que intenta “implementar el programa de merienda saludable en todas las instituciones escolares, en todos sus niveles, universitarios, jardines maternales y modalidades del sistema educativo provincial” de gestión privada o estatal con el fin de incorporar en los kioscos de las escuelas de la provincia, alimentos aptos para el consumo de celíacos, obesos y diabéticos y dar preferencia a las frutas y productos elaborados en la región según la estación del año.
En este sentido, después del debate correspondiente, los diputados decidieron realizarle modificaciones al proyecto y que éste a su vez retorne a la Cámara de Senadores para su tratamiento posterior.
os. El próximo lunes Diputados recibirá al ministro de Infraestructura. Buscan definir si será una sociedad anónima o del Estado.
Diputados inició hoy el análisis de cuatro proyectos relacionados a la creación de una empresa provincial de energía en una reunión plenaria de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Economía, Obras Públicas y Hacienda y Presupuesto.
Según se especificó en la reunión, el objetivo de los proyectos es poder realizar un uso óptimo de las posibilidades que ofrece Mendoza en materia energética, generar recursos y reforzar el uso de energías alternativas.
Uno de los asuntos que deben definirse es la constitución de esta empresa como una sociedad anónima que permita la participación de privados o como una sociedad del Estado.
El Ejecutivo busca instituir una sociedad anónima con un capital aproximado de 1 millón de pesos y con una participación accionaria del 5 por ciento para los municipios, mientras que el proyecto de Blanco estipula una empresa con participación meramente Estatal.
actualizar la Ley Provincial de Educación. Presidió el encuentro la titular de la misma, Norma Moreno (PJ). Para esta ocasión, la senadora radical Fanny Llobell preparó una exposición referida a la transformación educativa en Argentina. Puntualizó con precisión los conceptos fundamentales sobre las leyes generales que la sustentan, dentro del marco histórico, cultural, social, político y económicos de cada época.
Asistieron los diputados Daniel Ortiz (UCR), Néstor Piedrafita (ARI) y Mirta Díaz (Fiscal) y los senadores Nelly Gray de Cerdán (PD), Eduardo Fonzalida (PJ), Omar Dengra (UP) y Guillermo Amstutz (UP).
Acordaron continuar con rondas de consultas con los sectores involucrados en la materia, incluyendo a los docentes de los departamentos, y solicitar documentación y antecedentes a los organismos específicos de la Provincia.
bsecretario de Obras Públicas de la provincia, quien brindó detalles sobre la construcción y puesta en marcha del proyecto Metrotranvía Urbano.
El funcionario aceptó la invitación que oportunamente había realizado la comisión, por iniciativa de la diputada Amalia Monserrat (Confe). En este sentido, Pombo expresó que la obra, que comenzó en el mes de septiembre de 2009 “está en un 5% de avance” considerando que el plazo de ejecución rondaba los 365 días. Asimismo el funcionario afirmó que muy probablemente se pedirá una ampliación en los tiempos de trabajo de alrededor de 3 meses.
sibilidad de elaborar una legislación provincial que tienda a proteger y asistir a quienes padezcan enfermedades degenerativas.
Tras la visita del médico neurólogo Humberto Chade, los diputados coincidieron también en la necesidad de realizar gestiones ante los legisladores nacionales por Mendoza, para que a su vez eleven una propuesta similar a nivel nacional.
Dentro de las denominadas enfermedades degenerativas, Chade indicó que una de las principales es el Parkinson, que afecta a una de cada mil personas y que conlleva un costo mensual aproximado de tratamiento, de 500 pesos.
Según el especialista, el Parkinson tiene su mayor incidencia luego de los 60 años, y se estima que en la Argentina habría más de 80 mil personas con ese padecimiento.
y en la Legislatura el Plan Estratégico de Desarrollo relacionado al ordenamiento territorial que fue aprobado por Diputados y Senadores por unanimidad en 2009.
El titular de la Cámara Baja, ingeniero Jorge Tanús, junto a los integrantes de las comisiones de ambiente de ambas cámaras junto a otros legisladores, recibieron al funcionario quien expuso algunos avances que se han efectuado para dar cumplimiento a la ley de usos de suelo. Tanús resaltó que fue una reunión “fructífera y explicativa” en la que todo el equipo de la secretaría de ambiente aportó el material necesario.
Carmona explicó que se ha creado el Consejo de Estado con organizaciones de la sociedad civil avocadas al Plan y se ha puesto en marcha un programa de fortalecimiento institucional financiado por el Ministerio de Economía de la Nación.
una empresa provincial de energía sean analizados por las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Economía y Obras Públicas de forma conjunta.
Una de las iniciativas fue presentada en 2005 por el diputado Roberto Blanco y la otra por el Poder Ejecutivo en 2009 por lo que se acumuló a la primera.
