercano a los 7 millones de pesos, mientras que los arreglos edilicios – dirigidos por los arquitectos Sebastián Gil, Germán Prigione y Octavio García - demandaron una inversión de casi un millón de pesos.
De acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, los 8 millones de pesos desembolsados serían amortizados en casi siete años, teniendo en cuenta que con esta adquisición, la Cámara ahorrará por año unos 800 mil pesos a valores actuales.
Cuenta con una superficie de 1250 metros cuadrados, 70 oficinas que serán utilizadas por los diputados y sus colaboradores, distribuidas en Planta Baja, cuatro pisos y un subsuelo donde se ubicará material de archivo y sala de máquinas.
ores judiciales de la Provincia que mantienen medidas de fuerza por mejoras salariales desde hace varios días.
Luego de una extensa reunión fueron voceros del diálogo mantenido por ambas partes el presidente del Cuerpo legislativo, ing. Jorge Tanús, y el secretario del gremio mencionado, Carlos Ordóñez.
Desde Diputados se comprometieron a tomar la decisión política de reasignar partidas presupuestarias, que superarían los cinco millones de pesos, para sumarla a lo ofrecido por el Ejecutivo y el Poder Judicial y distribuir esos recursos en los sueldos de los trabajadores. Ese monto, en principio, estaba dispuesto para incrementar los salarios de los magistrados.
Tanús señaló que la aceptación de la propuesta por parte de la Corte se vería como un gesto de su parte para destrabar el conflicto gremial. Por otra parte, los jueces no resignarían este beneficio sino que sería postergado por un tiempo. Por lo tanto, desde la Cámara de Diputados serían convocados los magistrados del Poder Judicial para negociar esta propuesta. No obstante, manifestó Tanús que el primer paso lo deben dar los otros dos poderes del Estado con lo ofrecido y en tercer lugar se concretaría desde la Legislatura la reasignación presupuestaria aludida.
enfoques que se abordaron en los encuentros sobre sexualidad que impulsó la comisión de Género.
En estos encuentros, participaron adultos y pudieron expresar sus dudas y conceptos de una forma madura y abierta.
En las jornadas se tocaron temas relacionados con la profilaxis, prevención de abusos, protección de niños y niñas, y prevención de la violencia contra la mujer.
“Nos llamó la atención que la mayoría de los asistentes superaban los 50 años”, mencionó Díaz y agregó que “pudimos percibir que había una gran necesidad de hablar de un tema básico como es la sexualidad”.
Además, la legisladora destacó que “hay un gran desconocimiento sobre métodos anticonceptivos y el cuidado de la salud reproductiva”.
La guía, de 100 páginas, representa un marco que contiene los temas abordados y permite organizar futuros encuentros para los cuales “ya hay muchos inscriptos”.
e) fue presentado en la Legislatura de Mendoza el Proyecto de Ley por el cual se crea el Fondo Nacional de Protección para los Pequeños y Medianos Productores Vitivinícolas.
La iniciativa del diputado nacional Ricardo Mansur, acompañado por los legisladores presentes en la reunión y por el diputado nacional Omar Félix (PJ) tendrá como objetivo subsidiar la colocación de malla antigranizo de hasta el 30 por ciento de la superficie implantada con viñedos de pequeños y medianos productores vitivinícolas, propietarios de hasta 25 hectáreas que no sean bodegueros.
El FONAPROVI estará conformado por el aporte del 50 por ciento de lo recaudado en concepto de retenciones a las exportaciones de cualquier producto que utilice como materia prima la uva, el aporte voluntario de las provincias y municipios beneficiados por la ley y el aporte de entidades nacionales e internacionales.
trabajadores judiciales y que la Justicia retome las actividades.
Diputados de distintas bancadas propusieron un reasignación presupuestaria destinada a destrabar el conflicto salarial suscitado en el Poder Judicial.
Según se expresó, la idea es destinar 5 millones de pesos para aumentar los salarios de los trabajadores judiciales, lo que implicaría que la oferta ascienda de de 21 millones a 26 millones de pesos.
El dinero que se destinaría proviene de una partida que está en el ámbito del Poder Judicial y corresponde al aumento previsto para 2010 de los magistrados.
Según explicó el presidente de la Cámara Baja, Jorge Tanús, “buscamos que la Justicia pueda retomar pronto la actividades con normalidad” y agregó que la decisión atiende a que el esfuerzo sea compartido entre los trabajadores del Poder Judicial y los jueces.
abo en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura la Jornada-Debate “Legislación Deportiva en el Marco del Bicentenario”.
El objetivo de la convocatoria fue lograr la reformulación de objetivos y de políticas de Estado que permitan colocar al Deporte como eje fundamental de las políticas sociales y culturales del país.
Los disertantes fueron el ex subsecretario de Deportes de la Nación, Víctor Lupo que se refirió a la Historia Política del Deporte en la Argentina; el Presidente de la Confederación Argentina de Deportes, Fernando Aren que analizó la Ley Nacional del Deporte y el diputado Carlos Toyama (PJ), autor de la iniciativa, que profundizó en el concepto “El deporte como eje fundamental en las nuevas políticas sociales”.
