Ultimas Noticias (4432)

Miércoles, 12 Junio 2013 14:31

Las Heras

Written by
Donaciones de terreno En la misma sesión, la Cámara dio sanción final a un proyecto de ley venido en revisión del Senado, mediante el cual se modifica el artículo 2° de la Ley4750, estableciendo que la donación de un terreno al Municipio de Las Heras sea destinado a viviendas sociales. Asimismo, obtuvo fuerza de ley otra iniciativa venida del Senado por la cual se dona a la Municipalidad de Luján un inmueble ubicado en calles Álzaga y Liniers del distrito de Chacras de Coria, administrado actualmente por la Dirección de Administración de Activos de ex Bancos Oficiales – DAABO -. La donación establecida será con cargo de ceder en comodato el uso y goce del terreno donado, al Club del Personal del Banco Mendoza, a fin de su utilización con fines recreativos, deportivos y educativos.
Miércoles, 12 Junio 2013 14:29

Seguridad

Written by
Se deberán incorporar cámaras en nuevos proyectos habitacionales Diputados le dio sanción inicial a una iniciativa de Omar De Miguel (UCR) en ese sentido. Abarca complejos de departamentos y barrios, pero excluye a los countries. La Cámara Baja le otorgó sanción inicial a un proyecto de autoría del diputado radical mar De Miguel que especifica que “todos los proyectos de barrios y complejos de departamentos a construir, por parte de entes públicos nacionales, provinciales y/o municipales, y de iniciativa privada, a excepción de los denominados ‘barrios cerrados’, deberán incorporar obligatoriamente cámaras de seguridad”. Según el articulado del proyecto, con esto se busca mejorar las condiciones “para la prevención y represión del delito” y además, aclara que los emprendimientos deberán contar con la aprobación del Ministerio de Seguridad. De hecho, este Ministerio sería el órgano encargado de la aplicación si es que la iniciativa se convierte en ley y también estaría capacitado para resolver excepciones cuando el cumplimiento de la norma sea imposible.
Martes, 11 Junio 2013 19:29

Ferrocarriles

Written by
Legisladores y organizaciones involucradas recorriern las instalaciones de América Latina Logística La Comisión de Obras Públicas, presidida por Cristian González (PJ), se trasladó junto a miembros de distintas organizaciones involucradas en la temática, a los talleres de América Latina Logística (ALL); con el fin de dar un recorrido por las instalaciones de la empresa y conocer su funcionamiento y capacidad logística. Luis Francisco (PJ), explicó que la visita surgió luego de recibir la semana pasada la propuesta del Foro Mendocino para el Desarrollo Ferroviario (Fomedefe), en el seno de la comisión, de proyectar en el Gran Mendoza la posibilidad del funcionamiento de un monorriel aéreo. De este modo, se convocó a distintas organizaciones interesadas, para que acompañen a los legisladores y así comprobar, si la Provincia cuenta con los medios necesarios para estudiar el desarrollo de una obra de tamaña envergadura. El Legislador expresó que: “la visita fue muy positiva, las organizaciones tanto como los diputados que no conocían las instalaciones, tomaron conocimiento de la infraestructura y la logística de esta empresa, que cuenta con una gran capacidad. Se llegó a la conclusión de que estamos en condiciones de encarar un proyecto así en el tiempo, se cuenta con un marco nacional favorable, luego de la decisión de expropiar América Latina Logística, que coincidió con el planteamiento que el Fomedefe, hizo llegar a los legisladores”.
Martes, 11 Junio 2013 18:46

Vitivinicultura

Written by
Analizaron situación mendocina respecto a la polilla de la vid La comisión de Economía, que preside Alejandro Limas (UCR), se reunió con funcionarios del Ejecutivo y colaboradores del ISCAMEN para analizar la situación provincial con respecto a la plaga Lobesia botrana que afecta la vitivinicultura y que se conoce como polilla de la vid. Los legisladores se pusieron al tanto de las acciones realizadas desde el organismo y consultaron por métodos más efectivos para controlar y combatir la plaga que desde que fue detectada en viñedos de Mendoza en el 2010, a la fecha, ha tenido cierta expansión. Los invitados explicaron que desde el ISCAMEN se realizan todas las acciones a su alcance para combatir al insecto y recordaron que para poder hacerlo han transitado un proceso de estudio e investigación de los ciclos de la polilla con el objeto de entender cuando es el momento preciso para atacarla. Manifestaron también que el mejor método para combatir la plaga es la confusión sexual junto a la colocación de tramperos y la fumigación con agroquímicos ya que permite que el insecto no se reproduzca con efectividad y se siembra solo en un momento de la temporada.
Lunes, 10 Junio 2013 14:20