Ambas proponen la creación de una empresa de energía con capital estatal para manejar los recursos energéticos de la provincia de forma estratégica.
aron gran parte del cronograma de tareas para 2010 con la intención de agilizar el análisis de proyectos y modificar la ley provincial de educación.. La comisión estará presidida por la diputada Norma Moreno, quien estará acompañada por las senadoras Nelly Gray de Cerdán y Fanny Llobel en la vicepresidencia y secretaría respectivamente.
Dentro de los temas trabajados se propuso realizar un estudio comparativo entre las leyes provincial y nacional, ya que si bien la ley mendocina es de “avanzada”, todo aquello que obre en la ley nacional debe ser puesto en consideración para mejorar la legislación provincial en materia de educación.
r presentó ante los diputados integrantes de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados el análisis de información estadística y presupuestaria realizada en hospitales provinciales y regiones sanitarias de atención primaria, tomando como parámetro los últimos 10 años (1998-2008).
Behler enfatizó que “la intención del estudio técnico fue la de realizar una evaluación lo más seria y compleja posible de los últimos diez años en la salud de Mendoza. No hay intencionalidad política ni pretensión de descalificar a nadie. Necesitábamos esta información para ir optimizando los recursos del área”.
El estudio estadístico se formuló teniendo en cuenta el egreso de Pacientes Sin Cobertura, el egreso de Pacientes con Cobertura y posteriormente el cruzamiento de estas dos variable con el presupuesto devengado de los hospitales Central, Lagomaggiore y Notti. No hubo comparación entre nosocomios por tener cada uno de estos prestadores, sus particularidades en cuanto a la población que atiende.
ementar un sistema de pulseras para procesados. Podrían tener despacho la semana entrante.
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales se reunió con el Subsecretario se Justicia, Sebastián Godoy Lemos, quien explicó el alcance y características de dos iniciativas del Ejecutivo.
El primer proyecto que se analizó refiere al ingreso de profesionales para trabajar y enseñar oficios en las penitenciarías y plantea modificar la legislación vigente para ampliar la edad límite a más de 35 para que el personal de carpintería, plomería, electricidad y enfermería, entre otros, pueda desempeñarse.
“No encontramos mano de obra con la experiencia y la idoneidad suficiente porque la mayoría tiene entre 35 y 40 años” dijo Godoy Lemos y agregó que, por eso, el Ejecutivo pide que se modifique la edad de ingreso y que sea la acreditación de idoneidad el requisito para desempeñarse dentro de las cárceles.
n las respectivas Cámaras conformaron la bicameral de Educación con el objetivo primordial de ajustar la ley provincial de educación a la legislación nacional.
Además, la bicameral se compuso con el fin de analizar y dar despacho a distintos proyectos referidos a educación de forma más ágil y consensuada.
La diputada Norma Moreno (PJ) será la presidenta y la senadora Nelly Gray de Cerdán ocupará la vicepresidencia de la comisión que se reunirá de forma regular los lunes a las 17 horas.
La comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, recibió a representantes de la empresa Energía Mineral S.A., cuya subsidiaria local es Calypso Uranium, quienes presentaron una propuesta de exploración de uranio en Malargüe.
El proyecto, denominado “Huemul”, se desarrollaría en la zona de Pampa Amarilla, de ese departamento, y según indicaron desde la empresa, el objetivo es “reconocer el potencial geológico del distrito”.
De acuerdo a lo explicado por el gerente de Exploración, Guillermo Pensado, el programa de sondaje incluye unos 6300 metros en alrededor de 30 locaciones o pozos de 200 metros de profundidad en promedio, además de un sistema de recuperación de testigo (diamantina) con refrigeración por agua en sistema reciclado (plataforma seca).
tas que desde distintos sectores se han mencionado al proyecto de Presupuesto 2010 enviado por el Ejecutivo.
La reunión se desarrolló a puertas cerradas en el Salón Azul de la Legislatura y durante 2 horas el ministro recibió las consultas de los legisladores.
En este sentido, Cerroni manifestó que “la postura nuestra es mantener los números tal cual los hemos presentado, dado que es muy difícil bajar los gastos o las erogaciones que corresponden con esos recursos. Creemos que hemos presentado un presupuesto bastante realista y sincero y bajar erogaciones significaría afectar los servicios que presta el Estado a la comunidad”.
De acuerdo a las consultas realizadas por si el proyecto corre el riesgo de no ser aprobado tal cual está, el ministro respondió que “yo creo que la sangre no va a llegar al río, siempre se pone en discusión, es lógico que los legisladores de la oposición planteen sus dudas y alternativas pero nosotros creemos que vamos a llegar a un entendimiento.”