con el BIRF para reforzar centros de salud.
La comisión de Salud de la Cámara Baja, junto al ministro de Salud Juan Carlos Behler y el subsecretario Ricardo Landete continuaron el análisis del artículo 96 del Presupuesto 2010 que habilita al ministerio a gestionar préstamos.
El endeudamiento que pretende el Ministerio de Salud servirá para profundizar la atención en centros de salud y evitar que los grandes hospitales colapsen. Al mismo tiempo se podrá mejorar la atención de los mendocinos que viven más alejados de los hospitales centrales.
Durante esta jornada, el funcionario junto al presidente de la Cámara de Diputados, ingeniero Jorge Tanús, recepcionaron los cambios que desde las distintas bancadas han formulado a la iniciativa.
En el caso del Frente Cívico, UCR y ARI, las modificaciones propuestas se basan sobre todo en el cálculo de los recursos y erogaciones. De este modo, esos datos se han elevado al ministro Cerroni.
Por su parte el titular de Hacienda sostuvo que han recibido estas propuestas que serán analizadas, pero afirmó que se insistirá con lo enviado desde el Poder Ejecutivo.
Asimismo, destacó que los artículos que contenían las solicitudes de emergencia han sido eliminados como lo habían solicitado desde la oposición.
rimaria en centros de salud y así impedir el colapso en los grandes hospitales. La posibilidad está contemplada en el proyecto de presupuesto.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, junto a la del Senado recibió al ministro de Salud, Juan Carlos Behler, y al subsecretario Ricardo Landete quienes se expresaron a favor de un endeudamiento de 70 millones de pesos para reforzar la atención en centros de salud municipales.
La posibilidad de endeudarse se contempla en el artículo 96 del texto del presupuesto para este año y, de ser posible, se le pediría el dinero al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
otal de $ 743.435.822, que significa un 22% de incremento respecto del 2009. Del monto mencionado el 80% está destinado a personal policial, una suma que supera los 593 millones de pesos. La planta está integrada por el Ministerio y las direcciones de Investigaciones, Defensa Civil, Seguridad, Participación Comunitaria, Administración y Seguridad Vial, que superan las diez mil personas, ocho mil de las cuales son personal policial.
Estas cifras provienen en un 91% de Rentas Generales y el resto de ingresos generados por el Ministerio.
incia y Alfredo Segura, director de la Administración de esa repartición. Con un amplio detalle expusieron cual es la partida presupuestaria diagramada para el año próximo. La suma asciende a más de 396 millones de pesos lo que representa un 3,97% del presupuesto provincial, casi medio dígito menos que lo percibido durante 2009.
Durante la reunión, Pérez Hualde expresó que durante este año el poder Ejecutivo no les otorgó 31 millones de pesos que estaban consignados a cubrir vacantes ya asignadas, por ello sería de vital importancia que esto se corrija, según la expresión del funcionario. A ello se suma que para el 2010 el Poder Judicial recibiría un porcentaje menor de fondos, alrededor de 30 millones de pesos. Así según el razonamiento de los magistrados, el presupuesto para el ejercicio próximo debería disponer de 60 millones de pesos más.
.VI.AR.
La norma establece que la Provincia de Mendoza a través del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, asume y se obliga a cancelar la deuda que actualmente mantiene la Corporación Vitivinícola Argentina (CO.VI.AR.), con la administradora Provincial del Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y el Crecimiento por la suma de $2.000.000.
Esta deuda que asume la provincia podrá reestructurarse en plazos de pago que no excedan el 31 de diciembre de 2016.
Asimismo la ley autoriza a la Administradora provincial del Fondo de Financiamiento, dentro de sus facultades presupuestarias, a otorgar asistencia financiera a la Corporación Vitivinícola Argentina, hasta la suma de $1.500.000, pudiendo pactarse la restitución del capital y sus intereses mediante los instrumentos y garantías legales correspondientes.
establece la creación de un “Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Será autoridad de aplicación de esta norma el Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, quien además se encargará de coordinar las acciones que deban realizarse entre la Provincia y la Nación para dar cumplimiento a esta ley.
El funcionario destacó el aumento de 3 millones de pesos (principalmente para bienes corrientes y servicios) de los que su Secretaría podrá disponer para el 2010, lo cual le da “respiro suficiente como para poder llevar a cabo todas las actividades de Vendimia y poder seguir trabajando con los programas que la Secretaría viene implementando”, a su vez este incremento le permitirá fortalecer las actividades que ya se vienen desarrollando como orquestas infanto juveniles, teatro comunitario y repensar actividades puntuales en relación al Bicentenario.
En materia de Vendimia, el titular de Cultura resaltó el ahorro que se ha previsto en algunos costos y agregó que se están destinando montos a los municipios para el desarrollo de sus fiestas departamentales. Sumas de $35000 es lo que ésta secretaría dispone para poder aportar a la realización de los festejos y a ello se suman $7000 más a aquellos departamentos que poseen fiestas de trascendencia como el “Festival de la Tonada” en Tunuyán o “Rivadavia le canta al país”.
detalles de las cifras que su institución podría disponer durante 2010.
El funcionario presentó un detalle de cada una de las nuevas disposiciones que se tienen previstas para el año que viene y cuanto es el dinero asignado para poder cumplir con esa tarea. En este sentido aseguró que han propuesto líneas de acción específicas sobre las cuales hay que trabajar tratando de “refundar los consensos en torno al valor estratégico de la Educación y la Escuela, y fortalecer a la escuela como institución promotora de derechos”. Además se intentará desarrollar políticas activas para la igualdad e inclusión educativa e impulsar una educación para el trabajo con el fin de lograr la integración social y el desarrollo económico, entre otras.
Cuando se consultó al funcionario sobre puntos relacionados a partidas destinadas a la refacción o construcción de escuelas contestó que ese tema está bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura y que por ello deben realizarse reuniones entre ésta última y su dependencia para determinar cual es la pauta presupuestaria que se precisa para desarrollar mejoras. Por otra parte el director de escuelas afirmó que en esta partida presupuestaria no están consignados fondos destinados a incrementos salariales.