uta presupuestaria del próximo ejercicio. Esta consulta se incluye en el cronograma de reuniones previas a la sanción del proyecto de ley referido a las erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial del 2010.
Diputados y senadores de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto participaron de un encuentro de trabajo para analizar la pauta prevista para obras y servicios públicos. El ministro, acompañado por gran parte de su gabinete, señaló que se prevé una erogación de 580 millones de pesos para satisfacer las necesidades presentadas por la Comunas de Mendoza, en orden a las obras por terminar, en ejecución y en proceso de licitación. No obstante, el total general de esa cartera ministerial supera los 1300 millones de pesos. Aclaró que para llegar a ese monto no sólo se apelan a los recursos genuinos provinciales, sino también los provenientes de la Nación, otras formas de financiamiento y del fondo solidario de la soja.
Sobre este punto, los legisladores solicitaron mayor información y, quizás, una próxima reunión para salvar posibles consultas al respecto.
ción al valor unitario de las mejoras edilicias urbanas.
A partir de esto último, Catastro determinará los avalúos de las parcelas de toda la provincia y en este sentido se prevé realizar un ajuste en los avalúos de inmuebles, que no se actualizan desde 1994.
Además, se incrementará en un 10%, el costo del metro cuadrado cubierto de construcción actualizándose de $210 a $231.
Esto significará que para el 2010 haya un aumento global en el universo de las propiedades, de aproximadamente del 4% pero, sin embargo, se excluyen las propiedades exentas o no gravadas, por ello, el incremento final en las boletas del impuesto rondará entre el 10 y el 12% en relación con 2009, según las propiedades.
A su vez, se resalta la actualización que se realiza sobre la refinería de Luján de Cuyo estableciéndolo en 139 millones de pesos, a diferencia de años anteriores que oscilaba los 126 millones.
Aguas Claras. A la norma, cuyo autor es el diputado Alejandro Molero (CONFE), también se acumuló un expediente venido en revisión de senadores.
El objetivo del programa es mitigar los efectos ambientales negativos producidos en los ríos y en los sistemas hídricos mendocinos, como consecuencia del cambio de régimen hídrico generado por Presas Hidroeléctricas y Saltos Energéticos ubicados en diversas cuencas de la provincia.
Se define como “Aguas Claras” a la pérdida de sedimentación natural del flujo de aguas en los embalses, por modificación de régimen torrencial que desencadena una fuerte dinámica corrosiva y mayor infiltración en los sistemas derivados, con graves perjuicios y externalidades negativas en la calidad del suelo, agua, plantaciones y otros usos que dependen del recurso hídrico.
emitido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se prorroga por el año 2010 la vigencia y alcance de las leyes 7992 y su modificatoria 8024, permitiendo utilizar la misma estructura financiera para el año 2009, asistiendo y procurando una mejora competitiva en el sector vitivinícola y autorizando a formalizar contratos de fideicomisos con finalidades de promoción agroindustrial.
Para ello se sustituye el texto del inciso 2 del artículo 1, de la ley provincial 7.992 por el siguiente: “Artículo 1:…2. securitizar la cartera y/o el activo que se genere con motivo de la ejecución de los fideicomisos indicados en la inciso anterior, pudiendo autorizar al fiduciario a la firma de contratos y a la realización de toso los actos necesarios para dicha securitización, con bancos oficiales y/u organismos nacionales.”
do en revisión del Senado por el cual se modifican algunos artículos de la Ley de Ministerios.
En ese sentido, se modifica el inciso b), del artículo 15 de dicha normativa que establecerá proponer, coordinar y ejecutar políticas integrales relacionadas con la niñez y la adolescencia, la juventud, la ancianidad y la discapacidad.
De esta manera se incorpora el inciso i) al artículo 15 de la ley 7826 cuyo texto es el siguiente: “desarrollar políticas públicas que garanticen una mayor equidad en la situación de las mujeres, afirmando su rol dentro de la comunidad como sujetos activos, y habilitando su participación en el proceso de desarrollo social, educacional, político y cultural de la Provincia”
stintas obras de gas en el departamento sureño. El ejecutivo enviará la información correspondiente.