El legislador, fue quien dio la bienvenida a los participantes, entre los que se encontraban el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, el presidente de la Fundación Solidaria de Entre Ríos, Guillermo Nikoden y representantes de entidades deportivas de Mendoza, atletas y deportistas de nuestro medio.
ra pacientes oncológicos y terminales. En esta oportunidad se reunió con el director del Programa Oncológico de Mendoza y profesionales médicos de los hospitales Notti, Central y Lagomaggiore; también participó el director de OSEP, Marcelo Costa.
Presidió el encuentro el titular de la Comisión, Alberto Recabarren (PJ), acompañado por el radical Rubén Lázaro y por el Confe, Gerardo Soria.
En primer término se hizo una puesta en común sobre el funcionamiento del sistema en todos los organismos mencionados. En otra reunión serán invitados funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia. Recabarren les anunció a los presentes que la Comisión efectuará un despacho para incluir y resumir todas las iniciativas sobre el tema y se remitirá a todos los involucrados en la materia para que efectúen aporte y correcciones.
eble, Paula Alfonso quien, acompañada por la senadora justicialista María Fernández de Merino, dio precisiones respecto del proyecto de Ley, con sanción de senadores, por el cual se reglamenta la aplicación de la ley nacional nº 17.801 que hoy rige la actividad registral en materia inmobiliaria.
El proyecto tiene como objetivo organizar mejor el servicio de publicidad registral brindado a notarios, abogados, agrimensores, particulares y organismos públicos, dar mayor certeza y unificar criterios de calificación registral de los documentos ingresados a las Direcciones de Registros Públicos de la provincia a fin de conseguir mayor seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias en Mendoza.
Cerezo, titular de la Dirección de Juventud de la Provincia para analizar la nueva iniciativa relacionada a diversión nocturna presentada por el Ejecutivo.
Según explicó Cerezo, el nuevo texto deroga la ley vigente y dispone modificaciones en relación a locales, nomenclaturas y venta de bebidas alcohólicas, entre otras cosas.
Además, el nuevo proyecto promueve la “jerarquización del Programa de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento transformándolo en Subdirección” con fondos presupuestarios específicos.
e preside Diego Arenas (PD), recibió al presidente del Instituto de Juegos y Casinos de la Provincia, Daniel Pereyra para interiorizarse de la evolución del juego en Mendoza a partir de la instalación de nuevos casinos y agencias oficiales.
Pereyra adelantó a los integrantes de la comisión que antes de fin de mes remitirá a la Cámara Baja una nueva ley de juego. En el proyecto se esbozará un plan estratégico que permitirá adecuar el Instituto que preside a nuevas tecnologías y modalidades de juego.
Pereyra se mostró optimista con la evolución de la recaudación proveniente del juego y explicó de manera pormenorizada a los legisladores los métodos de fiscalización y control que realiza el Instituto.
El funcionario se comprometió a girar a la comisión un detalle con la evolución de la masa de dinero del Instituto de Juegos, luego de la instalación de nuevos casinos en Mendoza, para poder determinar el impacto que ha tenido este hecho en la recaudación.
obernador, la autarquía del Poder Judicial y la creación de un Banco provincial, son algunos de los aspectos contemplados en un proyecto de reforma parcial de la Constitución de Mendoza, que impulsa la diputada Mireya Díaz (PJ).
En ese marco, la legisladora indicó que la “letra” de la propuesta surgió de los Concejos Deliberantes, principalmente de los departamentos con menor población, con la finalidad de “federalizar la provincia”.
Díaz, se reunió hoy con representantes de los Concejos Deliberantes de las comunas de La Paz, Lavalle, Tupungato, Tunuyán y Santa Rosa, quienes más allá de analizar el proyecto de ley, expusieron una serie de inquietudes que se irán trabajando en sucesivos encuentros.
cisión política que permita el salvataje de productores agropecuarios que mantienen deudas con el Banco Nación.
Se trata de un proyecto de ley remitido por el Ejecutivo por el cual se solicita la aprobación de un decreto que ratifica un convenio celebrado entre el Gobierno de la Provincia y el Banco de la Nación Argentina. Con este instrumento legislativo se pretende recuperar a productores agropecuarios morosos de esa entidad bancaria. La Provincia se haría cargo de la deuda y establecería la administración y gestión de cobranza de la cartera de los créditos fideicomitidos, fijando las pautas de recupero.
El monto necesario asciende a la suma de 43 millones de pesos y debería resolverse el tema antes del 15 de abril próximo, para evitar ejecuciones judiciales.
En tanto la Comisión especial que tendrá por objeto dictaminar sobre las actas y poderes de los legisladores ingresantes, estará integrada por los diputados Roberto Pradines (PD), Daniel Ortiz (UCR), Silvia Cardozo (PJ), Daniel Cassia (PJ Federal), Darío Casado (Eje Peronista), Luis Orbelli (PJ Unipersonal), Andrés Marín (CONFE) y Roberto Blanco (CP).
Siguiendo la tradición legislativa, esta sesión será presidida por el legislador de mayor edad, en este caso el diputado Ricardo Puga (PIM) y se iniciará a las 11.