Día Nacional de la Seguridad Vial

Written by
Jornada de Reflexión y Concientización En el día nacional de la Seguridad Vial se realizó una jornada de reflexión y concientización sobre la temática, en el salón de los Diputados de la Cámara Baja. La iniciativa corresponde al diputado justicialista Alejandro Viadana, que por razones personales no pudo asistir al evento. La apertura estuvo a cargo del Director de Seguridad Vial, Erwin Cersósimo, que se refirió a la importancia de que las personas tomen conciencia del respeto y acatamiento de las normas que rigen a la vía pública; “como sociedad, cada uno debe poner un poquito de lo que nos toca para movernos”, subrayó. Asimismo, resaltó que el Estado es responsable de la seguridad vial y por ello son importantes las acciones y programas que se realizan, como también la creación de espacios dentro del ambiente legislativo para reflexionar sobre el tema. El primer disertante fue Roberto Tomasiello, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES), que expuso sobre el valor de la educación vial en la prevención de siniestros de tránsito. Al respecto, resaltó la importancia de que se tome conciencia y que se de “un cambio actitudinal en nosotros, más allá del estado del vehículo, de las rutas y del tiempo. Nosotros apuntamos fundamentalmente a la prevención y a la educación vial”, la cual no es una “tarea a corto plazo, sino todo lo contrario”, detalló Tomasiello.
Martes, 04 Junio 2013 16:31

Trenes

Written by
La comisión de Obras visitará talleres ferroviarios Se reunieron con representantes del Foro Mendocino para el Desarrollo Ferroviario, quienes aseguran que se pueden construir vagones y locomotoras para hacer un tren aéreo en Mendoza. La comisión de Obras Públicas recibió a representantes del Foro Mendocino para el Desarrollo Ferroviario que manifestaron que es viable construir un tren aéreo que una Guaymallén con la Capital para disminuir la contaminación y solucionar problemas relacionados con el tráfico automotor. Según Héctor Antinori, del Foro, tanto los vagones como las locomotoras necesarias se podrían producir en Mendoza con el apoyo de entidades privadas y por eso se acercaron hasta la Cámara de Diputados para expresar sus visiones. Los integrantes de la comisión de Obras Públicas, Luis Francisco (PJ), Jesús Riesco (PD), Fernando Barrigón y Diego Guzmán (UCR) coincidieron con la necesidad de resolver los problemas a los que se refirieron los ex ferroviarios y también en que verían positivamente la construcción de un sistema de trenes, pero aclararon que es necesario relacionar a todos los actores a la hora de emprender una iniciativa de esa importancia.
Viernes, 31 Mayo 2013 16:14

Plenario comisiones

Written by
Comenzó el debate sobre muerte digna En el marco del plenario de comisiones organizado por la comisión de Salud, sobre “Muerte digna”, se analizaron puntos relacionados a los derechos del paciente y la constitución de Comités de Bioética Hospitalaria. Participaron de la reunión lascomisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Derechos y Garantías. Luis Francisco, presidente de la comisión de Salud, expresó que estas reuniones tienen el objetivo de lograr una norma para la provincia, donde intervengan las distintas instituciones relacionadas con la temática y que hablar de muerte digna, es “mejorar la calidad de vida hasta nuestros últimos días” La primera en exponer fue Marta Fracapani, Jefa de Internación y Pta. del Comité de Ética de Investigación y del Hospitalario de Bioética del Hospital Notti, que se refirió a los derechos del paciente en su relación con los profesionales respecto a la asistencia, el trato digno y respetuoso, la interconsulta médica, la intimidad, la confidencialidad, la autonomía de la voluntad y el consentimiento informado. A continuación, hizo hincapié en la importancia de la historia clínica, que debe ser un documento obligatorio, cronológico, foliado y completo, escrito en puño y letra del responsable, con una actualización permanente de todos los datos del paciente. Además, resaltó que estos deben ser únicos en la entidad de salud que lo atiende. En un segundo momento, Marcelo Álvarez, jefe de Cuidados Paliativos del Hospital Central, planteó la mirada en el último estadio de la vida, resaltando que la muerte digna es una extensión de derechos, en donde se debe garantizar una atención adecuada durante todo el proceso, que evite el sufrimiento del paciente hasta el final de sus días, que se trabaje con la familia, sin alargar la agonía.
Miércoles, 29 Mayo 2013 16:09