La comisión de Obras Públicas de Diputados recibió al director de Ejecución y Control del Ministerio de Infraestructura, Claudio Massaccesi, quien explicó los motivos por los que algunas obras que servirán para ampliar la red de gas en San Rafael se han demorado.
Los trabajos corresponden a licitaciones aprobadas en los años 2006 y 2007 y a obras que se realizan en Villa Atuel, Salto de las Rosas, Cuadro Benegas y Monte Comán.
La visita de Massaccesi se dio a raíz de un pedido de informe del diputado Jorge Serrano (UCR) quien explicó que “las obras se siguen demorando y se aproxima el invierno del año 2010”.
oner el tratamiento pero continúa el análisis de los proyectos.
La Cámara Baja debió posponer para el miércoles 23 de diciembre el tratamiento de los proyectos de ley de Avalúo e Impositiva que, inicialmente, se había pautado para el lunes 21por pedido de Carlos Bianchinelli, titular del bloque PJ.
Según explicó el titular del bloque del Partido Justicialista las agresiones que sufrió el ministro de Hacienda, Adrián Cerroni, en una reunión entre miembros del Poder Ejecutivo y representantes de ATE, demoraron el envío del Presupuesto a la Legislatura.
“El envío del Presupuesto era una de los requisitos que había puesto la oposición para tratar Avalúo e Impositiva” explicó Bianchinelli y agregó que, por las agresiones no ha podido elevar el proyecto ya que se encuentra en reposo por recomendación médica.
continuar con el análisis pormenorizado del proyecto de ley de Impositiva 2010.
Entre los puntos abordados, se encuentran las tasas a abonar en concepto de derechos por servicios de inspección de productos lácteos, fundamentalmente en lo concerniente al canon a aplicarse para las leches fluidas enteras y descremadas, y para el resto de los productos lácteos. Este aspecto es uno de los que se intenta acordar entre los legisladores de las distintas bancadas.
Por otra parte, se generaba consenso entre los legisladores en cuanto a los valores a pagar por el retiro de vehículos secuestrados de todos los servicios sin habilitación (en materia de transporte), que había quedado pendiente de ayer.
Bloque UCR, que instituye anualmente una distinción legislativa el 8 de marzo, cuando se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Mujer.
La distinción consistirá en un reconocimiento a las mujeres que con sus acciones o decisiones marcan la participación de su género en la sociedad en igualdad de derechos con el hombre yen su desarrollo íntegro como persona.
Las categorías a distinguir son:
- Actividad en defensa de los derechos humanos.
- Actividad profesional.
- Actividad empresarial,
- Promoción social
- Expresión artística y cultural.
Los requisitos para ser nominadas son: la residencia en la provincia y haber realizado la mayor parte de la actividad en esta provincia.
Las nominaciones deberán ser presentadas por entidades u organizaciones de la comunidad, con personería jurídica, en reconocimiento a la calidad de su trayectoria en la categoría que la distingue; no pudiendo en ningún caso hacerse a título personal o a propuesta de una persona en particular.
entes concursados y quebrados judicialmente.
La norma incorpora como nuevo artículo el decreto que indica que no podrán ser nombrados con carácter permanente o no permanente los concursados y quebrados judicialmente. La declaración de concurso o quiebra, será impedimento para acceder a concursar cargos, ascender en la escala jerárquica o toda otra mejora de las condiciones laborales.
Asimismo, la ley indica que los empleados públicos que se encuentren concursados o quebrados a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma, tendrán por única vez la oportunidad de sanear su situación concursal en el lapso de dos años, bajo apercibimiento de la aplicación de la sanción prevista en el proyecto.
por el cual se crearía la Unidad Fiscal en la Primera Circunscripción Judicial, especializada en materia de delitos contra la integridad sexual. Tendrá intervención directa y exclusiva en todos los casos. Tendrá intervención directa y exclusiva en todos los casos de hechos presuntamente ilícitos tipificados en el Título III - Delitos contra la integridad sexual – del Código Penal de la Nación.
Esta Unidad será asistida por dos secretarias, una con turno matutino, cuyo horario será el fijado para el resto del personal del Poder Judicial y la otra, con turno vespertino, de 15 a 21 horas e iniciará su actuación en forma gradual y progresiva.