Casa propia

Written by
Se extiende plazo para beneficios por cancelación deudas con el IPV Descuentos del 50%. La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2013, las autorizaciones, alcances, efectos y vigencia de la ley provincial 8043. La iniciativa corresponde al presidente de la Cámara Baja, Jorge Tanús, y es acompañadapor las firmas de los titulares de los bloques de PJ, PD y UCR. La ley 8043 instrumenta un Plan Extraordinario para el Financiamiento de la Vivienda, a través de la puesta en valor efectivo de la cartera hipotecaria con el que cuenta el Instituto Provincial de la Vivienda. En este marco el Estado puede obtener recursos genuinos a partir de dar la posibilidad a los beneficiariosde soluciones habitacionales financiadas por Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), de cancelar su deuda en condiciones beneficiosas. De esta forma se obtiene un doble beneficio, por un lado el beneficiario cancela su vivienda, la libera de la hipoteca y así también de la incertidumbre que provocan las distintas vicisitudes económicas que pueden afectar al país y a la economía familiar. Por otro lado, el Estado no tiene que esperar a que se vayan cumpliendo los plazos de amortización del crédito para ingresar el dinero al sistema de vivienda, sino que en un lapso reducido de tiempo recibe una importante masa de recursos que permiten impactar en el déficit habitacional, pudiendo acceder a la vivienda digna una mayor cantidad de conciudadanos, extendiendo el financiamiento al segmento social denominado clase media.
Miércoles, 29 Mayo 2013 16:01

Ambiente

Written by
Modifican Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del Poder Ejecutivo, por el cual se modifica el artículo 41 de la Ley 8051 y modificatoria, de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. De esta manera, queda establecida la creación en el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente, la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, como organismo desconcentrado del Poder Ejecutivo Provincial, que estará integrada por un Comité Ejecutivo, compuesto por un presidente y siete vocales. El cargo de Presidente, que durará cinco años en sus funciones no pudiendo ser reelegido en el período siguiente, surgirá de una terna de personas propuesta por el CPOT, que deberán contar con antecedentes técnicos y profesionales en la materia. El Poder Ejecutivo, elegirá el postulante que elevará al Senado para el Acuerdo. Por su parte, los Vocales serán designados uno por el Poder Ejecutivo, tres a propuesta de los sectores científico, técnico y Universidades, dos por los Municipios integrantes del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial y uno por el Departamento General de Irrigación. Sus cargos, tendrán jerarquía directiva y deliberarán en forma colegiada. Por otra parte, se especifica que la Agencia deberá contar con equipos técnicos los que serán organizados por el Comité Ejecutivo y prevé una serie de funciones entre las que se encuentra elaborar los proyectos de los planes de Ordenamiento Territorial.
Miércoles, 29 Mayo 2013 15:56

DGE

Written by
Donaciones de terreno La Cámara de Diputados dio media sanción a dos proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo, por los que se establece la donación de distintos inmuebles a la Dirección General de Escuelas. Uno de ellos, dispone autorizar al Ejecutivo provincial a transferir a título de donación a la DGE, un inmueble de calle Bandera de Los Andes al 2224 de Nueva Ciudad, en el departamento de Guaymallén, propiedad de la Provincia, donde funciona la Escuela N° 1-060 “Provincia de Córdoba”. Por el segundo, se autoriza también al Poder Ejecutivo a transferir a título de donación a la DGE, un inmueble ubicado en el departamento de Rivadavia, con frente a calle Villar N° 330, que será destinado al funcionamiento de la Escuela N° 1-441 “Clotilde del Valle de Úbeda”. En la media sanción se aclara no obstante, que en el futuro la Dirección General de Escuelas podrá darle otro destino que crea conveniente, siempre que el mismo esté relacionado con la educación pública provincial.
Viernes, 24 Mayo 2013 12:23

Denuncia

Written by
Derechos y Garantías recibió denuncia por agresiones a colectivos que trasladaban hinchada de Godoy Cruz La comisión de Derechos y Garantías de Diputados, realizará gestiones ante las autoridades de San Juan a fin de determinar cómo se sucedieron los hechos de violencia que terminaron con una persona herida y agresiones en unidades de transporte cuando trasladaban a hinchas de Godoy Cruz hacia Mendoza. La decisión se adoptó luego de que los diputados Fernando Barrigón (UCR) – presidente de la comisión – y Gustavo Arenas (FPV), recibieran a la presidenta de CEO Travel, Zulma Goncalvez da Silva, quien les expuso sobre las agresiones que sufrieron cuatro colectivos de esa empresa de transporte cuando en la madrugada de ayer trasladaban a simpatizantes del Tomba desde la provincia de San Juan, luego del partido disputado con Olimpo de Bahía Blanca, por la Copa Argentina. Según relató la empresaria, finalizado el partido los hinchas de Godoy Cruz emprendieron el regreso a Mendoza por ruta 40, custodiados por la policía sanjuanina en un operativo de “encapsulamiento”, “con un móvil adelante, uno en el medio y otro atrás”, dijo la mujer. “Lo que llamó la atención a los choferes es que les hacen disminuir la velocidad. Está registrado en la base de datos de la empresa, en el control satelital”, que las unidades llevaban una velocidad “de 40 km por hora. Los choferes cuando sienten el ataque, cuando empiezan a sentir los piedrazos y los impactos de bala, empiezan a hacer cambios de luces”, pero como estaban “encapsulados”, “no tenían manera de aumentar la velocidad para escapar de esa situación o tratar de impedir que fueran atacados”, añadió.
Jueves, 23 Mayo 2013 13:46

Turismo

Written by
La comisión de Turismo analizó junto a organizaciones del área el proyecto de ley de profesionales del sector La comisión de Turismo, presidida por el diputado Daniel Dimartino (UCR), comenzó a realizar una serie de reuniones con distintos asociaciones del sector con el fin de trabajar sobre el proyecto de ley de profesionales de la actividad, que tiene media sanción en el Senado, con el fin de lograr una ley acorde a las necesidades de la industria turística. En esta oportunidad, desde la Asociación Argentina de Guías Profesionales de Montaña (AAGPM) de Mendoza, se planteó a través de su abogado, Arturo Erice, la necesidad de mejorar la figura del guía de montaña, en función de facilitar la regulación del ejercicio. Por su parte desde el sur provincial, expresaron el problema que existe con los guías de rafting, que no tienen ninguna certificación, ni titularidad obligatoria que haga que este servicio de alto riego sea brindado profesionalmente. Respecto a este punto, asesores que han participado en la redacción de la iniciativa del Senado, explicaron que la misma apuesta a profesionalizar la actividad, la imagen y el cuidado del turismo, la definición de servicios y el correlato de los profesionales. El diputado Dimartino propuso a los presentes que se modifique el artículo 5 inciso C, pedido por AAGPM y que se redacte un documento acorde a las necesidades, para que sea tratado en la Cámara de Diputados con la mayor brevedad posible.
Miércoles, 22 Mayo 2013 16:10

Bienes

Written by
Ratifican vigencia de resolución por la cual diputados pueden presentar sus declaraciones juradas La Cámara de Diputados resolvió ratificar la vigencia de la Resolución Nro 18 de la Presidencia del Cuerpo, por la cual se establece la posibilidad de que los diputados de la provincia puedan presentar sus declaraciones juradas de bienes. Dicha Resolución data de diciembre de 2007, en el que el actual titular de la Cámara, Jorge Tanús, asumió la Presidencia. A continuación, el texto completo: RESOLUCION Nº 18 SL VISTO: Lo solicitado por algunos Señores Diputados recientemente asumidos respecto a la posibilidad de presentar sus Declaraciones Juradas y, CONSIDERANDO: 1) Que usualmente, la H. Cámara ha recibido luego de cada renovación, las Declaraciones Juradas de Bienes de los Señores Diputados que desean instrumentar dicho trámite. 2) Que si bien no existe Resolución que reglamente tal posibilidad, dicha práctica contribuye a una mayor transparencia a la vez que expresa la voluntad del legislador interesado en tal sentido. 3) Que sin menoscabo a la normativa de la Ley Nacional Nº 25.326 de Protección de Datos Personales y disponiendo que la presentación de las Declaraciones Juradas de Bienes responderán a la voluntad particular de cada Diputado, entiende esta Presidencia necesario brindar tal posibilidad a los integrantes del H. Cuerpo.
Miércoles, 22 Mayo 2013 16:01

Leyes

Written by
Instituyen el 5 de enero como Día de la Bandera Provincial La Cámara de Diputados dio sanción final a un proyecto de Ley de Aldo Vinci (PD), venido en revisión del Senado, por el cual se instituye el 5 de enero como Día de la Bandera Provincial, en concordancia con la fecha de bendición de la bandera de Los Andes y entrega del bastón de mando del Ejército de Los Andes a la Virgen del Carmen de Cuyo. En los fundamentos de la iniciativa, el legislador reseña que el General San Martín fijó como fecha de bendición a la bandera y entrega del bastón de mando a la Virgen, el 5 de enero de 1817. “Ese día, toda la calle de la Cañada, actual Ituzaingo por donde debía entrar a la ciudad el ejército de Los Andes fue engalanada con arcos florales y colgaduras de colores, lo mismo que balcones y fuentes de los edificios que rodeaban la plaza principal. Un gentío había invadido las calles, plazas y las esquinas, buscando los mejores lugares para no perder detalle sobre tan tocante ceremonia”, detalla Vinci. “El ejército penetró en la ciudad por la calle de La Cañada, hoy Ituzaingó, siguió al sur por la calle San Nicolás, hoy San Martín, tomó luego por la alameda, plantada por el General y dobló al este por la calle San Francisco, hoy Fray Luis Beltrán, en dirección al convento del mismo nombre”, agrega. Así, frente a San Francisco y luego de la bendición de la bandera y el bastón de mando, “frente a esos 3500 criollos, San Martín pronunció el histórico juramento:”juro por mi honor y por la Patria defender y sostener con mi vida y con mi sangre la bandera que desde hoy cubre las armas del Ejército de los Andes”, comenzando allí “su gran gesta libertadora final con sus amigos de armas de los países sudamericanos que concluyó con la liberación de América”, finalizó.
Miércoles, 22 Mayo 2013 15:46

Media sanción

Written by
Crean División de Búsqueda y Recuperación de Personas En la órbita de la Policía de Mendoza funcionará una División de Búsqueda y Recuperación de Personas, la cual desarrollará un sistema informático con interconexión a todas las dependencias policiales, fiscalías de instrucción, unidades fiscales y controles de ingreso y egreso a nuestra Provincia, a fin de permitir el trabajo conjunto en tiempo real. La iniciativa de la diputada radical Teresa Maza (Leandro Alem) tuvo media sanción de la Cámara. Se determina que la Dirección de Vías y Medios de Transporte creará, dentro de los 180 días de promulgada la ley, una base de datos, con la información que aporten las empresas de transporte, con el nombre, número de documento, origen y destino de sus pasajeros. La información deberá ser ingresada a la base de datos con una frecuencia que no supere los noventa minutos. Dicha base de datos será administrada por la División anti secuestros de menores. Cada terminal con acceso tendrá una clave personalizada para ingresar, permitiendo de esta manera la trazabilidad de los ingresantes al sistema. La nueva División creada por este instrumento legal deberá informar a la Dirección de Vías y Medios de Transporte cada vez que las empresas de transporte no cumplan con la carga de datos en tiempo y forma, debiendo en consecuencia esta repartición proceder a la aplicación de las sanciones que se establecerán en el decreto reglamentario. Además, se establece en la Provincia la jurisdicción única para la recepción de denuncias por averiguación de paradero de menores, siendo de esta manera obligatoria la recepción de denuncias en cualquier sede policial, fiscalías de instrucción o unidades fiscales con prescindencia del domicilio del denunciante o último domicilio conocido del menor. Ante la presentación solicitando la averiguación de paradero de un menor, el funcionario actuante deberá caratular como averiguación de paradero el desconocimiento del paradero del menor desaparecido, salvo que expresamente se indique que la situación denunciada es de impedimento de contacto. Para poder proceder a caratular la denuncia como impedimento de contacto el funcionario que indubitablemente indique que no se trata de un secuestro o traslado forzoso.
Martes, 21 Mayo 2013 12:48

Cultura

Written by
Nueva reunión de legisladores con la Filarmónica El presidente de Diputados, Jorge Tanús, y el vicegobernador Carlos Ciurca recibieron a los integrantes de la Orquesta, quienes mostraron conformidad con los planteos de las autoridades parlamentarias. Apuestan al diálogo entre el Ejecutivo y los músicos, pero podrían elaborar una ley para reasignar paridas. Jorge Tanús, presidente de Diputados; el vicegobernador Carlos Ciurca; la titular de la comisión de Cultura de la Cámara Baja, Teresa Maza; el diputado Néstor Piedrafita (NE) y la senadora Alajandra Naman (NE) recibieron en el Salón Azul a los integrantes de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y a representantes de ATE quienes expresaron que “está en riesgo el funcionamiento” y que “tiene que haber una solución” relacionada con la cantidad de integrantes que se necesita para el desempeño artístico de los músicos. Tanús adelantó que en la Legislatura, hay una opinión generalizada entre los distintos bloques sobre la gran importancia de la Filarmónica de Mendoza y sumó que los legisladores podrían expresarse a través de una ley para ampliar el presupuesto o redirecionar partidas, pero aclaró que “estamos apostando a que se solucione con diálogo” entre el Ejecutivo y la orquesta.
Martes, 21 Mayo 2013 09:10

Ciudadanía

Written by
Reconocen la labor de Oscar D´Angelo En el departamento de General San Martín, y por iniciativa de la diputada Mónica Zalazar (FPV), se distinguió al Dr. Oscar D´Angelo por su trabajo comprometido y desempeño en la columna radial educativa “Recortes históricos de Mendoza” que se emite por Radio Nacional Mendoza.De acuerdo a la iniciativa de Zalazar, la Cámara de Diputados declaró de interés la columna informativa que se expone al aire en el programa El Candil los días miércoles de 16 a 16.30 por la mencionada emisora. D´Angelo agradeció la iniciativa de la legisladora y explicó que a partir de julio próximo retomará la emisión habitual.Durante el acto, algunos compañeros de labores de D´Angelo subrayaron el trabajo realizado en cada una de las emisiones y la importancia de los cambios dados en los últimos años resaltando el aporte cultural que el distinguido realiza. Por esto motivos es que la legisladora Zalazar manifestó también el merecimiento de este reconocimiento. Oscar D´Angelo es médico psiquiatra, docente de la Universidad de Congreso e integrante del Ateneo de Madrid, entre otras participaciones de importancia para la sociedad.  
Lunes, 20 Mayo 2013 14:40

Mercosur

Written by
Entregarán folletería informativa sobre convenio de salud entre Argentina y Chile El cónsul de Chile en Mendoza, Mario Arriagada de Lafuente, los senadores Guillermo Amstutz (UP) y Silvia Calvi (FPV) y el diputado Juan Dávila (FPV), presidente de la comisión de Mercosur, presentaron la folletería explicativa de los alcances del convenio bilateral firmado entre Argentina y Chile en materia de salud, que tiene como finalidad difundir los beneficios con que cuentan argentinos y chilenos en una situación de emergencia. La iniciativa del senador Amstutz, apunta a “establecer que a través de la Comisión de Relaciones, Internacionales, Mercosur e Integración, se compaginará todos los antecedentes vinculados al convenio bilateral, firmado entre las Repúblicas de Argentina y Chile, en lo referente a la atención de la salud de los ciudadanos de ambos países que se encuentren en condiciones de tur istas”, según dispone la resolución aprobada por la Cámara Alta. El acuerdo entre ambos países fue firmado en 1996, entró en vigencia en 1999 y tiene rango de Tratado Internacional. Los beneficios que contempla, son de aplicación en todos los hospitales de la red pública tanto de Chile y Argentina, permitiendo que toda persona que enfrenta una emergencia o accidente, de inmediato, con sólo presentar su DNI o su identificación, queda cubierta en materia sanitaria.
Lunes, 20 Mayo 2013 14:03

Salud

Written by
Jornada provincial del parto respetado 2013 En la Cámara de Diputados, en el salón de los Pasos Perdidos, se realizó la” Jornada provincial de reflexión y concientización sobre la importancia de humanizar la asistencia al parto y el nacimiento, a la luz de las leyes, las recomendaciones de la OMS y normativas vigentes del Ministerio de Salud Provincial y Nacional”. La actividad ha sido declarada de interés de la Cámara Baja, por iniciativa del diputado Alejandro Viadana (PJ). La jornada fue organizada por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento (RELACAHUPAN) de Mendoza y el Departamento de Obstetricia de la Provincia. La misma se desarrolla en el marco de la semana mundial por el parto respetado bajo el lema: “Silencio, Mamá Pariendo, Bebé Naciendo”, que surgió en Francia en el año 2003, impulsada por la Alianza Francesa para el Nacimiento Respetado (AFAR), con el objetivo de la concientización y la lucha por un parto saludable, responsable y respetuoso, tanto para la madre como para el bebé. Se define al parto humanizado como la libertad que tiene la mujer de elegir cómo, quién y dónde parir, respetando el proceso humano, fisiológico y absolutamente natural, en el que la mujer es la protagonista y puede elegir la atención que prefiera, garantizándose una atención respetuosa y sin discriminación.
Lunes, 20 Mayo 2013 13:58

Cultura

Written by
La Filarmónica rechazó la propuesta del Ejecutivo y pidió nueva mediación de legisladores Los miembros de la orquesta no aceptaron la propuesta de instituir 3 cargos en 2013 y 6 en 2014. Agradecieron la participación de Senadores y Diputados y mañana a las 10 tocarán el himno en la Legislatura. El presidente de Diputados, Jorge Tanús (PJ), junto a miembros de las comisiones de Cultura de la Cámara Baja y del Senado, recibieron a los integrantes de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado, del Ministerio de Cultura y un miembro paritario del Ejecutivo para intentar un acercamiento de las partes con el objeto de dar una solución viable al pedido de los músicos. Los representantes del Ministerio de Cultura, Mauricio Grinspan y Javier Dengra y el delegado paritario del Ejecutivo, Mauricio Guzmán, informaron que la propuesta oficial era la creación de tres cargos durante 2013 y 6 cargos más el año entrante. Tanto los miembros de la orquesta, como representantes de ATE y legisladores presentes consideraron que la propuesta comprendía un “retroceso” en relación con las posibilidades que se habían planteado en una reunión anterior, donde el presidente de Diputados, el vicegobernador Carlos Ciurca y los integrantes de las comisiones de Cultura habían servido de nexo entre el Ejecutivo y la Filarmónica. Según manifestó Tanús, la intención de Legisladores y del Gobierno provincial es que la orquesta funcione y especificó que “si hay una agenda definida, la tendrán que cumplir ambas partes”. “Nuestro compromiso es que funcione (la orquesta) y vamos a seguir trabajando”, dijo el titular de Diputados y sumó que “no es sólo un tema paritario, es de concepción de la cultura”.
Jueves, 16 Mayo 2013 19:41

Televisión

Written by
Se homenajeó a los precursores en Mendoza Por iniciativa del diputado Néstor Piedrafita (NE), se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos el “Homenaje a los pioneros de la televisión mendocina”, declarado deinterés de la Cámara de Diputados. Durante el acto, se proyectó el documental “Treinta y cinco segundos”, dirigido por Aldo Osiris Yebra y producido por Antonio Alfano, referido a los primeros tiempos de la de difusión televisiva en vivo de la Provincia. Piedrafita destacó que el documental que reúne el testimonio de los propulsores de la televisión en Mendoza es de gran importancia histórica y cultural. Además expresó que es grato que estos mentores reciban un homenaje, porque no se ha olvidado lo que hicieron, y están muy presentes en la memoria de los mendocinos. Fueron distinguidos Alfredo Antonioni, Chipo Céspedes, José D´Agostino, Eduardo García, Lila Levinson, Carlos Miró, Manuel Rodríguez (in memorian), Lauro Sosa, Ronald Todman (Ronald Grean), José María Vega (JotaV), Antonio Alfano y Aldo Osiris Yebra.
Miércoles, 15 Mayo 2013 16:19

Ley

Written by
Reestructurarán la DINAF para agilizar su funcionamiento La Cámara de Diputados sancionó con fuerza de ley, el proyecto del Poder Ejecutivo, por el cual se crearán las herramientas administrativas para dar mayor celeridad a la solución de problemas de niñez, adolescencia y familia. Por medio de esta norma se reestructurará la “Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia” (DINAF) y se constituirá como ente descentralizado, la “Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil” (DRPJ), sobre la base de la ex Dirección de Responsabilidad Penal juvenil dependiente de la DINAF. Las relaciones de la “DRPJ” con el Poder Ejecutivo, se cumplirán por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaria de Familia. La DRPJ se organizará en tres Unidades de Intervención: a) Unidad de Medidas Alternativas a la privación de la libertad; b)Unidad de Internación Juvenil; y c) Unidad de Externación e Inclusión Social y Programa de Protección Integral de jóvenes infractores inimputables. Por su parte, el Poder Ejecutivo deberá definir para la Unidad de Internación Juvenil, los servicios mínimos que deberán asegurarse en toda circunstancia con el objeto de garantizar el cuidado de los jóvenes que se encuentran alojados por orden judicial.
Miércoles, 15 Mayo 2013 16:16

Filarmónica

Written by
Los ministerios de Cultura y Hacienda podrían llevar el lunes, una propuesta a la Filarmónica Legisladores de ambas Cámaras, la ministra de Cultura, Marisul Ibáñez; y Mauricio Guzmán, miembro paritario del gobierno de la provincia, se reunieron con representantes de la Orquesta Filarmónica para avanzar en la búsqueda de una propuesta que permita dar por terminado el conflicto planteado por los músicos, referido, entre otros puntos, al régimen de contratación y la cobertura de cargos vacantes. En ese sentido, se acordó que el próximo lunes a las 10.30, las comisiones de Cultura de ambas Cámaras volverán a reunirse con las partes, oportunidad en la que desde ambos Ministerios podrían acercar una propuesta superadora. Durante el encuentro, presidido por el titular de la Cámara Baja, Jorge Tanús, los músicos relataron los puntos principales del reclamo y la necesidad de obtener respuestas para el pleno funcionamiento del organismo, haciendo hincapié en que tal como se encuentra en la actualidad, “no está en condiciones de trabajar, estamos haciendo un esfuerzo para hacer conciertos pero ya no da más”, según señaló la directora de la Orquesta, Ligia Amadio. “Necesitamos inmediatamente 20 cargos para funcionar hasta fin de año, pero no para la gran orquesta que se necesita, salvo que se quiera hacer un mismo concierto durante años”, acotó. Desde el área de Cultura, la ministra aseguró que “hay voluntad para ayudar. En eso no hay dudas ni está en discusión. Pero hay que buscar el modo posible para que eso suceda”.
Miércoles, 15 Mayo 2013 16:10

Terrenos

Written by
Modifican ley para la construcción de viviendas sociales La Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa perteneciente a Fabián Miranda (PJ) y Liliana Vietti (UCR-LA), que establece la modificación y derogación de artículos de la ley n° 4.750, por la cual la Provincia de Mendoza donara a la Municipalidad de Las Heras un terreno ubicado en el departamento de Capital, con el fin de destinarlo a la construcción de viviendas sociales. La media sanción modifica el artículo 2° de la ley mencionada, disponiendo el cargo de construcción de viviendas sociales a la donación que establecía su utilización para actividades deportivas. Asimismo, la iniciativa deroga el tercer artículo de esa misma normativa. En los fundamentos de la media sanción, los autores expresan que el Municipio de Las Heras junto con el Instituto Provincial de la Vivienda, realizaron las evaluaciones correspondientes y han concluido que dada la ubicación del inmueble, su factibilidad técnica y el equipamiento comunitario como salud, educación, seguridad y recreación que existe en la zona, hacen que este terreno se encuentra totalmente apto para la construcción de viviendas.
Honorable Cámara de Diputados de Mendoza | Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento - Mendoza - República Argentina (C.P. 5500) | +54-261-4493729 /3704